En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La iniciativa con la que un colectivo internacional ahorra más de 6.000 litros de agua en Usme

Recogiendo lluvia dejaron de usar agua potable para huerta comunitaria.

Huerta comunitaria del Centro de Desarrollo Fe y Alegría

Huerta comunitaria del Centro de Desarrollo Fe y Alegría Foto: Acueducto de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las calles empinadas del barrio Palermo Sur, de la localidad de Usme, una comunidad se dio cuenta que el agua lluvia se deslizaba por las canales y terminaba desperdiciada en el alcantarillado de la ciudad. En medio de la emergencia por escasez de agua en la ciudad y en busca de una mejor relación con el medioambiente, decidieron construir, con pocos recursos, un sistema que recogiera la lluvia y la almacenara en tanques de reserva para remplazar el agua potable.
Se trata del proyecto instalado en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) Fe y Alegría en este barrio del sur de Bogotá. Sobre las cuadras inclinadas de este sector, quienes participan de la huerta comunitaria vieron una gran oportunidad para contribuir con un pequeño grano de arena al buen manejo de los recursos hídricos.
Allí, se lleva a cabo un proyecto de huerta comunitaria del que participan cerca de 35 personas del barrio, quienes a diario se reúnen para cosechar alimentos en un pequeño jardín al respaldo de las instalaciones del Cedeco. Con este proyecto se benefician decenas de familias, muchas de escasos recursos, que pueden llevar a su hogar alimentos orgánicos. Además, se fortalecen las relaciones sociales entre la comunidad mediante la participación conjunta de la siembra de alimentos.
Huerta comunitaria del Centro de Desarrollo Fe y Alegría en Usme

Huerta comunitaria del Centro de Desarrollo Fe y Alegría en Usme Foto:Acueducto de Bogotá

“Con lo que cosechamos, nos repartimos entre todas las personas. Si sacamos diez hojas de lechuga, pues de a una nos llevamos cada persona”, cuenta Rosa Victoria Jerez, beneficiaria de la huerta comunitaria.
Anteriormente, alimentos como la lechuga y otras hortalizas eran cultivadas con ayuda de agua potable que salía de las llaves del edificio. No obstante, hacia finales de 2023, Enny Cuervo, directora del Cedeco y hermana de la comunidad religiosa internacional Fe y Alegría, vio cómo cada que llovía el agua se deslizaba por las calles y entraba por los sumideros para terminar como aguas residuales.
“Es un proyecto llamado terrazas verdes. Buscamos aportar a una construcción más amigable y a reparar la relación con la madre tierra que nos acoge. Contribuimos de esta forma al cuidado del agua cambiando nuestros hábitos. Recolectar el agua de lluvia era fundamental porque no era bueno el consumo de agua de la llave”, dijo Cuervo.
La directora, quien desde hace tiempo busca que sus proyectos sociales sean más sostenibles con el medio ambiente, decidió que debía construir una infraestructura para evitar que tanta agua se desperdiciara en las alcantarillas.
Con los pocos recursos con los que contaba, en el 2024 consiguió los materiales para hacer que la lluvia fuera almacenada en tanques de reserva y así lograr reducir el consumo de agua potable para regar los alimentos de la huerta comunitaria.
Llegó abril y a su vez el anuncio de que Bogotá se encontraba en una grave crisis con el recurso hídrico que obligaba a los ciudadanos a cambiar sus hábitos de consumo. Este fue el momento perfecto para que Cuervo y el resto de la comunidad pusiera en práctica el proyecto que llevaban ideando y así contribuir al ahorro que tanto pedían las autoridades.
Tanques de reserva en la huerta comunitaria del Cedeco Fe y Alegría

Tanques de reserva en la huerta comunitaria del Cedeco Fe y Alegría Foto:Suministrada

Es así como construyeron toda una infraestructura que, en la actualidad, ya remplaza por completo el uso de agua potable para alimentar la huerta y para labores de limpieza y mantenimiento del edificio.
El circuito empieza con una red de canaletas que aprovechan la inclinación del lugar para transportar la lluvia desde lo más alto del Cedeco hacia unos tanques de reserva que se encuentran en la parte de abajo. En total son tres tanques, cada uno de 2.000 litros de capacidad, que cada vez que llueve se llenan y permiten ahorrar hasta 6.000 litros de agua.
De cada tanque se desprenden tubos que conducen el agua hacia la huerta. Allí, se instalaron mangueras y aspersores que nutren los alimentos cuando necesiten ser regados y así dejar de depender en su totalidad del agua potable.
Tanques de reserva en la huerta comunitaria del Cedeco Fe y Alegría

Tanques de reserva en la huerta comunitaria del Cedeco Fe y Alegría Foto:Acueducto de Bogotá

“La lluvia también fortalece y nutre los productos que aquí se generan. Seguimos garantizando comida sana y ahora más amigable con el medio ambiente”, señaló Cuervo.
Además, es una forma que garantiza que la cosecha no se pierda en temporadas secas o de verano. Esos mismos tanques que acumulan agua de reserva de meses, les ayudan a alimentar las plantas cuando no llueve.
“Cuando había sequía, las plantas se marchitaban y se morían. Cuando estamos en verano usamos esos tanques que recogen lluvias de otros días y la guardan. Aquí no se usa agua del acueducto”, cuenta una de las beneficiarias.
Tanques de reserva en la huerta comunitaria del Cedeco Fe y Alegría

Tanques de reserva en la huerta comunitaria del Cedeco Fe y Alegría Foto:Suministrada

A su vez, cuando hay cortes de agua por reparación de tuberías u otras circunstancias que impliquen la suspensión del servicio en el sector, el agua de reserva les sirve para labores de limpieza, aseo y mantenimiento del edificio, donde también se dictan talleres, clases y actividades de acompañamiento a la comunidad.
Esta iniciativa no solo ha impactado positivamente en los hábitos de consumo en el Cedeco, sino que a su vez ha contagiado a más personas a tener estos sistemas dentro de sus hogares, que, además de contribuir con el cuidado del agua, ayuda a reducir costos en el recibo que llega cada mes.
Ese es el propósito para Cuervo, que su comunidad pueda aprender mejores hábitos y enseñanzas.
Huerta comunitaria del Centro de Desarrollo Fe y Alegría en Usme

Huerta comunitaria del Centro de Desarrollo Fe y Alegría en Usme Foto:Acueducto de Bogotá

Hay personas que ya en sus casas hacen este proceso de recolección de aguas lluvias para regar las plantas en sus terrazas, para conservar huertas o para el aseo de sus hogares. Además, genera conciencia con el cuidado del agua más aún cuando hay personas en situación de vulnerabilidad que solo tienen a aguas lluvia”, apuntó la directora del centro.
También, este ejercicio, dice Cuervo, da un mensaje de responsabilidad con el manejo del líquido vital, pues “el agua lluvia es una posibilidad y es equivocado esa creencia de que no sirve. Es agua que nutre la vida de muchas poblaciones y en la medida en que cada uno la cuide, logramos que otra persona no se quede sin el derecho de disfrutar el agua”.
Este proyecto fue incluso reconocido por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), quienes cada día hacen un llamado a los capitalinos para tomar conciencia con el consumo de agua, sobre todo en este último año que se vivió una crisis en los sistemas que surten a la ciudad.
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.