En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Bogotá se afianza como gran destino turístico gracias a la cultura y el entretenimiento

Los lugares más atractivos para los visitantes son Monserrate, La Candelaria y el Museo del Oro. 

Bogotá es cada vez más visitada por extranjeros.

Bogotá es cada vez más visitada por extranjeros. Foto: @kevimnolano

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La capital del país reafirma su posicionamiento como uno de los principales destinos turísticos de la región, con un aumento del 14 por ciento en la llegada de viajeros en 2024 en comparación con 2023, alcanzando la cifra de 14’074.859 turistas, según la reciente Investigación Viajeros 2024 del Instituto Distrital de Turismo (IDT).  
Estas cifras demuestran que el sector de turismo se ha ido recuperando poco a poco luego de la pandemia del covid-19. De igual manera, esto refleja que ha habido un fortalecimiento de la ciudad como un polo de atracción cultural, gastronómico y de entretenimiento. 
El turismo internacional creció un 35,1 por ciento respecto a 2023, con 1,8 millones de visitantes extranjeros, lo que representa una recuperación del 98 % frente a los niveles prepandemia.  
Los viajeros internacionales que más visitan la capital son provenientes de Estados Unidos (16,8 por ciento), Venezuela (14,6 por ciento), Perú (9,5 por ciento) y España (8,6 por ciento). Hay que tener en cuenta que el incremento de turistas venezolanos pasó del 8,2 por ciento en 2023 al 14,6 por ciento en el año pasado, consolidándose como el segundo grupo más numeroso. 
En cuanto al turismo nacional, también muestra un crecimiento sostenido, con 12,2 millones de turistas colombianos, un 11,3 por ciento más que en 2023. Antioquia (9,8 por ciento), Cundinamarca (8,8 por ciento), Tolima (8,6 por ciento) y Boyacá (7,9 por ciento) son las principales regiones de origen del turismo interno. 

Motivaciones de los viajeros

Por primera vez en la historia de la capital, el arte, la cultura y el entretenimiento son los principales motores del turismo en la capital colombiana. El 73,2 por ciento de los turistas internacionales y 35,9 por ciento de los nacionales participaron en actividades culturales, destacándose la visita a sitios históricos, museos y eventos artísticos. Además, la gastronomía local atrajo a 62,1 por ciento de los visitantes extranjeros y al 35,2 por ciento de los nacionales. 
Vista aérea de La Candelaria.

Vista aérea de La Candelaria. Foto:@kevimnolano

Dentro de esto también está el turismo de naturaleza, el cual ha ido cobrando relevancia, con un 54,2 por ciento de los viajeros internacionales y un 19,7 por ciento de los nacionales interesados en experiencias al aire libre, lo que representa una oportunidad para diversificar la oferta turística de la ciudad. 
Entre los destinos más visitados se destacan el cerro de Monserrate (65,3 por ciento de turistas internacionales y 29,3 por ciento de nacionales), el centro histórico de La Candelaria (60,5 por ciento y 27,3 por ciento, respectivamente) y el Museo del Oro (47,4 por ciento). 

Alojamiento y movilidad 

Las plataformas de vivienda turística han ganado terreno entre los viajeros internacionales, con un 20 por ciento de preferencia, mientras que los hoteles siguen liderando con un 38,4 por ciento. Ahora, en cuanto al turismo nacional, el 63,5 por ciento optó por hospedarse en casas de familiares o amigos, y un 23,4 por ciento eligió hoteles. 
En cuanto a la movilidad, el aeropuerto El Dorado superó los 45 millones de pasajeros en 2024, posicionándose por encima del aeropuerto de Ciudad de México. Dentro de la ciudad, los turistas internacionales prefieren plataformas de transporte digital (73,2 por ciento), mientras que los nacionales utilizan taxis (41,4 por ciento) y transporte público (34,9 por ciento).
Parque Salitre Mágico.

Parque Salitre Mágico. Foto:@kevimnolano

Percepción de los turistas 

Dentro del estudio se conoció que el gasto promedio de los turistas internacionales fue de 2’284.451 pesos por visita, con un gasto diario de 415.355 pesos. En el caso de los turistas nacionales, el gasto promedio fue de 556.370 pesos, con un gasto diario de 123.638 pesos. Dentro de estos gastos, la alimentación y los servicios culturales son los principales rubros de gasto. 
En cuanto a la percepción general sobre la ciudad, fue positiva, pues el 97,9 por ciento de los turistas internacionales y el 95,7 por ciento de los nacionales afirmaron que volverían a visitar Bogotá. 
Sin embargo, aspectos como la movilidad, el 44,1 por ciento de los nacionales la considera deficiente, y la innovación turística, solo el 29,3 por ciento percibió opciones innovadoras, son oportunidades de mejora. 

Turismo de ‘stopover’ 

Panorámica de Bogotá.

Panorámica de Bogotá. Foto:@kevimnolano

Por otro lado, uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la baja explotación del turismo de stopover. De hecho, durante noviembre y diciembre del año pasado, más de 1,6 millones de pasajeros hicieron conexión en la capital, de los cuales 495.000 tuvieron escalas de más de cinco horas.
Sin embargo, el 95 por ciento de los turistas internacionales y el 85,7 por ciento de los nacionales permanecieron dentro del aeropuerto, desaprovechando la posibilidad de explorar la ciudad. 
Para el director de turismo de Bogotá, Andrés Santamaría, esta es una oportunidad clave para la economía local: “Bogotá tiene el potencial para convertir estas escalas en experiencias memorables. Debemos impulsar estrategias que incentiven a los viajeros en tránsito a salir del aeropuerto, conocer la ciudad y dinamizar el sector turístico”. 
A nivel mundial, la recuperación del turismo es un hecho. Según la Organización de Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo), las llegadas internacionales en 2024 alcanzaron el 99 por ciento de los niveles prepandemia, con más de 1.000 millones de turistas viajando globalmente. 
Por último, Bogotá, con su diversidad cultural, que día a día va en crecimiento con el aumento de eventos musicales, literarios, entre otros; oferta gastronómica y riqueza histórica, se proyecta como un destino en constante crecimiento. Sin embargo, el reto está en fortalecer la movilidad, potenciar la innovación turística y aprovechar estrategias como el stopover para consolidar a la capital colombiana como un referente turístico de talla mundial.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravaleriolo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.