En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Posturas de yoga: ¿Cómo se llama la postura de relajación en el yoga?
Según el Gheranda Samhita son 42 posturas básicas del yoga, pero existen muchas más.
El yoga mejora la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad. Foto: iStock
El yoga ha ganado bastante popularidad durante los últimos años, pues es una disciplina que promueve la salud, el ejercicio y el bienestar holístico de las personas que lo practican.
Uno de los principales libros para entender esta disciplina es ‘Yoga Sutras’ de Patanjali que es considerado a nivel mundial como una de las principales figuras de esta filosofía y la práctica de la misma.
Patanjali o Gonardiya es un autor místico y filósofo de origen hindú que vivió entre los siglos II y IV después de Cristo. Patanjali definió el yoga como: “la unión de la mente, el cuerpo y el espíritu", y confirmó los ocho "" o pasos del yoga, conocidos como Ashtanga Yoga”.
Entre las posturas más conocidas y que más se destacan disciplina del yoga está la postura de relajación, que entre los que conocen del tema es comúnmente llamada como 'savasana' o 'postura del cadáver'.
En qué consiste la postura savasana
Dentro de la disciplina del yoga existe una postura que se destaca por la capacidad de inducir en quien la practica un estado de relajación profunda y restauradora, que de manera frecuente se realiza en la parte final de una sesión de yoga.
El yoga se puede comenzar practicando en casa, estudiando en línea, leyendo libros o buscando clases comunitarias gratuitas o basadas en donaciones. Foto:iStock
BKS Iyengar quien fue un profesor hindú y escritor de yoga, referenció en su libro ‘Light on Yoga’ la importancia de practicar esta postura, pues asegura que “esta postura permite la restauración del cuerpo y la mente, después de la práctica física y es importante realizarla de manera correcta, para integrar los beneficios del yoga en la vida diaria”.
Para realizar el savasana el practicante debe acostarse boca arriba en el suelo, con las piernas extendidas y ligeramente separadas, los brazos relajados al costado del cuerpo y con las manos hacia arriba; los ojos deben estar cerrados y se debe practicar la respiración lenta y profunda.
Originalmente, asana quería decir «asiento»: la postura sentada en la cual los yoguis antiguos practicaban meditación . Foto:iStock
El objetivo principal de practicar esta postura es obtener una relajación completa del cuerpo y la mente, también promueve la recuperación y rejuvenecimiento de los mismos.
Durante la realización de esta postura se invita al practicante a soltar y olvidarse de cualquier tensión física o mental. Aunque aparentemente es una postura fácil de realizar, suele ser más desafiante de lo que parece, los expertos aseguran que se requiere de una entrega total y rendición de cualquier resistencia o fusión interna.
Entre los principales beneficios de practicar el savasana se destaca que ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la fatiga; también mejora la concentración, claridad mental y equilibrio emocional.
La actriz Marcela Carvajal habla de su libro "Mi vida y el yoga" en EL TIEMPO