En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Bogotá lidera el Índice de competitividad turística regional de Colombia: ¿por qué?
Departamentos como Cauca y San Andrés, Providencia y Santa Catalina subieron en cinco puestos.
El primer vuelo de la ruta Bogotá-Ibagué está previsto para el próximo 31 de marzo. Foto: Latam Airlines
El Centro de Pensamiento Turístico de Colombia (TUR) integrado por la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y la Fundación Universitaria Cafam (Unicafam) dio a conocer los resultados de la octava medición del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC).
De acuerdo con el informe publicado, el ranking 2023 lo lidera Bogotá, y le siguen los departamentos Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar y Risaralda.
Desde la mirada de la competitividad nacional se destacan diversos esfuerzos del país para promover políticas y estrategias que desde lo local proyectan al desarrollo nacional, y el turismo es un sector partícipe de dicha meta desde lo económico y social. Desde el TUR se observa la participación de diversos factores para que un destino sea competitivo.
La sostenibilidad, la articulación entre actores públicos y privados, la diferenciación, innovación y calidad de sus productos, el valor agregado, la planificación y la gestión estratégica de las ventajas competitivas y comparativas confluyen de manera articulada en la tarea de conformar un destino turístico competitivo.
Los indicadores del ICTRC son construidos a partir del procesamiento de las variables que se obtienen en la fase de recolección de información tanto primaria, aportada por las autoridades turísticas de los departamentos y municipios analizados, como de fuentes secundarias provenientes de las diferentes instancias nacionales y regionales vinculadas con el sector turismo en Colombia.
Gracias al clima que se presento en el día de hoy en horas de la mañana se pudo observar el Nevado del Tolima desde el centro de la ciudad . Bogota 22 de enero del 2024. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO
En su estructura se consideran ocho criterios alineados: económico, social, ambiental, cultural, estrategia de mercadeo, gestión de destino, empresarial e infraestructura.
Según los indicadores utilizados para medir la competitividad entre los 32 departamentos, Bogotá D.C lidera el ranking con una puntuación de 7,00.
La ciudad capital se destaca especialmente en los criterios de estrategia de mercadeo, infraestructura y el criterio cultura. Mientras que los criterios con menor puntuación fueron ambiental, social y gestión del destino.
En la segunda posición se encuentra el Valle de Cauca, con una calificación de 6,18, destacándose en los criterios culturales, de infraestructura y ambiental. Y por fortalecer, los criterios empresarial y social.
El tercer lugar lo ocupa Antioquia, con una puntuación de 6,14, la cual arroja resultados con fortalezas en los criterios culturales, de infraestructura y en el ámbito económico. De otro lado, los criterios empresariales y gestión de destino son los que tienen menor puntuación.
La medición también refleja cambios significativos en cuanto a las posiciones y puntuaciones. Departamentos como Cauca y San Andrés, Providencia y Santa Catalina subieron en cinco o más posiciones.
En el caso del Cauca, el puntaje departamental aumentó de 3,36 en 2022 a 4,96 en 2023; y en el caso del Archipiélago de San Andrés, Providencia y San Cambios, aumentó de 4,70 a 5,47. Esto se refleja en la gestión realizada por las entidades territoriales a favor de la actividad turística, por ejemplo, San Andrés registra un aumento en seis de los criterios de la medición, a excepción de los criterios económico y empresarial.
Los desafíos más significativos para potenciar la competitividad turística en Bogotá y los departamentos se presentan en los aspectos de gestión de destino, empresarial y ambiental.
En el aspecto de gestión de destino, los indicadores que llaman más la atención son el presupuesto de inversión designado al turismo y los destinos certificados en sostenibilidad, resulta imperativo designar mayor inversión al sector desde las diferentes entidades territoriales, en concordancia con los lineamientos del plan sectorial de turismo “Turismo en Armonía con la Vida 2022 - 2026”, con los planes de desarrollo departamentales y con los planes de desarrollo turístico.
Cientos de turistas que llegaron a Medellín durante la temporada de fin de año disfrutan de los diferentes espacios de ciudad, el Pueblito Paisa y la Comuna 13 son uno de los más visitados. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
De acuerdo con José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, la sinergia entre el sector privado y la academia se evidencia no solo en la participación activa del TUR en diversos escenarios nacionales e internacionales, sino también en su consolidación como un referente estadístico.
“Este hecho también fortalece la competitividad del sector en su conjunto. El enfoque integral y colaborativo es fundamental para seguir impulsando el desarrollo sostenible del turismo en Colombia; nos permite evaluar la realidad desde diferentes componentes para poder aprovechar al máximo el potencial del turismo como motor de desarrollo económico y social en Colombia”, agrega.
Según los indicadores utilizados para medir la competitividad entre las ciudades capitales, Bogotá D.C lidera el ranking con una puntuación de 8,02. La ciudad capital se destaca especialmente en los criterios de estrategia de mercadeo, infraestructura y ambiental.
(También: ).
En la segunda posición se encuentra Medellín, con una calificación de 6,94, destacándose en los criterios de estrategia de mercado y ambiental. Y el tercer lugar lo ocupa Cali con una puntuación de 6,64, la cual arroja resultados con fortalezas en los criterios de estrategia de mercado e infraestructura.
Los desafíos más significativos para potenciar la competitividad turística de las ciudades capitales se presentan en los ámbitos cultural, social y empresarial.
En cuanto a los resultados de medición de los municipios con vocación turística, dentro del análisis realizado en el informe de 2023, Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca se desempeña como el municipio líder del ranking, obteniendo una calificación de 6,21.
En la segunda posición, Santa Rosa de Cabal en Risaralda consolidó una calificación de 5,78. En el tercer lugar está Buenaventura, en el Valle del Cauca, con una calificación de 5,62. Este desempeño se debe, en gran medida, a sus logros en los criterios ambientales, de infraestructura y estrategia de mercadeo.