En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Mito o realidad: ¿Hace mal tomar café o té después de las comidas?

Puede incrementar la acidez estomacal, lo cual empeora situaciones como el reflujo gastroesofágico (ERGE).

café

El café también ha mostrado efectos prometedores en la mejora de la sensibilidad a la insulina. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ritual de disfrutar de una taza de café o té al finalizar una comida es una costumbre profundamente arraigada en muchas sociedades. No obstante, es importante revisar los hábitos de consumo de estas infusiones periódicamente.
 La pregunta sobre sus beneficios tiene múltiples respuestas, y es fundamental conocer la información adecuada para determinar el mejor momento de consumo, dependiendo de las necesidades individuales.
Una de las principales consideraciones al consumir infusiones como café, mate o té, especialmente después de una comida, es la presencia de taninos. Según la nutricionista Maia Soldano, los taninos son sustancias naturales que, si bien ofrecen algunos beneficios, pueden unirse a minerales como el hierro, el calcio, el zinc y el magnesio en el intestino, formando compuestos que el cuerpo tiene dificultad para absorber. 
Este efecto es más marcado en el hierro no hemo, presente en alimentos de origen vegetal, lo que puede impactar negativamente a personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, o que padecen anemia o deficiencia de hierro.
La bioquímica Carolina Hernández, especialista en longevidad, señala que un estudio publicado en el 'American Journal of Clinical Nutrition' advierte que el consumo de té inmediatamente después de una comida puede reducir la absorción del hierro no hemo hasta en un 60 o 70 por ciento. 
ads

El café es conocido por su capacidad energizante y su potencial para mejorar el rendimiento físico. Foto:iStock.

Maia Soldano advierte que el consumo de infusiones como el café, el té o el mate puede aumentar la eliminación de calcio a través de la orina, lo cual resulta perjudicial para personas con problemas óseos como osteoporosis o osteopenia, o aquellas propensas a desarrollar cálculos renales de calcio. Esta eliminación de calcio puede agravar dichas condiciones, por lo que se debe prestar especial atención en estos casos.
Carolina Hernández señala que el café puede incrementar la acidez estomacal, lo cual empeora situaciones como el reflujo gastroesofágico (ERGE). Además, Maia Soldano explica que la cafeína activa el sistema nervioso simpático, lo que genera una respuesta de alerta en el cuerpo. 
Esto no es recomendable tras una comida, ya que el organismo debería estar en un estado de relajación para facilitar la digestión. Por otro lado, Hernández agrega que el consumo de estas bebidas después de la cena puede interferir con el sueño, afectando los ritmos circadianos y reduciendo la calidad del descanso, esencial para una vida saludable.
Dada esta información, Maia Soldano recomienda consumir estas infusiones al menos dos horas después de las comidas principales, para permitir que el cuerpo absorba correctamente los nutrientes y evitar efectos adversos. 
Asimismo, menciona que no todos los tés tienen el mismo impacto en la absorción de nutrientes, por lo que, si se busca ingerir algo caliente después de las comidas, las infusiones de hierbas como manzanilla, menta, rooibos o jengibre son opciones adecuadas, ya que también tienen efectos beneficiosos en la digestión.

Aprender a elegir el momento correcto

Saber elegir el momento adecuado para consumir infusiones puede marcar la diferencia en cuanto a sus efectos sobre el organismo. A pesar de los posibles inconvenientes, los estudios muestran que el consumo de café y té después de comer también puede tener beneficios significativos.
Uno de los beneficios es que estas infusiones estimulan la producción de ácidos gástricos. Según un estudio publicado en el 'World Journal of Gastroenterology, la cafeína y los antioxidantes, como los polifenoles presentes en estas bebidas, pueden estimular la producción de ácido gástrico y mejorar la digestión tras una comida.
@constanzaa.nutricion Muy común tomar té después de las comidas, acá te explico por qué no debes hacerlo! #lentejas #nutricion #fyp #viral #té #hierro #vegetiano #vegan #saludable ♬ sonido original - Constanza Francisca
Además, el consumo de café puede favorecer el movimiento intestinal. Diversas publicaciones indican que el café acelera el vaciado gástrico y facilita el movimiento a través del colon, lo cual puede influir positivamente en la microbiota intestinal al incrementar la cantidad de bacterias beneficiosas en el tracto digestivo.
Otro aspecto positivo es el poder antioxidante de estas infusiones. Carolina Hernández menciona que tanto el té negro como el café son ricos en antioxidantes, los cuales combaten el estrés oxidativo, protegen las células y promueven la salud cardiovascular y metabólica.
Finalmente, el café también ha mostrado efectos prometedores en la mejora de la sensibilidad a la insulina. Según Hernández, esto podría ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2, convirtiendo al café en una herramienta potencial para manejar esta condición.
Carolina Hernández señala que el consumo de café o té negro después de las comidas puede ser beneficioso para la digestión y la salud metabólica. Sin embargo, recomienda hacerlo con moderación, especialmente en personas con tendencia a deficiencias de hierro o problemas digestivos como el reflujo ácido. 
Para quienes tienen preocupaciones sobre la absorción de nutrientes, sugiere esperar entre treinta minutos y una hora antes de ingerir estas infusiones después de una comida.
Por otro lado, Maia Soldano resalta los beneficios de consumir café o mate lejos de las comidas. El café es conocido por su capacidad energizante y su potencial para mejorar el rendimiento físico, siendo ideal consumirlo aproximadamente cuarenta minutos antes de entrenar. 
En cuanto al mate, Soldano menciona que tiene un efecto energizante más suave y gradual en comparación con el café, lo que lo convierte en una opción excelente para evitar picos de ansiedad. A nivel cognitivo, añade que la cafeína también ha demostrado mejorar la memoria a corto plazo, aumentar la concentración y el estado de alerta. 
Gabriela Koolen.
La Nación / GDA.

Más noticias

Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA). Contó con la revisión del periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.