En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Cannabis medicinal gana terreno en suroccidente colombiano

Aumentan las empresas y productores de esa industria para exportar y comercializar.

En menos de un mes se concluirá la reglamentacón.

En menos de un mes se concluirá la reglamentacón. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El suroccidente colombiano busca encabezar la producción industrial de cannabis, como un esfuerzo que le cambiaría la historia a una planta asociada con el narcotráfico.
El terreno todavía tiene tropiezos y sus avances no han contado con suficiente asesoría ni respaldo, pero hay progresos. De hecho, Valle del Cauca alista el primer Expo Cannabis para noviembre del 2022.
En el caso de la producción industrial de cannabis, hace dos años, en el Valle del Cauca nació la primera cadena productiva formalizada por el Ministerio de Agricultura del país. Esto con el fin de empezar a identificar los actores principales del cultivo y comercialización de la planta, mecanismos de uso para alimentos, bebidas y fines textiles.
Estefanía Patiño Valencia, asesora del despacho de la gestora social del Valle de Cauca, comenta que desde la Gobernación hay “una gestión que se inició con la construcción de la cadena productiva en septiembre del 2020, en donde participaron cerca de 370 empresas. Y exactamente un año después, el Ministerio de Agricultura nos reconoció la cadena”.
Como consecuencia positiva luego de su reconocimiento en el departamento, la funcionaria menciona que han contado durante este tiempo con el apoyo de otras cadenas productivas como la de Santander y Antioquia. Por tal motivo, han llegado a diálogos para formalizar la mesa nacional del cannabis entre los tres departamentos.
“En esta primera etapa de tipificación, nos dimos cuenta de que realmente sí hay mucho interés privado por parte de los empresarios que ya cuentan con la aprobación del Invima. En realidad, la industria se esta moviendo, por lo que ya la Gobernación nos ha aceptado que en el Valle se realice el primer Expo Cannabis 2022”, señaló Patiño.
Aunque por el momento no se puede precisar una cifra exacta para mencionar la cantidad de ingresos que puede generar el cannabis en la región, el representante a la Cámara Juan Fernando Reyes Kuri, quien ha liderado debates sobre este negocio, asegura que la industria del cannabis llega a superar la industria de las flores, como se puede ver en estudios de Fedesarrollo y ProColombia.
El cannabis, solo en la región, podría generar cerca de 44.000 puestos de trabajo y un nivel de exportaciones por ingresos hasta de 1.733 millones de dolares
“El cannabis, solo en la región, podría generar cerca de 44.000 puestos de trabajo y un nivel de exportaciones por ingresos hasta de 1.733 millones de dolares”, manifestó Reyes.
En Nariño, por ejemplo, con enfoque artesanal, una familia de Pasto impulsa un emprendimiento para ofrecer productos fisioterapéuticos alternativos a base de cannabis sativa, ahora tiene un nuevo horizonte y con expectativas más halagadoras.
Fue a fines del año 2016 cuando en la huerta de la casa se sembraron las 20 plantas que están permitidas en Colombia, pero, simultáneamente, con un proceso de conocimiento de las mismas, con el objetivo de obtener derivados para uso medicinal.
Bajo el nombre de Canavid y con el lema ‘Medicina natural para cuerpo, mente y alma’, la empresa sacó varios productos al mercado, “obviamente hubo mucha aceptación ya que había mucha gente que, aunque tenía la necesidad de la medicina, no había quien la suministre”, cuenta el ingeniero agroindustrial Danny Rodríguez, quien se puso al frente de la iniciativa y, con el paso de los meses, observó cómo sus productos empezaban a tener aceptación.
En el departamento se abren espacios en ferias y eventos en los que se empezaron a mostrar y promocionar productos como el extracto de cannabis en aceite de oliva, aceites esenciales, pomadas, aromáticas, alcohol de 70 grados y hasta un estimulante y un retardante sexual.
En Cauca se han conformado cooperativas y asociaciones alrededor del cannabis medicinal.
Ariel Huetio Prieto dijo que desde 2016, luego de que el Gobierno promulgó la ley que permitía el cultivo, procesamiento y exportación legal de cannabis para uso medicinal, conformó la cooperativa Wala, que en lengua nasa significa grande, gigantesco.
Desde 2018, la cooperativa llegó a un acuerdo para cosechar y producir cannabis con la empresa extranjera One World Pharma (OWP). El acuerdo crea una asociación en la que OWP combina las técnicas ancestrales del pueblo nasa con tecnología moderna, genética vegetal registrada y procedimientos operativos estándar internacionales.
CALI, POPAYÁN Y PASTO
Estefanía Pedraza, Michel Romoleroux y Mauricio de la Rosa

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.