América Latina bate récords en contaminación generada por incendios forestales

Las emisiones de gases por incendios forestales llevan años disminuyendo, pero en la región no.

Esa cifra triplica la registrada en el llamado 'Día del Fuego', el 10 de agosto de 2019. Foto: Archivo. EFE.

Periodista de medioambiente y saludActualizado:
Pese a que las emisiones debidas a incendios forestales tienden a disminuir a escala mundial, algunas regiones registraron datos récord en 2022, como América Latina, según un balance anual publicado por el programa europeo Copernicus (CAMS) este martes.
A lo largo de 2022 (hasta el 10 de diciembre) se produjeron unas 1.455 megatoneladas de emisiones de carbono como consecuencia de estos incendios forestales y de vegetación en todo el mundo, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS).
Esta cifra lleva años disminuyendo, "en relación con los cambios en el uso del suelo y el descenso del número de incendios en las sabanas tropicales", indicó Mark Parrington, científico jefe del CAMS.
Sin embargo, en las regiones más cálidas y secas, como algunas zonas de Sudamérica, las emisiones de carbono aumentaron.
Entre enero y marzo, algunas regiones de Paraguay y Argentina padecieron incendios forestales sin precedentes debido a una ola de calor y a las condiciones de sequía, provocando las mayores emisiones de incendios de los últimos 20 años.
El estado de Amazonas en Brasil también batió su récord, y experimentó entre julio y octubre la mayor emisión total procedente de incendios de los últimos 20 años, de algo más de 22 megatoneladas, 5 más que en 2021, su anterior récord.
Entre junio y agosto de 2022, la temporada alta de incendios forestales en la Unión Europea y Reino Unido se saldó con las mayores emisiones totales desde el verano de 2007.
"La mayor duración e intensidad de las olas de calor estivales, unida a las condiciones generales de sequía del continente en 2022, contribuyeron a esta situación", indicó Copernicus.
Estos nuevos récords se deben particularmente a los enormes incendios que afectaron a España y al sureste de Francia. Los dos países registraron las emisiones de carbono más elevadas de junio a agosto desde al menos 2003, año desde el cual el CAMS dispone de datos comparables. 
AFP

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí