En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los dos sentimientos cotidianos que atacan la salud física y envenenan el organismo

Diversas instituciones y expertos explican cómo el enojo y el resentimiento repercuten en la salud.

¿Sabía que hay dos sentimientos que afectan de manera directa la salud?

¿Sabía que hay dos sentimientos que afectan de manera directa la salud? Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No es sencillo soltar el rencor, perdonar y aceptar situaciones con las que uno no está de acuerdo. Mucho menos lo es navegar por las aguas turbias de los sentimientos negativos; sin embargo, adentrarse en ellas y comprender la conexión íntima que hay entre la mente, las emociones y el cuerpo es esencial para alcanzar el más alto nivel de bienestar personal.
¿Por qué canalizar y reflexionar sobre la negatividad? Porque el resentimiento y el enojo tienden a convertirse en agentes desestabilizadores que afectan, principalmente, a uno de los más preciados activos que tienen las personas: el cerebro.
Asimismo, reinan en la cotidianidad: en una discusión con la pareja, con un familiar o amigo; al presenciar, ver o escuchar injusticias; o por el mero recuerdo de situaciones pasadas. “Aferrarse a la ira es como beber veneno y esperar que la otra persona muera”, es una frase popular que se le atribuye a Gautama Buddha.
La mayoría de quienes vivencian y normalizan estas emociones con tinte negativo tienden a aferrarse a ello y, consecuentemente, terminan hundidos en un charco de resentimiento y malestar. Cuanto más tiempo eligen permanecer en la piscina, más amargados se vuelven.

Resentimiento y enojo: ‘Pan para hoy, hambre para mañana’

La Universidad de New Hampshire en Estados Unidos explica que, en un principio, el resentimiento puede ayudar a que una persona se sienta más cómoda ante el dolor, ya que dicho sentimiento actúa como un escudo contra la verdadera fuente de enojo.
La institución educativa considera que actuar así es una forma de eludir la responsabilidad porque hace que uno piense que tiene el control. No obstante, en el trasfondo lo que surge en su lugar es una variedad compleja de emociones que proporciona una falsa sensación de seguridad al sentirse completamente vulnerable.
Aferrarse a la ira es como beber veneno y esperar que la otra persona muera
Además, un estudio publicado en el International Journal of Psycotheraphy Practice and Research asegura que las emociones mencionadas tienen consecuencias negativas a nivel físico. “Estas emociones, atrapadas dentro de nosotros, nos mantienen reviviendo la ira y los recuerdos negativos. La tensión interna de esta represión emocional puede provocar cosas como depresión, ansiedad, función inmune reducida, fatiga, hipertensión, dolor de pecho, obesidad, psoriasis y dolor crónico”, se detalla en el informe.
“Las personas que se quedan ancladas en una mentalidad negativa, sin quererlo, están favoreciendo a la muerte neuronal. En cambio, las que eligen enfocarse en lo positivo generan nuevas neuronas a partir de células madre cerebrales”, añade Jackie Delger, neuropsicoeducadora y Life & Business Coach.
La dificultad para respirar y los latidos muy rápidos son síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva.

La dificultad para respirar y los latidos muy rápidos son síntomas de insuficiencia cardiaca congestiva. Foto:

“Vivir en un estado crónico de tensión desactiva los mecanismos de reparación del cuerpo, lo que aumenta la inflamación y la hormona del estrés, el cortisol, en el cuerpo”, establece la compañía de servicios de salud norteamericano, Piedmont.
Según la institución, el perdón hace que se active el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda al sistema inmunológico a funcionar de manera más eficiente y deja espacio para las hormonas que producen bienestar, como la serotonina y la oxitocina.
“El cerebro no sabe qué es real y qué es imaginado”, dice la psicóloga de Piedmont, Angela Buttimer. “Cuando se repite en la mente una experiencia de hace seis meses, el cuerpo reacciona como si estuviera teniendo la misma experiencia una y otra vez”, agrega.
Los estudios ponen de manifiesto que el acto de perdonar puede generar enormes beneficios para la salud: reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, mejorar los niveles de colesterol y el sueño, así como reducir el dolor, la presión arterial y los niveles de ansiedad, depresión y estrés.
Sumado a ello, el Hospital John Hopkins destaca que las personas que guardan rencor tienen más probabilidades de experimentar depresión grave y trastorno de estrés postraumático, así como otras afecciones de salud. Aunque hay una luz al final del túnel: los profesionales aseguran que esto se puede entrenar para no tener efectos nocivos en la salud.

¿Cómo aprender a sobrellevar el enojo y evitar que quede encapsulado en el cuerpo?

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Australia, que reveló ciertas acciones conscientes para lograr opacar el resentimiento, en caso de sentirse fuera de control, debe que alejarse de la situación temporalmente, hasta estar más calmo. Luego, debe llevar a cabo los siguientes pasos:
- Reconocer y aceptar la emoción como normal y parte de la vida.
- Intentar identificar las razones por las que se siente enojado.
- Llevar a cabo una actividad física, como salir a correr o hacer deporte.
- Hablar con alguien de confianza sobre cómo se siente.
Según desarrolla Delger, gracias a los avances de la ciencia existe la certeza de que a través de diferentes técnicas uno puede reprogramarse, re cablear el cerebro con nuevas creencias y así ampliar el mundo personal de posibilidades.
“Si estamos con grandes cantidades de cortisol y adrenalina, nos preparamos para luchar o huir. Pero con el tiempo podemos cambiar nuestro ánimo, cambiando nuestros pensamientos”, dice.
También explica que un pensamiento desata una emoción y esta, a su vez, otro pensamiento en la misma frecuencia, lo que genera un nivel de frecuencia y estado de ánimo asociado: “Mediante técnicas como la visualización, la meditación, la liberación de emociones atrapadas, la reprogramación del inconsciente, entre otras, podemos tener al centro de comando y programación de nuestra de vida”.
LA NACIÓN (ARGENTINA) / GDA

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.