En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Las tres alertas que se activan a final de año con el agua en Bogotá
Un nuevo llamado hizo el Acueducto de Bogotá para tener un consumo consciente y responsable.
Un llamado hizo este lunes la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para que, a pesar de la suspensión del racionamiento, se mantengan las medidas de ahorro de agua.
El alcalde Galán ha pedido uso responsable del agua. Foto:EL TIEMPO
La solicitud es porque si bien en Bogotá se han registrado lluvias en la última semana, estas no han favorecido a los embalses, que continúan con niveles descendentes. Ese comportamiento se viene presentando en el mes de diciembre.
"Las lluvias en Bogotá no quieren decir que haya lluvias arriba, ni en (los embalses) San Rafael ni en Chuza. En Chingaza hace 5 minutos me acaban de reportar que hay tiempo seco, no soleado, lo cual es bueno, pero sí tiempo seco", afirmó la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, en entrevista con EL TIEMPO este lunes.
Pero, además, porque este 30 y 31 de diciembre se puede incrementar el consumo con rituales de limpieza de viviendas y apartamentos que acostumbran a realizar algunos ciudadanos en los últimos días de cada año.
La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
De acuerdo con la Empresa de Acueducto, desde el 23 de diciembre el comportamiento en el consumo es el esperado. "El consumo promedio es de 16,16 metros cúbicos por segundo, era lo que esperábamos que sucediera y está dentro de los estimados para hacer el levantamiento de la restricción", dijo Avendaño.
Sin embargo, señaló que esperaba que los bogotanos que se quedaron, como ella, en la ciudad para las festividades de fin de año, "seamos muy conscientes del consumo responsable y la relación con el agua, y que apliquemos todo lo que hemos venido aprendiendo en estos casi nueve meses de racionamiento".
Esta es una recomendación que ha venido reiterando la gerente de la EAAB desde el mismo anuncio del levantamiento temporal del racionamiento. La funcionaria ha insistido en muchas oportuinidades sobre la necesidad de hacer un uso racional del agua.
Según la Empresa de Acueducto, en los últimos siete días -desde que se levantó el racionamiento- el menor consumo se presentó el 25 de diciembre, con 15,19 metros cúbicos por segundo, y el consumo del mes se ubica en 16,39 metros cúbicos por segundo.
Recorrido por el embalse de Chuza Foto:Guillermo Reinoso
Consumo en los últimos días
La suspensión del racionamiento empezó a aplicarse el 23 de diciembre e irá hasta el 6 de enero. Es decir que a partir del 7 -dentro de una semana-, volverá la restricción en el consumo.
Cabe recordar que el corte obligatorio en el servicio para Bogotá y 12 municipios de la Sabana se estableció el 11 de abril en nueve de 10 zonas hidráulicas en las que fue dividida la ciudad. Cada una de ellas tiene corte restricción cada 10 días. Estas medidas se flexibilizaron en junio, pero fue necesario volver al esquema inicial desde finales de septiembre.
El levantamiento temporal del racionamiento el 23 de diciembre se tomó ante el ahorro de casi 30 millones de metros cúbicos de agua durante los casi nueve meses de restricción y por la salida masiva de bogotanos este fin de año hacia los municipios turísticos y otras regiones del país. De hecho, según los cálculos del Acueducto, en esta época del año hay un ahorro natural del 5 por ciento en el consumo.
El racionamiento de agua inició el 11 de abril. Foto:EL TIEMPO 7 Acueducto de Bogotá
La preocupación por que se pueda aumentar el consumo también la ha manifestado el director de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros. Recién comenzó la suspensión del racionamiento, el jefe de la corporación ambiental insistió en que los ciudadanos debían mantener las medidas de ahorro.
El llamado tanto de Avendaño como de Ballesteros se debe además porque, si bien se han venido reportando lluvias en la última semana en Bogotá, esas precipitaciones no se han presentado en las zonas de los embalses. Por el contrario, estos vienen mostrando un continuo descenso entre finales de noviembre y principios de diciembre.
Embalses y lluvias
En el caso del sistema Chingaza, que históricamente ha sido el más importante para la capital colombiana, toda vez que ha representando el 70 por ciento del consumo, el nivel promedio estuvo cerca del 54 por ciento.
Sin embargo, a partir del 27 de noviembre, cuando estuvo en 53,75 por ciento, empezó a presentar reducciones hasta ubicarse, después de un mes, en 47,29 por ciento. Ese es el nivel reportado este lunes.
