En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Última hora

Temblor hoy en Colombia | Sismo de 4.4 en noche del 31 de marzo se sintió en Cali y Pereira; epicentro y detalles

• El Servicio Geológico Colombiano entregó reporte del movimiento.

• El sismo se sintió en varias regiones, como  en Cali, Valle del Cauca, y Pereira, en Risaralda.

Temblor hoy en Colombia, 31 de marzo.

Temblor hoy en Colombia, 31 de marzo. Foto: Servicio Geológico Colombiano.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un temblor de magnitud 4.4 se reportó en la noche de este 31 de marzo en Colombia. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo ocurrió en el Valle del Cauca.

Temblor hoy 31 de marzo en Valle del Cauca que se sintió en Cali, Pereira, Manizales y más: este fue el epicentro

El temblor, que ocurrió a las 9:04 p. m., tuvo como epicentro el municipio de Argelia, en el Valle del Cauca. Su profundidad fue de 94 kilómetros.
Ciudadanos, mediante los canales digitales del SGC, aseguraron haber sentido el movimiento en poblaciones aledañas, como Cali, Pereira y Manizales. "Reporte desde Cali. Por la zona del oeste, se sintió con fuerza", "en Sabaneta, Antioquia se sintió fuerte pero corto", "en Yumbo, se sintió", "largo y bien movido en cuarto piso de Cali", son algunos de los comentarios.
El SGC ha invitado a la ciudadanía a reportar cuando perciben los temblores, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial.
Allí deben reseñar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban al momento del temblor. La información recopilada les sirve a las autoridades para tener más datos sobre estos episodios.
Temblor hoy en Colombia en la noche del 31 de marzo.

Temblor hoy en Colombia en la noche del 31 de marzo. Foto:Servicio Geológico Colombiano.

Por el momento, las autoridades no han informado de ningún tipo de eventualidad tras el temblor en Valle del Cauca.

¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso

La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales. "Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.
Alerta de temblores de Google.

Alerta de temblores de Google. Foto:Google

Este es el paso a paso para activar las alertas de temblor en celulares con sistema operativo Android:
  • Abra la configuración del teléfono.
  • Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
  • Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para habilitar la opción.

¿Cuántos temblores ocurren al día en Colombia?

El Servicio Geológico Colombiano ha reiterado que Colombia es un país sísmicamente muy activo por su ubicación: "En promedio se producen alrededor de 80 sismos al día, pero la mayoría son imperceptibles para las personas".
Reporte de temblores en Colombia durante los últimos días.

Reporte de temblores en Colombia durante los últimos días. Foto:Servicio Geológico Colombiano

Además, según el último consolidado de la entidad, entre el 7 y 20 de marzo de este 2025, ocurrieron 1.020 sismos. El SGC destacó por sus características los siguientes:
  • Mar Caribe: el 11 de marzo a las 3:32 a. m., con magnitud de 5.4. Se sintió en la isla de San Andrés.
  • Zapatoca, Santander: el 15 de marzo a las 4:19 a. m., con magnitud de 4.4. Se sintió en Antioquia, Boyacá, César, Norte de Santander y otras regiones.
"Recuerden que ante la ocurrencia de un sismo, si lo sintieron, pueden reportarlo diligenciando el formulario de Sismo Sentido", reiteró la entidad.

¿Qué hacer en un temblor?

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha invitado a protegerse cuando ocurra un temblor, conservando la calma.
Imagen de referencia de una evacuación por un temblor en Colombia.

Imagen de referencia de una evacuación por un temblor en Colombia. Foto:Archivo EL TIEMPO

Estas son las recomendaciones que ha entregado en ocasiones pasadas:
  • Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
  • Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación. 
  • Nunca use ascensores para evacuar.
  • No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro.

¿Qué hacer luego de un temblor?

Imagen de referencia para temblor.

En Colombia, al día ocurren un promedio de 80 temblores, según el SGC. Foto:iStock

A partir de las recomendaciones de la UNGRD, después de un sismo, debe verificar la condición física de usted, así como de su familia, allegados y personas cercanas.
  • Si aún está en su vivienda y ante sismos fuertes, corte los suministros de gas, energía y agua.
  • Si percibe olor a gas, evite accionar interruptores o encender fósforos, abra ventanas, de aviso a los Bomberos y diríjase hacia una zona segura. 
  • Revise su vivienda en busca de señales de posible colapso o de daño estructural grave, tales como: grietas en paredes, columnas y placas de techo, estructura inclinada, grietas externas en el suelo. 
Recuerde que la línea de emergencias en Colombia es el 123.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.