En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Preocupación en Cundinamarca por aumento del dengue, van 5.780 casos activos: ¿qué está pasando?

Piden extremar medidas para evitar aguas estancadas. Según la OMS, el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado.

Evite acercarse a las fuentes de agua.

Evite acercarse a las fuentes de agua. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
5.780 casos activos, de los cuales el 0,5 por ciento se catalogan como dengue grave en el departamento de Cundinamarca, según cifras de la Secretaría de Salud de la región, son motivo de preocupación de las autoridades nacionales.
De hecho, la Procuraduría General de la Nación le solicitó información a la Secretaría de Salud del departamento por el incremento en el número de casos sospechosos y se atrevieron a afirmar que, según el Instituto Nacional de Salud (INS), 8.800 personas podrían estar infectadas con el virus.
Lo cierto es que, según datos de la entidad cundinamarquesa, esta situación se ha visto afectada por la presencia del Fenómeno de Niño debido a que las temperaturas han venido subiendo, desatando aún más esta problemática. Los casos van en aumento, aunque la letalidad se ha tratado de controlar con seguimiento continuo y sistemático.
El dengue “es una enfermedad viral aguda” que llega a afectar a cualquier persona sin importar su edad.

El dengue “es una enfermedad viral aguda” que llega a afectar a cualquier persona sin importar su edad. Foto:iStock

Para que esto no pase, dicen las autoridades del departamento, se han establecido procesos de notificación, recolección y análisis de datos. “La meta es tener información oportuna, válida y confiable, fundamental para orientar las medidas de prevención y control de este evento”, dijeron voceros de la Gobernación de Cundinamarca.
La meta es tener información oportuna, válida y confiable, fundamental para orientar las medidas de prevención y control de este evento
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve y una incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, ojos, músculos y articulaciones, además de eritema. Lo importante es que puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria o daño grave de órganos.
Y es que durante varias crisis se ha hecho la misma advertencia. “Si las personas y los dueños de las fincas de descanso no toman conciencia de asear sus casas, de lavar las albercas, como repetidas veces les hemos dicho, con hipoclorito; fregar las paredes con cepillo y hacerlo cada ocho días, no vamos a lograr tener éxito con esta epidemia”, dijo en su momento la bacterióloga de la región, Lizeth Johanna Suárez Piraquive.

¿Cuáles son los departamentos en alerta?

Los municipios con mayor número de casos registrados son: La Mesa con 745; Fusagasugá con 1.060; El Colegio con 396; La Vega con 357 y Cachipay con 294.
Es importante hacer un lavado constante de los recipientes donde se hace la recolección para evitar el nacimiento de las larvas que luego generarán el mosquito. El zancudo se reproduce en agua limpia, por ello estos recipientes deben estar tapados
Estas cifras demuestran, según la Secretaría de salud, que estos municipios han sido impactados por el fenómeno de El Niño y los racionamientos de agua porque, inevitablemente, la ciudadanía recoge agua en canecas.
“Es importante hacer un lavado constante de los recipientes donde se hace la recolección para evitar el nacimiento de las larvas que luego generarán el mosquito. El zancudo se reproduce en agua limpia, por ello estos recipientes deben estar tapados”, fueron algunas de las recomendaciones entregadas por la secretaria de Salud de Cundinamarca, Neidy Tinjacá.
La funcionaria también explicó que los ciudadanos que presenten síntomas como fiebre alta, dolor articular y dolor ocular persistente, deben acercarse al servicio de salud más cercano. “El dengue no es una enfermedad mortal, a menos que el paciente tenga enfermedades de base que agraven su condición; sin embargo, se deben tomar los cuidados necesarios”, agregó.
Carlos Trillos, médico epidemiólogo de la Universidad del Rosario, le ha explicado a EL TIEMPO que “a nivel nacional estamos en situación de brote, dado que se han presentado más casos de los esperados y esto incluye a Cundinamarca”. Agregó que es importante tener presente que el dengue es transmitido por un vector, el mosquito Aedes aegypti infectado con el virus, que encontramos normalmente por debajo de los 1.700 metros, aunque se ha reportado en municipios y regiones sobre los 2.300 metros.
Tres muertos por dengue en Tolima

Enfermos de dengue.  Foto:Hospital del Tolima

Pero, además, en temporadas como la actual, hay mayor multiplicación de los mosquitos, dado que los Aedes aegypti ponen los huevos en agua limpia estancada, como la de lluvia en recipientes a la intemperie, llantas, tazas con agua para animales, floreros y otros elementos donde se pueda acumular líquido, incluidas tapas de gaseosas, más, en estas épocas de reservas de agua. “Hay que reforzar la prevención, lo cual incluye a los viajeros a zonas endémicas, especialmente de tierra caliente”, advirtió el experto.
Trillos  también señaló que para prevenir la transmisión es muy importante evitar desórdenes, eliminar potenciales criaderos de mosquitos en zonas endémicas y otras medidas como la fumigación de habitaciones con insecticidas, con el debido cuidado con los niños y los adultos mayores; dormir con mosquitero y uso de mallas en ventanas y puertas, uso de camisas con mangas largas y pantalones largos, instalación de ventiladores o aire acondicionado, lo cual reduce el número de mosquitos. “Ante fiebre y malestar general se debe acudir al médico, para que verifique signos de alarma e inicie tratamiento oportuno”, recomendó.
Ante fiebre y malestar general se debe acudir al médico, para que verifique signos de alarma e inicie tratamiento oportuno
La OMS explica que los cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV- 4 y que circulan a lo largo de las Américas. “La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave y hasta morir. Es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos. Puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado y/o complicaciones graves de los órganos. No hay medicina específica para tratar el dengue”.
Andrea Ramírez, profesora de planta de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, señaló que el dengue es un arbovirus similar al sika, el chikunguña y otros virus. “Tiene cuatro serotipos, 1, 2, 3 y 4, y por eso una persona se puede infectar varias veces durante su vida. El mosquito vive en las casas, y les gusta reproducirse en ambientes donde haya agua, como tanques, botellas, llantas, albercas, floreros, etc. Los huevos son muy resistentes”.
Explicó que las responsables de la transmisión son las hembras, pues estas necesitan picar a los humanos para poder reproducirse, y que el mosquito es más activo durante la mañana y las noches. “Por eso las personas deben dormir con anjeos o mallas para evitar la picadura. La mejor forma de prevenir es protegerse de estas”.
Añadió que entre las estrategias comunitarias, familiares y sociales que pueden ser útiles para eliminar los mosquitos y parar su reproducción, se debe evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre para que no se conviertan en reservorios, cubrir tanques y depósitos de agua, evitar acumulaciones de basura, identificar lugares con aguas estancadas, lavar y cepillar paredes de los recipientes, cambiar el agua de los floreros y aplicar gotas de cloro, mantener patios libres de residuos y organizar jornadas comunitarias. Y en cuanto a estrategias individuales, hay que usar protecciones para dormir, como toldillos.
La experta también dijo que los síntomas pueden ser “fiebre, malestar general y dolores de cabeza. También náuseas, sarpullido y dolores en los huesos. Es importante consultar. Si hay dengue hemorrágico, es un cuadro muy complicado. Es urgente un diagnóstico según los factores de riesgo de cada persona. Puede causar la muerte. No es una enfermedad que debamos tomar a la ligera”.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.