En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Representantes y Concejales rechazan resolución de MinAmbiente: advierten riesgos para el desarrollo de la región
Son más de diez obras las que se verían afectadas se se lleva a cabo este proyecto.
Son más de diez obras las que se verían afectadas se se lleva a cabo este proyecto. Foto: Cortesía prensa oficina Carolina Arbeláez.
La reciente propuesta del Ministerio de Ambiente ha encendido las alarmas en diversos sectores políticos y económicos de Bogotá y Cundinamarca. Un grupo de Representantes a la Cámara y Concejales de la capital ha expresado su rechazo a la resolución, argumentando que las restricciones ambientales contempladas impactarían negativamente el desarrollo de la región y afectarían a miles de familias.
El principal punto de controversia radica en que el proyecto de resolución impone limitaciones severas al uso del suelo en más de 39 municipios de Cundinamarca y 4 del Meta, restringiendo la expansión urbana, las actividades agropecuarias y la construcción de infraestructura clave. Según los legisladores, estas disposiciones fueron formuladas sin la debida concertación con las autoridades locales ni con los sectores afectados, lo que vulnera la autonomía territorial.
El alcalde Carlos Fernando Galán reiteró su malestar con la exministra Susana Muhamad. Foto:Archivo
“No podemos permitir que decisiones de esta magnitud se tomen a espaldas de quienes representamos a la ciudadanía y conocemos las necesidades de nuestra región”, manifestaron en un comunicado conjunto los representantes Carolina Arbeláez, Irma Luz Herrera, Julia Miranda, Catherine Juvinao, Jaime Uscátegui, Katherine Miranda y Andrés Forero, junto a los concejales Daniel Briceño, Sandra Forero, Julián Uscátegui, Jesús David Araque, Rolando González y Juan David Quintero.
Proyectos estratégicos en riesgo
Entre las preocupaciones expuestas, los legisladores advierten que la resolución podría comprometer el desarrollo de obras fundamentales para la movilidad, el transporte y la sostenibilidad de Bogotá y su área metropolitana. Algunas de las iniciativas afectadas incluyen:
- Metro de Bogotá (Líneas 1, 2 y 3)
- Regiotram de Occidente y Norte
- Avenida Longitudinal de Occidente (ALO)
- Ampliación de la Autopista Norte y la Carrera Séptima
- Prolongación de la Avenida Boyacá
- Troncal de la Calle 13
- Cable Aéreo a La Calera
- Ampliación del Aeropuerto El Dorado y del Aeropuerto Guaymaral
- Proyecto Ciudad Aeropuerto
Ferrocarril de la Sabana
- Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Canoas y Salitre
- Construcción de Chingaza II
Además, el sector energético también podría verse afectado, especialmente en lo que concierne a la expansión de la red de transmisión de energía, crucial para garantizar el suministro en Bogotá y Cundinamarca.
Son más de diez obras las que se verían afectadas se se lleva a cabo este proyecto. Foto:Cortesía prensa oficina Carolina Arbeláez.
Reacciones y acciones jurídicas
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en compañía de los secretarios distritales, explicaron las graves implicaciones que tendría para la ciudad el proyecto de resolución ‘Lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá’, publicado por el Gobierno Nacional.
Fue claro en señalar que se adelantarán acciones para seguir defendiendo a Bogotá y a sus ciudadanos. "Pedimos que se retire esta resolución o acudiremos a acciones legales de tipo istrativo y penal porque hay una violación flagrante a la ley".
Para el mandatario todo esto hace parte de un nuevo ataque a la autonomía territorial, una violación a la ley, a la Constitución y a la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
“La forma como fue construido este proyecto de resolución viola la ley y las sentencias de la Corte Constitucional. Lo que están presentando como una consulta para que la ciudadanía pueda participar no es otra cosa que el cumplimiento legal que se tiene que hacer cuando se hace cualquier acto istrativo de carácter general”.
Por otro lado, si luego del 14 de marzose oficializa la resolución, según le explicó Daniel Briceño a este medio, el Concejo de Bogotá demandará esta iniciativa ante el Consejo de Estado.
“No creo que, desde el ministerio de Ambiente, políticamente como están viendo las cosas, se vayan a bajar del bus. Ya publicaron el proyecto y lo que se ha visto antes en estas situaciones es que no cambian de opinión, así que esto nos llevaría a ir al Consejo de Estado a buscar una suspensión provisional”, añadió.