En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Qué desafíos enfrenta Barranquilla en la educación inclusiva para la población vulnerable?
Organizan jornadas especiales en la ciudad con énfasis en las personas en condición de discapacidad.
Los estudiantes participaron en la jornada. Foto: World Vision
En Barranquilla, la población con discapacidad alcanza aproximadamente las 60.000 personas, según datos más recientes de iniciativas locales como el programa Inclúyete+, de la Alcaldía Distrital.
Dentro de esta cifra, se estima que al menos 3.000 estudiantes con discapacidad forman parte de las instituciones educativas del Distrito.
Las discapacidades incluyen físicas, intelectuales, visuales, auditivas y múltiples, siendo las físicas las más representadas en los registros. Estos datos reflejan los esfuerzos locales para promover inclusión y accesibilidad en áreas como educación, salud, empleo y movilidad.
En la capital del Atlántico, se llevó a cabo un evento en el que los asistentes profundizaron en las normativas vigentes sobre la educación inclusiva, enfocándose en el Decreto 1421 de 2017 y el Decreto 366 de 2009.
Las jornadas contaron con diferentes actividades. Foto:World Vision
Según la organización World Vision, esta capacitación permitió visibilizar retos y oportunidades en la prestación de servicios educativos a esta población, resaltando una serie de reflexiones claves.
Una de ellas es la necesidad de tener una implementación efectiva y oportuna de las leyes en pro de esta población; la urgencia de mejorar la base de docentes de apoyo en las instituciones educativas, con mejores capacidades y herramientas.
Asimismo, dar asistencia a personal especializado y docentes de apoyo a las instituciones; y la falta de veeduría y las demoras en diagnósticos por parte de las EPS que dificultan la atención educativa oportuna.
Diseñan propuestas para superar retos
Además, este evento no solo permitió a los participantes identificar barreras estructurales, sino también diseñar propuestas para superarlas, con un enfoque en la creación de una veeduría más amplia que involucre a familias y comunidades.
En las jornadas, también acordaron socializar la cartilla Protección y Educación de la Niñez con padres, madres y cuidadores vinculados al programa, lo que promete impactar a toda la comunidad educativa y los barrios donde se implementa las metodologías de World Vision. Este encuentro fue valorado positivamente por los asistentes.
Padres de familia y docentes también participaron. Foto:World Vision
Whitney Velásquez, docente orientadora, dijo: "Este espacio permitió visibilizar las barreras que como institución educativa enfrentamos al prestar acompañamiento a los estudiantes presuntivos o con diagnósticos y discapacidad. Permitió digerir de mejor manera la normativa vigente y formar redes de apoyo interinstitucionales para brindar un mejor servicio. Nos complace formar parte de las instituciones focalizadas para impactar comunidades”.
Permitió digerir de mejor manera la normativa vigente y formar redes de apoyo
Whitney Velásquez
Acuerdos para conformar una veeduría
Barranquilla tiene un desempeño destacado en el puntaje global. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Igualmente, en el espacio se hicieron acuerdos que buscan conformar una veeduría con mayor alcance, capaz de atender las necesidades de la población escolar en condición de discapacidad.
Adicionalmente, dar una socialización más protagonista de las herramientas educativas y normativas con padres y cuidadores para fortalecer la atención a los niños y niñas del programa.
El éxito de esta jornada, como fue calificado tras un balance, refuerza el compromiso con la construcción de comunidades más inclusivas, donde la educación sea una herramienta de transformación y oportunidad para todos.
Con este trabajo, World Vision indicó que continúa afianzando su apuesta por la transformación en las comunidades más vulnerables, donde las niñas y los niños puedan tener oportunidades de crecimiento y desarrollo igual de justas y equitativas para todas y todos.