Noticia

Colombia asume el liderazgo de alianza regional para la protección del Océano Pacífico

La minAmbiente, Lena Estrada, asumió como presidenta pro tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

Intervención de la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, durante el traspaso de la Presidencia del CMAR. Foto: Minambiente

Periodista de medioambiente y saludActualizado:
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, asumió un nuevo rol de liderazgo en la protección del océano al convertirse en presidenta pro tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), una alianza regional que desde hace más de dos décadas protege uno de los tesoros marinos más ricos y diversos del planeta.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi. Foto:Minambiente

La ceremonia de traspaso se realizó en la Cancillería de Panamá, donde la ministra Estrada tomó el relevo del actual presidente, el ministro panameño Juan Carlos Navarro. “Trabajaremos para que el CMAR sea una iniciativa que apalanque acciones que atiendan la triple crisis planetaria: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Hoy hay aproximadamente 200 millones de toneladas de plástico en los océanos, que comprometen su capacidad para mitigar el cambio climático y afectan la pérdida de especies en las áreas núcleo del corredor”, destacó la ministra colombiana durante el encuentro.
La jefe de la cartera ambiental también afirmó que, bajo su presidencia, se buscará convertir al CMAR en una iniciativa que contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades costeras, muchas de ellas comunidades étnicas que históricamente han sido olvidadas y vulneradas: “Debemos asegurar que todas las acciones que realicemos se hagan de la mano con estas comunidades, fortaleciendo un enfoque que territorialice los beneficios de la acción regional”, agregó.

Ceremonia traspaso de la presidencia de la CMAR. Foto:Minambiente

Además, Estrada aseguró que seguirán articulando esfuerzos para garantizar la sostenibilidad financiera del Corredor, lo cual es importante para que la iniciativa se mantenga y continue su fortalecimiento y mejora. De igual manera, la ministra destacó la labor de los guardaparques en la conservación de este corredor marino y señaló que, con apoyo de Parques Nacionales Naturales de Colombia, se promoverá la internacionalización de este Corredor.
Al respecto, el director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Luisz Olmedo Martínez, dijo que “aportaremos nuestra experiencia en la gestión de áreas marinas protegidas para fortalecer esta alianza regional. Las áreas que integran el Corredor en Colombia son laboratorios vivos de conservación, investigación y gobernanza participativa. Trabajaremos por consolidar la internacionalización del Corredor, aportar al cumplimiento de compromisos globales y posicionar a CMAR como un modelo de cooperación efectiva para enfrentar la crisis climática y proteger la biodiversidad marina”.

Una joya para la biodiversidad mundial

El CMAR, creado en 2004, reúne esfuerzos de los cuatro países para conservar una región oceánica de más de dos millones de kilómetros cuadrados, que hoy alberga 10 áreas marinas protegidas de alto valor ecológico, entre ellas Cocos, Bicentenario, Coiba, Cordillera de Coiba, Galápagos, Hermandad, Gorgona, Colinas y Lomas, Yuruparí y Malpelo. Estos espacios están interconectados por corredores migratorios de especies emblemáticas como tiburones, tortugas, ballenas y aves marinas.

Biodiversidad en Malpelo. Foto:Cortesía Parques Nacionales Naturales

Se estima que en esta región habitan más de 160 especies endémicas y migratorias, muchas de ellas en riesgo. Su protección no solo resguarda la biodiversidad, sino también servicios ecosistémicos esenciales para millones de personas que viven de los recursos del mar.
Con este paso, Colombia reafirma su liderazgo ambiental en la región y su compromiso con el futuro del planeta, protegiendo un océano que nos conecta y del que todos dependemos.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí