En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El millonario ahorro que logra Bogotá en negociación con los bancos nacionales
Secretaria de Hacienda explica cómo lo lograron y cuál será el destino de los recursos que la ciudad libera.
La ciudad se ahorrará en esta istración 116.000 millones de pesos. Foto: Carlos Ortega, Archivo / EL TIEMPO
La Alcaldía de Bogotá logró un millonario ahorro negociando deuda de largo plazo que había contraído con bancos nacionales. Son en total 248.000 millones de pesos que la ciudad dejará de destinar para ese fin y que se dirigirán a inversión.
Esta es una cifra superior a lo que costó la construcción del recién inaugurado Canal Córdoba. En esta obra el IDU invirtió 160.184 millones.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, se renegociaron intereses de créditos de largo plazo, con fechas de vencimiento en promedio de 11 años.
El ahorro de recursos será durante varias vigencias. La secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, le dijo a EL TIEMPO que en la actual istración la ciudad dejará de pagar intereses del orden de 116.000 millones de pesos y otros 132.000 millones en años siguientes.
Ana María Cadena, secretaria Distrital de Hacienda. Foto:Néstor Gómez - EL TIEMPO
En este caso, explicó Cadena, se hizo una operación con la banca local, donde la ciudad logró mejores intereses para una deuda de 2,18 billones de pesos que se tenían en seis créditos distintos.
“Se tomó esa deuda y fuimos al mercado a buscar mejores condiciones para esa deuda, y eso fue lo que generó el ahorro. Ahora tenemos esa deuda a una tasa de interés menor”, precisó la secretaria.
En la negociación se mantuvo el plazo del vencimiento y los períodos de gracia de amortizaciones, y se redujo la tasa de interés que se está pagando.
Los intereses estaban a tasas de referencia promedio de 3 puntos más 4,66 por ciento trimestre vencido y quedaron en tasas de referencia promedio de 3 puntos más 2,72 por ciento trimestre vencido.
Centro istrativo Distrital de Bogotá Foto:Néstor Gómez
En otras palabras, el ahorro que tiene la ciudad sobre el crédito de 2,18 billones de pesos con banca local lo estima la entidad en un 18,3 por ciento.
Ahora, esos recursos que estaba previstos para el pago del servicio de la deuda y que ya no se utilizarán para ese fin se destinarán para inversión.
Estos dineros ahorrados se suman a los que el Distrito espera lograr este año con la estrategia de austeridad, que para este 2025 busca una reducción del 1 por ciento en la adquisición de bienes y servicios y de un 5 por ciento en la inversión de la gestión interna de las entidades distritales.
En 2024, de acuerdo con la secretaria de Hacienda, la istración distrital logró ahorrar 140.000 millones con la reducción de órdenes de prestación de servicios (OPS) y esos recursos se destinaron al fortalecimiento del sector Salud, en particular a la capitalización de la EPS distrital Capital Salud y las subredes de salud.
“El propósito siempre ha sido fortalecer la inversión y aquellos rubros que le generan un impacto directo al ciudadano”, concluyó la secretaria.