En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es el Unea-6? El encuentro global del Medio Ambiente que inició hoy en Nairobi
Colombia estará en la Unea-6 presentando la COP16 y negociando acuerdos multilaterales.
Instalación de la Unea-6 este lunes 26 de febrero en Nairobi (Kenia). Foto: Ministerio de Ambiente
Este lunes inició en Nairobi (Kenia) el sexto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (Unea-6, por sus siglas en inglés). El encuentro es fundamental en la agenda ambiental global, pues de los países se reúnen a inicios de este año para abordar los desafíos ambientales más apremiantes del mundo.
La Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente es el máximo órgano de toma de decisiones de alto nivel en el mundo sobre el medio ambiente. La Asamblea examina los desafíos ambientales críticos que enfrenta el mundo en la actualidad. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) comprender estos desafíos ayuda a preservar y rehabilitar nuestro el ambiente y constituye el núcleo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Asamblea se reúne cada dos años a fin de determinar las prioridades en materia de políticas ambientales mundiales y facilitar el desarrollo del derecho internacional del medio ambiente. A través de su declaración ministerial y resoluciones, la Asamblea proporciona liderazgo, cataliza la acción intergubernamental sobre el medio ambiente y contribuye a la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
En la Unea-6 participan 193 Estados, además de organizaciones no gubernamentales, comunidades indígenas, científicos y expertos en temas ambientales. Foto:Ministerio de Ambiente
La toma de decisiones requiere una amplia participación, por lo que la Asamblea brinda una oportunidad para que todos los pueblos ayuden a diseñar soluciones en favor del futuro ambiental de nuestro planeta. En ese sentido, en el encuentro participan líderes ministeriales, organizaciones intergubernamentales y a la sociedad civil para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
La Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente se creó en junio de 2012, cuando los líderes mundiales solicitaron que se fortaleciera y mejorara el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, el documento resultante adoptado se tituló "El futuro que queremos".
Los de la Unea se reúnen cada dos años a fin de determinar las prioridades en materia de políticas ambientales mundiales y facilitar el desarrollo del derecho internacional del medio ambiente.
En esta edición, el tema principal es “Medidas multilaterales eficaces, inclusivas y sostenibles para hacer frente al cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la contaminación”.
¿Por qué es importante para América Latina y el Caribe?
La importancia de Unea-6 para América Latina y el Caribe radica en su enfoque en acciones multilaterales efectivas, inclusivas y sostenibles para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
“En una región donde la relación entre la humanidad y la naturaleza enfrenta desafíos significativos, Unea-6 ofrece una plataforma crucial para acelerar la acción coordinada en seis áreas clave, incluida la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, el manejo integrado de recursos hídricos y la alineación de los sistemas financieros para la sostenibilidad”, señala el Pnuma.
¿Participa Colombia de la Unea-6?
Colombia, a través de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, participa en el Unea-6, donde hace parte de acuerdos multilaterales claves para temas como la biodiversidad.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante la instalación de la Unea-6. Foto:Ministerio de Ambiente
En esta edición, además, la funcionaria estará revelando la imagen de la COP16 de Bidiversidad, otro de los encuentros globales clave en el ámbito ambiental y que se realizará a finales de este año en la ciudad de Cali.
Ya tenemos las maletas listas 🧳 para la #UNEA6, la sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. ¿No sabes lo que es ni por qué es tan importante para Colombia? No te preocupes, aquí te contamos.#ColombiaUNEAlMundo
“Esta semana estaré en el sexto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, en Nairobi (Kenia), presentando al mundo lo que será la campaña mundial de comunicación de la COP16, porque esto es un evento del mundo que viene a Colombia a hablar de biodiversidad y hacer ‘La paz con la naturaleza’”, reveló Muhamad en una columna publicada en este diario.
EDWIN CAICEDO | REDACTOR MEDIOAMBIENTE
@CAICEDOUCROS | @ELTIEMPOVERDE
Enviado especial a la Unea-6. Invitación del Pnuma.*