En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Hurto a personas aumentó el 31 % en Sabana Centro

Informe reveló que la inseguridad y siniestralidad vial siguen siendo un reto para la provincia.

La mayor inversión pública que se realizó en el último año en Sabana Centro fue en educación.

La mayor inversión pública que se realizó en el último año en Sabana Centro fue en educación. Foto: César Melgarejo / ELTIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El más reciente informe de calidad de vida 2022 de Sabana Centro Cómo Vamos reveló que la seguridad y siniestralidad vial fueron los temas críticos para los habitantes de esta provincia, conformada por Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Nemocón, Gachancipá, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.
Según el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) en 2022, fueron 621.791 personas las que residían allí—en su mayoría entre los 20 y los 39 años—, y 606 habitantes por km².
Para ese año, el 29,5 por ciento residía en la zona rural de Sabana Centro y el 70,5 por ciento, en la urbana. Entre 2018 y 2022, se registró un incremento en la densidad poblacional del 15,3 por ciento, siendo Cajicá, Chía y Zipaquirá los municipios con más habitantes.
Los meses más afectados fueron marzo, mayo y junio.

Los meses más afectados fueron marzo, mayo y junio. Foto:iStock

Aspectos alarmantes

De acuerdo con el informe, la seguridad sigue siendo un factor que afecta la calidad de vida de los habitantes de esa zona, pues el hurto a personas aumentó en un 31 por ciento. En 2021, se presentaron 3.205 casos y en 2022 hubo 4.199.
Asimismo, el robo a comercio pasó de registrar 638 sucesos de este tipo en el 2021 a 689 en 2022.
No obstante, los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana realizada en ese año —en la que participaron 2.914 personas— indicaron que el 45 por ciento se sentía seguro en Sabana Centro; el 28 por ciento, ni seguro ni inseguro, y el 27 por ciento, inseguro.
Otro aspecto que llamó la atención en materia de seguridad fue que las muertes violentas aumentaron, en 2021 hubo 197 y en 2022 fueron 210.
No obstante, aquí es clave mencionar que el 55,7 por ciento correspondieron a siniestros viales; 17,6, a homicidios; 14,3, muertes accidentales y 12,4 fueron suicidios.
Sopó (7,1) y Cota (6,9) fueron los municipios con mayor variación en la tasa de muertes violentas por cada 10.000 habitantes, la de los demás estuvo por debajo de 5,1.
Violencia intrafamiliar

Violencia intrafamiliar Foto:iStock

En materia de violencia interpersonal se registraron 1.151 casos y hubo un aumento de 77,1 por ciento en comparación con 2021, cuando se registraron 650.
La violencia intrafamiliar también aumentó en un 47,9 por ciento, se pasó de 654 casos a 967, en los que el 64,9 por ciento de los sucesos fueron violencia de pareja; 14,4 por ciento, contra niños y adolescentes; 18,5 por ciento, de otros familiares y 2,2 por ciento, contra adultos mayores.
En materia de movilidad, las muertes y lesiones por siniestros viales volvieron a aumentar en 2022 (117) y se superó la cifra más alta en fatalidad de los últimos siete años, o sea, la de 2016, cuando fueron 113 casos.
La mayor cantidad de víctimas fatales transitaba en motocicleta (46,2 por ciento); el 13,7 por ciento, en bicicleta y el 10,3 por ciento, en automóvil.
En cuanto a las lesiones por siniestros viales, hubo una variación del 75,8 por ciento. En 2021 hubo 260 casos y en 2022 fueron 457, de los cuales el 72,6 por ciento ocurrieron por choques.
“Crecieron los hurtos a personas y las muertes en accidentes viales, que sigue siendo una pandemia no solo en la región, sino a nivel nacional y mundial. Preocupan sobre todo los muertos en motocicleta, que siguen siendo un número alto”, indicó Enrique Bayer, experto en temas de región y presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de La Sabana.
Y agregó que para disminuir la violencia intrafamiliar hay que trabajar de manera urgente en colegios y escuelas de padres.
“Además, habrá que buscar mecanismos de articulación con distintos estamentos a ver cómo se bajan los accidentes automovilísticos y de motos para disminuir los accidentes fatales”, dijo Bayer.
Por otro lado, la calidad del agua en la provincia desmejoró, los resultados indican que en el primer semestre de 2022, el 95,7 por ciento de los puntos de monitoreo de la calidad del agua se encontraban en los rangos malo y regular, mientras que, para el segundo semestre, esta cifra fue del 82,6 por ciento.
Habitantes de Cajicá siguen sin agua y volvieron a protestar el domingo.

Habitantes de Cajicá siguen sin agua y volvieron a protestar el domingo. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Los logros

En materia de salud, el informe registró importantes logros, pues la mortalidad se redujo, pasó de 3.620 casos a 2.707, y la tasa por cada 10.000 habitantes en 2022 quedó en 43,5.
Además, hubo una reducción en cuanto a embarazos en adolescentes, se pasó de 696 casos a 661.
En cuanto al suicidio, un tema que en 2021 preocupó a varios expertos en salud mental, pasó de 33 casos a 26.
No obstante los logros obtenidos en materia de salud, en el informe se recomienda prestar más atención al VIH, puesto que en 2022, Chía presentó la prevalencia más alta en Sabana Centro (19,2 casos por cada 10.000 habitantes).
Respecto a educación, los resultados indicaron que la deserción escolar disminuyó tanto en colegios oficiales (-0,6 por ciento) como no oficiales (-1,3 por ciento).
En cuanto a la dinámica empresarial, el informe indica que hubo un crecimiento, pues se pasó de tener 29.055 empresas activas en Sabana Centro a 30.735 en 2022.
De estas, el 33,6 por ciento se dedicó a actividades de comercio al por mayor y al por menor; un 11,3 por ciento realizó actividades de industrias manufactureras; el 10,1 por ciento correspondió al sector de alojamiento y servicios de comida, y el 8,2 por ciento estuvo asociada al componente de actividades profesionales, científicas y técnicas.
LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.