Noticia

LignoSat: así funcionará el satélite japonés hecho de madera que estará en órbita en septiembre

La estructura del pequeño satélite LignoSat está hecha en madera, para evitar que contamine la atmósfera cuando regrese a la Tierra y se prenda fuego.

Satélite japones entrará en orbita en septiembre Foto: LA NACIÓN GDA / iStock

Actualizado:

Un equipo de científicos japoneses construyó el primer satélite de madera del mundo, que será enviado al espacio en septiembre en un cohete de SpaceX. El artefacto es un pequeño cubo de diez centímetros de lado desarrollado por investigadores de la Universidad de Kioto y la empresa de explotación forestal Sumitomo Forestry. Se llama LignoSat: ligno por la lignina, un componente esencial de la madera que le da rigidez a la celulosa, y que ya se demostró que se puede usar para hacer cuchillos con filo.

Sumitomo Forestry es una firma japonesa especializada en la construcción de madera, y es la que está detrás de la torre que se está construyendo y podría alcanzar los 350 metros de altura, con toda la estructura hecha en madera.

​(Le recomendamos: Corte Constitucional lanzó micrositio sobre la protección de la niñez wayuu).
El uso de madera para el satélite tiene una concepción ecologista: sus creadores calculan que cuando se termine su vida útil el satélite se quemará por completo al entrar de nuevo en la atmósfera, lo que podría ser una forma de disminuir la generación de residuos metálicos por el regreso de estos aparatos a la Tierra. Estas partículas metálicas pueden tener efectos negativos para el medioambiente y las telecomunicaciones, dijeron los responsables del proyecto al presentar su creación el martes. La madera, en cambio, se transforma en ceniza muy fina.

LignoSat, el satélite experimental japonés hecho en madera, estará en órbita en septiembre de este año Foto:AFP

“Los satélites que no están hechos con metal deberían generalizarse”, dijo en rueda de prensa Takao Doi, astronauta y profesor de la Universidad de Kioto.

El satélite, hecho con madera de magnolia, será entregado a la agencia espacial japonesa JAXA la próxima semana. En septiembre, un cohete de SpaceX lo transportará hasta la Estación Espacial Internacional, desde donde será liberado al espacio para probar su resistencia y durabilidad. La madera de magnolia se eligió entre otras candidatas (cerezo y abedul) después de una serie de pruebas en 2023, en las que expusieron a tablones de estas tres maderas fuera de la Estación Espacial para determinar su durabilidad.

(Le recomendamos leer: El asteroide del tamaño de la pirámide de Giza que se dirige hacia la Tierra: esto analiza la Nasa).

Se probaron tres muestras de madera y no mostraron deformación después de la exposición al espacio”, dijeron los investigadores en mayo de 2023. “A pesar del ambiente extremo del espacio exterior que implica cambios significativos de temperatura y exposición a intensos rayos cósmicos y partículas solares peligrosas durante 10 meses, las pruebas confirmaron que no hay descomposición ni deformaciones, como grietas, descascaramiento o daños en la superficie”.

“Desde el satélite se mandarán datos a los investigadores que podrán comprobar si hay indicios de tensión y si el satélite puede soportar los grandes cambios de temperatura”, dijo una portavoz de Sumitomo Forestry el miércoles a la AFP.

​LA NACIÓN / GDA
​ARGENTINA

Más noticias

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí