Noticia

La estrategia que plantea el Gobierno para corregir el déficit fiscal e impulsar el crecimiento de la economía

'No solo el recorte del gasto es suficiente', advierte recién posesionado ministro de Hacienda Germán Ávila.

Germán Ávila, ministro de Hacienda, durante su intervención en la última sesión del 18.° Congreso Anual de Cartagena. Foto: Asofondos

Periodista económicoActualizado:
El Gobierno Nacional continúa afinando su estrategia para corregir el déficit fiscal y, por esa misma vía, seguir impulsando el crecimiento económico, la cual va más allá del recorte al gasto público, que en opinión del recién posesionado Germán Ávila Plazas, ministro de Hacienda y Crédito Público, no es el único camino para avanzar en esos propósitos.
Durante su participación en el 18.° Congreso Anual de Asofondos, que concluye este viernes en Cartagena, el funcionario reiteró, una vez más, que desde el Ejecutivo no descartan ajustes en el gasto público, lo que estará acompañado de una mejora en los  ingresos tributarios, para lo cual mencionó el desarrollo de una estrategia con nuevos incentivos que permita elevar los ingresos de la Nación por esta vía.
Ávila también reiteró la necesidad que tiene el país de mejorar su endeudamiento, a través de una mejor istración de sus compromisos internos y externos a plazos y tasas razonables, lo que se tendrá que complementar con un manejo mucho más riguroso de caja, esto es, los recursos disponibles para atender sus obligaciones.
El ministro comentó, sin revelar mayores detalles, que el Gobierno, pese a la actual turbulencia de los mercados internacionales producto de las medidas arancelarias adoptadas por el gobierno de Estados Unidos, viene adelantando gestiones en algunos países europeos, en oriente medio y Asia, entre otros, con miras a realizar emisiones de bonos para diversificar y equilibrar el portafolio del país en materia de financiamiento, así como con la banca multilateral.
"El país todavía tiene un margen de operación en la estructura endeudamiento que podemos utilizar sin afectar el cumplimiento de la regla fiscal. No necesariamente la economía puede subsistir reduciendo de manera drástica su gasto, eso no es una camisa de fuerza. Creemos que estamos en un rango del 60 por ciento y se ha continuado con un margen relativamente estable del nivel de endeudamiento, lo cual permite manejar de forma adecuada la economía", insistió del funcionario.

Gobierno avanza en posibilidad de emitir deuda en nuevos mercados, pese a volatilidad actual. Foto:Justin Lane. EFE

Ávila Plazas mencionó que el Gobierno aún trabaja en los detalles de esa estrategia, que sin duda contempla algunos recortes al gasto que no afectarán ni comprometen los compromisos sociales incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo. 
Sin embargo, el funcionario mencionó que es en ese escenario de alternativas que le vienen insistiendo al Banco de la República en una reducción más rápida de la tasa de intervención del mercado, con lo cual no solo ayudaría a que el sector productivo pueda avanzar en sus proyectos sino también al Gobierno que paga en estos momentos un elevado costo por los recursos que consigue en el mercado.

Medidas arancelarias

Al referirse a la reciente imposición de aranceles anunciada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, el ministro de Hacienda de Colombia dijo que aún es muy prematuro para saber cuáles serán esos efectos para el país y el resto de las economías del planeta, sin desconocer que en algunas de estas los impactos se pueden sentir con mayor potencia.
"Todavía no están colocadas sobre el tapete todas las reacciones de protección arancelaria que hagan otras regiones del mundo, por lo tanto, es un poco prematuro establecer cuáles van a ser las reacciones en el mercado mundial frente a estas medidas", comentó Avila Plazas.
El funcionario señaló que esta coyuntura genera mucha incertidumbre respecto a cual será el rumbo que tomen algunos indicadores económicos y materias primas, como el petróleo que en el momento registra caídas importantes, pero también podrá presentar alzas significativas.

En enero de 2025 las exportaciones manufactureras sumaron US$ 734,7 millones, un alza de 1,8 %. Foto:Carlos Arturo García M.

"Debemos prudentemente esperar un poco para ver cómo se comporta la economía mundial", insistió el ministro, para quien es claro. Hay una cosa que sí es absolutamente clara, y es que si bien sed impusieron unos aranceles, por un lado, estos no han tocado esferas fundamentales de la de las exportaciones colombianas, como los hidrocarburos; y por otro lado, que esa decisión de Estados Unidos no tuvo ningún tratamiento discrecional con Colombia, sino que ha sido similar a la propuesta arancelaria que han hecho para toda América Latina y en algunas otras regiones esas restricciones arancelarias han sido mucho más agresivas en mercados que favorecerían al país como el café.
No obstante, el ministro de Hacienda señaló que el parámetro fundamental que se tendrá frente a las decisiones de la economía de los Estados Unidos es que en aquellos sectores en los cuales se pueda generar empleo, potenciar el crecimiento económico y el crecimiento productivo, se tomarán las medidas arancelarias que sean coherentes con esa posibilidad aumentando la producción en esos sectores.
Pero en donde el país de alguna manera pueda verse más afectado en la creación de empleos, se tomarán algunas medidas recíprocas en el contexto de de estas medidas que ha tomado el Gobierno de los Estados Unidos, puntualizó el funcionario.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí