En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El alimento quemagrasas que poco se consume: un ensayo clínico lo aprueba
Este es un plato que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco y contiene muchos beneficios para la salud.
Este alimento pude ayudar con la obesidad. Foto: iStock
Hoy en día, la obesidad ha generado preocupación al mundo entero, tanto así que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha reconocido que es un problema sanitario importante y que afecta a unos 890 millones de personas, lo que supone el 16 por ciento de la población mundial.
El Instituto Mundial del Kimchi, situado en Corea del Sur, ha publicado varios artículos sobre los efectos antiobesidad que tiene el kimchi, estos estudios indican que consumirlo puede ayudar a adelgazar e incluso podría llegar a ser una prometedora estrategia dietética para combatir este padecimiento.
Este es un alimento que es fermentado y que se encuentra en los herbolarios y en los últimos años también se pueden encontrar en los supermercados. Es un plato de extrema riqueza culinaria y una de las elaboraciones cumbre de la cocina asiática, tanto así que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Un ensayo clínico realizado en seres humanos afirma haber demostrado que ingerir el kimchi con regularidad reduce la grasa corporal. Según los autores del trabajo que fue dirigido por el doctor Sung-Wook Hong del Grupo de Investigación sobre la Funcionalidad del Kimchi del Instituto Mundial del Kimchi, en colaboración con el Hospital de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur), acerca de los beneficios que tiene este alimento y como sirve para combatir la obesidad.
La investigación fue publicada en la revista ‘Journal of Functional Foods’, en él relataron los biomarcadores sanguíneos y los microbiomas intestinales de 55 adultos con sobrepeso, tanto en hombre como en mujeres, y todos tenían IMC que oscilaba entre 23 y 30 kilogramos.
El kimchi es una comida popular asiática. Foto:kimchi
Los participantes al estudio consumieron tres cápsulas de kimchi durante tres meses, estas tenían un polvo producido porliofilización de kimchi de col fermentado a 4℃ durante 2 semanas.
Los científicos analizaron los cambios en la composición de la grasa corporal de los participantes y descubrieron que aquellas personas que consumieron kimchi mostraron una disminución el 2.6 por ciento en la grasa corporal, pero el grupo que no tomó las cápsulas tuvo un aumento del 4.7 por ciento en la grasa corporal.
“Los resultados de un estudio preclínico y de un ensayo clínico han verificado sistemáticamente los efectos antiobesidad del kimchi. ”, afirmó el doctor Hae-Choon Chang, Director del Instituto Mundial del Kimchi.
Además, resaltó como gracias a estas pruebas científicas, este alimento contiene muchos beneficios para la salud del cuerpo humano.
“Estos estudios presentan pruebas científicas que ayudarían a dar a conocer ampliamente las excelentes propiedades del kimchi, sentando así las bases para el crecimiento del kimchi como alimento saludable bien reconocido en todo el mundo”, agregó Hae-Choon Chang.
También contó que van a seguir haciendo más investigaciones, para reforzar aún más todas las propiedades que tiene este alimento y como puede ser de gran ayuda para el sistema inmunológico.
Kimchi contiene propiedades funcionales para la salud. Foto:iStock
“Dedicando nuestro tiempo, esfuerzo y recursos a la investigación científica para reforzar las propiedades funcionales del kimchi para la salud, en la mejora de la salud gastrointestinal, además de sus efectos potenciadores del sistema inmunológico y anticancerígenos, estableciendo así firmemente el papel del kimchi como alimento saludable a nivel mundial”, afirmó.