El racionamiento de agua en Bogotá reiniciará el 7 de enero de 2025. Foto:EL TIEMPO Y iStock
"Claramente llevamos todo diciembre en descenso, pero eso es lo que normalmente sucede en esta época. Ese es el comportamiento del sistema Chingaza, en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, que son la temporada seca", indicó Avendaño, quien dijo que eso "no es una señal de alarma porque eso es lo que normalmente sucede en esta época del año".
El sistema Chingaza lo conforman la planta Francisco Wiesner y los embalses de San Rafael y Chuza. Este último, con una capacidad de 220 millones de millones de metros cúbicos, es el más representativo para el consumo de la ciudad. El otro, a penas representa un tercio.
Otro sistema de abastecimiento que tiene Bogotá es el llamado Agregado Norte, que lo integran los embalses de Neusa, Sisga y Tominé y la planta Tibitoc, que a principios de año tenía capacidad para tratar 4,6 metros cúbicos por segundo y actualmente tiene de 8,6 metros cúbicos por segundo.
Y a pesar de encontrarse en la región Andina, que tiene un régimen de lluvias diferente (dos temporadas de lluvias al año) al páramo de Chingaza, donde se encuentra localizado Chuza, también viene presentando descensos en sus niveles. En Chingaza llueve solo una vez al año, entre los meses de abril y septiembre.
De acuerdo con la CAR Cundinamarca, a pesar de las precipitaciones reportadas en los últimos días en la ciudad, los embalses del Agregado Norte vienen con descensos desde principios de diciembre. Estuvieron en un promedio de 57,09 por ciento y ya se encuentran en 55,09 pr ciento.
Embalse de Chuza en Chingaza Foto:Guillermo Reinoso
Sobre este sistema, Avendaño dijo que aunque el embalse de Tominé, con capacidad para 690 millones metros cúbicos, está en el 50 por ciento de su capacidad, hoy tiene más agua almacenada que Chuza, que es propiedad del Acueducto.
"Pareciera que estar en el 50 por ciento puede ser una señal de alarma, pero durante todo el 2024 se mantuvo entre más o menos el 49 y el 52 por ciento y no ha habido una afectación mayor por el aumento del caudal que hemos venido captando en la planta de Tibitoc para garantizar el abastecimiento de Bogotá", insistió la gerente.
Un tercer sistema de abastecimiento que tiene Bogotá es el llamado Agregado Sur. Está integrado por los embalses de Chisacá y Regadera y la planta El Dorado. No obstante, este poco se tiene en cuenta frente a las proyecciones de consumo, toda vez que atiende a la localidad de Usme, la cual es la única que no se encuentra en racionamiento.
En un balance de los nueve meses de racionamiento, la gerente del Acueducto de Bogotá le dijo a este diario que el consumo promedio ha sido de 16,20 metros cúbicos por segundo.
"Esto quiere decir que los bogotanos nos hemos ahorrado 1,42 metros cúbicos por segundo en este periodo, lo cual nos ha permitido estar en lo que estamos hoy en el sistema Chingaza, en el segundo año más seco de su historia, después de 1995", indicó Avendaño.
Esto también ha significado, aseguró, que hoy se tengan más de 15 millones de metros cúbicos en el sistema Chingaza que el 30 de diciembre de 2023. "Por eso estamos más tranquilos frente a la llegada del nuevo año".
El sistema Chingaza está conformado por los embalses de Chuza y San Rafael. Foto:EL TIEMPO
Avendaño destacó, igualmente, que hoy la ciudad tiene una mejor capacidad de tratamiento que hace un año. La capacidad de Tibitoc, que capta el agua del río Bogotá, pasó de 4,6 metros cúbicos por segundo a 8,6 metros cúbicos por segundo.
"Esto nos va a permitir asumir enero, febrero y marzo, que son los meses más secos en el sistema Chingaza, con una redundancia que nos da el sistema del Agregado Norte que, si bien está en el 50 por ciento, es suficiente agua para poder garantizar ese abastecimiento de respaldo de la ciudad".
Adicionalmente, la gerente del Acueducto destacó que el director de la CAR había informado -como lo reveló EL TIEMPO hace un mes- que "iba a dar una respuesta positiva" frente a la solicitud de aumentar en un metro y medio cúbico por segundo la concesión de captación del río Bogotá, a la altura de la planta de Tibitoc, y que esperaba en enero tener una respuesta oficial de la corporación ambiental.