En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cundinamarca intensifica vacunación contra la fiebre amarilla: más de 20.000 personas han sido inmunizadas
La Gobernación cuenta con 204 puntos de vacunación activos en todo el departamento.
La Gobernación cuenta con 204 puntos de vacunación activos en todo el departamento. Foto: Gobernación de Cundinamarca.
Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en varias regiones del país y el riesgo de expansión del virus a zonas no endémicas, la Gobernación de Cundinamarca activó un plan de emergencia para prevenir y controlar la propagación de esta enfermedad.
Hay que tener en cuenta que, en menos de diez días, más de 20.000 personas han sido vacunadas, principalmente en municipios priorizados por su cercanía con departamentos que han reportado contagios y muertes recientes.
La Gobernación cuenta con 204 puntos de vacunación activos en todo el departamento. Foto:Gobernación de Cundinamarca.
La medida se enmarca en el Decreto 086 del 10 de abril de 2025, mediante el cual se declaró el estado de alerta en todo el departamento. Por esto, la declaratoria busca proteger a las poblaciones más vulnerables y garantizar una respuesta oportuna mediante un Plan de Contingencia que incluye vigilancia intensificada, promoción y prevención, atención de casos, gestión integral de la contingencia y comunicación del riesgo.
Según informó el gobernador Jorge Rey, actualmente hay 204 puntos de vacunación activos en todo el territorio cundinamarqués, incluyendo 38 en los 21 municipios identificados como de mayor riesgo. Entre ellos se encuentran Girardot, Agua de Dios, Tocaima, Puerto Salgar, Yacopí y Paratebueno, todos limítrofes con zonas afectadas como Tolima y Caldas, donde recientemente se detectaron casos sin antecedentes de la enfermedad.
De acuerdo con información de la gobernación, durante el último fin de semana se llevaron a cabo jornadas intensivas de inmunización, tanto en puestos fijos como a través de brigadas móviles que recorrieron veredas alejadas. Las actividades se realizan en articulación con alcaldías municipales, EPS, IPS y el equipo de la Secretaría de Salud Departamental.
“La mejor manera de prevenir esta enfermedad es estar vacunado”, recordó el mandatario, quien invitó a quienes habitan en zonas de riesgo o no tienen esquema completo a acercarse a su centro de salud más cercano. La vacuna tiene una efectividad del 99 por ciento a partir del día 30 de su aplicación, aunque las defensas empiezan a generarse desde el décimo día.
Entre las pautas para la aplicación se recuerda que solo pueden vacunarse personas hasta los 59 años y 11 meses, y que los mayores de 18 deben diligenciar una encuesta previa obligatoria. En caso de que esta arroje un resultado positivo, la inmunización será contraindicada por razones de seguridad.
Además de fortalecer la vacunación, el Plan de Contingencia contempla estrategias como jornadas extramurales, inmunización nocturna y campañas informativas en todo el territorio. También se hace un llamado a la ciudadanía para eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, y mantener limpios los entornos.
La alerta se mantendrá vigente hasta que las condiciones de riesgo sean superadas. Frente a esto, las autoridades insisten en que solo con el trabajo conjunto entre gobierno, sector salud y con la comunidad será posible evitar la expansión del virus y proteger la vida de miles de habitantes y visitantes de Cundinamarca.
Por otro lado, aunque Bogotá no es un lugar endémico, sí se han atendido casos de personas con fiebre amarilla ya que viajaron a algunos de los municipios mencionados y a su regreso, fueron atendidos en la capital.
Sobre esto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, afirmó que en la capital del país se han puesto este año 84.000 vacunas contra la fiebre amarilla. Añadió que solamente en lo corrido del presente mes de abril se han aplicado más de 30.000 dosis en Bogotá. No obstante, Galán señaló que es "clave recordar, además, que en Bogotá no se transmite el virus".
La Gobernación cuenta con 204 puntos de vacunación activos en todo el departamento. Foto:Gobernación de Cundinamarca.
Puntos de vacunación permanentes en Bogotá
Las personas nacidas desde 2006 y hasta los 19 años pueden acudir a cualquier punto de vacunación habilitado en la ciudad para completar su esquema.
Los mayores de 19 años que van a viajar y necesitan ponerse la vacuna contra la fiebre amarilla, deben acudir a alguno de los siguientes puntos de inmunización.
Todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
Centro de Salud Terminal de Transporte de Bogotá, sede Salitre: ubicado en la diagonal 23 #69-11, entrada puerta uno - Módulo 4- Local 416.
Centro de Salud Terminal Aérea: localizado en la avenida El Dorado o calle 26 # 103 - 09 - segundo piso - entrada 5 - al lado de la DIAN.
Terminal de Transporte de Bogotá, sede Sur: ubicada en la autopista Sur - calle 57Q # 75F - 82, segundo piso, entrada peatonal).
Terminal de Transporte de Bogotá sede Norte: localizada en la calle 192 # 19-43, Bogotá Módulo 4.
Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., y sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos: ubicada en la carrera 54 # 67Bis-20.
Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva: localizada en la carrera 51 # 59C-40 sur.
Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 12:00 p. m.
Unidad De Servicios de Salud Suba: localizada en la carrera 92 # 147C-30.