En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La nueva estrategia en la ganadería colombiana: cruce de razas promueve producción de carne Wagyu en el Caribe

En el proceso investigativo, el Brahman gris, rojo y Gyr se han visto fortalecidas en su potencial genético.

La boletería general está disponible, y se puede comprar en línea o en taquilla.

Agroexpo Caribe 2024 se lleva a cabo en el Puerta de Oro. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ganadería es uno de los sectores más importantes de la economía colombiana, representando en 2023 el 25,22 por ciento del total del PIB agropecuario y el 1,46 por ciento del PIB nacional, y la región Caribe es una de las zonas con mayor número de cabezas de ganado en el territorio nacional.
No obstante, al ser una región de trópico bajo, cuenta con características ambientales de temperatura, humedad y parásitos internos que pueden afectar el crecimiento y la productividad del ganado. 
Por esta razón, se han implementado procesos de investigación que han resultado en cruces entre razas, una estrategia utilizada en la cría de ganado para aprovechar las ventajas genéticas de diferentes razas puras y obtener individuos con características deseables que combinen lo mejor de ambas.
Así lo explica Javier Pérez, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Fundación Universitaria San Martín.
El decano señala que, gracias a estas experiencias, razas populares del Caribe colombiano como el Brahman gris, rojo y Gyr se han visto fortalecidas en su potencial genético y productivo, debido al cruzamiento con bovinos Bos taurus, familia a la cual pertenece el ganado Brangus, Gyrolando y Wagyu.

Considerada como la mejor carne del mundo

De acuerdo con los especialistas, este último es considerado como la mejor carne del mundo por sus propiedades nutricionales y ventajas culinarias.
“Desde el Centro de Investigación y Fomento Agropecuario de la institución (Cifagrop) venimos trabajando para reconocer el comportamiento de la raza en las diferentes regiones del país, conocer las condiciones de manejo, alimentación, nutrición y genética que permitan expresar el potencial de la raza en trópico alto y bajo para así generar mercados nacionales e internacionales que permitan a los productores de la raza ser sostenibles desde aspectos financieros y ambientales”, explicó el decano.

Participación en Agroexpo Caribe 2024

Buscamos fomentar su conocimiento para que más ganaderos se sumen a la crianza
Teniendo en cuenta lo anterior, en el marco de la cuarta edición de Agroexpo Caribe 2024, que se lleva a cabo desde este miércoles 17 hasta el 21 de julio en Puerta de Oro, Barranquilla, expertos del sector agropecuario se dan cita para reflexionar sobre diversas temáticas y desafíos que enfrenta el sector agropecuario en Colombia.
Dentro de la agenda académica, participará Javier Pérez, dando a conocer las ventajas del cruzamiento de la raza Wagyu con bovinos de trópico bajo. Esta conferencia se desarrollará este viernes 19 de julio en el auditorio principal del recinto ferial.
Del 17 al 21 de julio, el centro de eventos del Caribe abrirá sus
puertas.

Del 17 al 21 de julio, el centro de eventos del Caribe abre sus puertas. Foto:Cortesía

"Actualmente, somos líderes en investigación del ganado Wagyu en Colombia. Con este trabajo buscamos fomentar su conocimiento para que más ganaderos se sumen a la crianza y se realicen cruces F1 con otras razas nacionales. Esto permitirá mejorar la calidad de la carne que se comercializa y consume en nuestro país", puntualizó Javier Pérez.

Más detalles de Agroexpo Caribe 2024

Hay que recordar que Agroexpo Caribe recibe en esta edición a expositores y visitantes de toda la región, quienes podrán disfrutar de una amplia oferta comercial, eventos académicos y actividades para toda la familia.
Para la familia habrá planes como la vitrina ecocampestre de El Solar de Mao, que permitirá a los visitantes interactuar con los animales y la naturaleza. Tampoco faltarán los juzgamientos de equinos, bovinos y cebuinos, para elegir a los mejores ejemplares, e incluso habrá remate de bovinos en el patio de subastas.
El evento se llevará a cabo en los siguientes horarios: miércoles y jueves: de 9 a. m. a 8 p. m.; viernes y sábado: de 9 a. m. a 9 p. m., y domingo: de 9 a. m. a 7 p. m.
Durante Agroexpo, el auditorio de Puerta de Oro acogerá la programación académica, con conversatorios y ponencias que abordarán, entre otros temas, las apuestas empresariales para la sostenibilidad del agro en Colombia, partiendo del caso de Monómeros; o el ejemplo de piloto de ganadería sostenible para la paz con justicia ambiental que se adelanta en los Montes de María, a cargo de We Effect.
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.