En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Recetas colombianas: ¿cómo hacer un pandebono, panecillo de queso en casa?
El pandebono es una merienda originaria del Valle del Cauca, Cali.
El ingrediente principal de este delicioso manjar es la fécula de yuca. Foto: iStock
El pandebono es originario del Valle del Cauca, Cali, sin embargo, esta merienda se puede encontrar en todos los rincones del país. Tiene un aspecto muy parecido al pan, pero no lo es, ya que no se utiliza la harina de trigo en su preparación.
En el libro ‘América Pintoresca’, el botánico francés Edouard André documentó que en el camino entre Dagua y Cali existía un lugar llamado ‘El Bono’, que era una finca de la zona rural y ahí se preparó por primera vez el pandebono.
El ingrediente principal de este delicioso manjar es la fécula de yuca, que se mezcla con el queso y se convierte en un amasijo redondo y crocante. Se le puede agregar bocadillo o arequipe dependiendo de la preferencia de cada persona.
4. Vierta la leche poco a poco e intégrela hasta obtener una masa suave, pero firme, de manera que esta no se extienda. Es importante que la masa no se le pegue en los dedos al tocarla.
5. Amase la mezcla contra una mesa durante 5 minutos.
6. Forme los pandebonos cogiendo una poca cantidad de masa y con su mano dele forma de bola.
7. Colóquelos en una bandeja enharinada con cierta separación entre ellos, pues al hornearse aumentan su tamaño.
8. Hornee durante unos 20 minutos o hasta que estén bien hechos.
9. ¡Listo! Sus pandebonos ya están listos para consumir, recomendamos que los deje enfriar un poco para que no se vaya a quemar.