En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Unión Europea entregó más de 47.000 millones de pesos para la lucha contra la deforestación en Colombia

De dichos recursos, el 85 % ingresará al presupuesto nacional y el 15 % restante se destinará a generar capacidades técnicas en las instituciones del Gobierno Nacional.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, junto a los embajadores de los países de la Unión Europea presentes en el país.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, junto a los embajadores de los países de la Unión Europea presentes en el país. Foto: Ministerio de Ambiente

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras la presentación del informe anual que muestra las cifras de deforestación más bajas en los últimos 23 años en Colombia, la Unión Europea (UE) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anuncian nuevos recursos para la lucha contra la deforestación y el cambio climático por cerca de 47.000 millones de pesos (10.5 millones de euros).
El anuncio se realizó durante el lanzamiento del programa ‘Bosques para la biodiversidad, el clima y la paz en Colombia’, entre la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, el embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, y las y los embajadores de los Estados de la UE presentes en el país.
“Agradecerle a la Unión Europea este apoyo presupuestario que fortalece nuestra estrategia de la contención de la deforestación y también la posibilidad de generar una nueva economía basada en la biodiversidad en el año de la COP16 en Colombia”, afirmó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Por segundo año consecutivo y con la cifra más baja de los últimos 23 años, el Gobierno del Cambio redujo la deforestación en todo el país en un 36%. Esto quiere decir que 44.261 hectáreas (ha) de bosque dejaron de ser taladas, pasando de 123.517 ha deforestadas en 2022 a 79.256 ha en 2023, un área similar a casi tres veces la ciudad de Bucaramanga. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que este gran resultado en 2023 demuestra que el Plan de Contención de la Deforestación de la mano con las comunidades funciona, esto es un hecho contundente de hacer la Paz con la Naturaleza.Bogotá 8 de julio del 2024. Foto MAURICIO MORENO CEET E

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, fue la encargada de presentar las históricas cifras de reducción en la deforestación. Foto:MAURICIO MORENO. EL TIEMPO

Según el embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, “los bosques son esenciales para la preservación de la vida y los equilibrios climáticos mundiales, incluido para Europa, dependen de los bosques de América del Sur. Compartimos con Colombia la ambición de detener la pérdida de biodiversidad y llegar a la carbononeutralidad en 2050, y solo lo lograremos con alianzas cada vez más estrechas. Este nuevo apoyo presupuestario respaldará los esfuerzos de Colombia para frenar la deforestación, reforzar la economía de la restauración y de la conservación de los bosques, beneficiando a las comunidades que conviven con ellos, e implementar la ley de delitos ambientales para llevar a la justicia los grandes financiadores de la deforestación”.
Este programa busca frenar la deforestación de los bosques de Colombia, fortalecer la lucha contra los crímenes ambientales, promover la conservación, restauración y uso sostenible de las economías asociadas a la biodiversidad, y fomentar un desarrollo rural inclusivo y sostenible en las regiones de Colombia más afectadas por la deforestación y por el conflicto armado.
De dichos recursos, el 85 % ingresará al presupuesto nacional y el 15 % restante se destinará a generar capacidades técnicas en las instituciones del Gobierno Nacional dentro de los objetivos del programa. 

Un programa para proteger la vida

Esta alianza respaldará los esfuerzos del Ministerio de Ambiente para implementar el Plan de Contención de la Deforestación, apoyando la transformación de las zonas de deforestación en núcleos de desarrollo forestal mediante la promoción de negocios verdes, un despliegue adicional de pagos por servicios ambientales, y el reconocimiento de prácticas ancestrales basadas en el manejo sostenible de los bosques.
También fortalecerá el Plan Nacional de Restauración 2023-2026 para hacer de la recuperación de los ecosistemas forestales un motor de las economías rurales del país. Por último, apoyará la implementación de la Ley de Delitos Ambientales y el desarrollo de acciones contundentes contra los grandes financiadores de la deforestación y los delitos asociados.
Aún hay extensas zonas de bosque virgen, sin embargo cada vez más el fantasma de la deforestación se va adentrando más en estas áreas clave para la biodiversidad y el clima mundial.

En al Amazonia aún hay extensas zonas de bosque virgen, sin embargo cada vez más el fantasma de la deforestación se va adentrando más en estas áreas clave para la biodiversidad y el clima mundial. Foto:Edwin Caicedo. EL TIEMPO

Durante los próximos 36 meses, este programa apoyará el desarrollo de las economías asociadas al uso sostenible de los bosques, para generar oportunidades económicas a las personas y comunidades que viven y se sustentan de ellos, y son mayoritariamente mujeres, jóvenes y comunidades étnicas. En combinación con esfuerzos de conservación y restauración de los ecosistemas, el programa ambiciona contribuir a la reducción de la deforestación en Colombia, salvaguardando la enorme riqueza y patrimonio natural que los bosques representan para el país y el mundo.
Para la Unión Europea y el Ministerio de Ambiente, la construcción de paz y protección del ambiente van de la mano. "Dar valor a los bosques e impulsar las economías asociadas a su uso sostenible reconoce el papel fundamental de las comunidades de las regiones rurales del país afectadas por la deforestación. De igual manera, a través de esta alianza estratégica, la UE y Colombia demuestran su compromiso compartido con un futuro sostenible y en paz, donde la conservación de los recursos naturales juega un papel central", señaló el Ministerio de Ambiente a través de un comunicado.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.