En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Algunos departamentos de Colombia tendrían más vacas que personas, según comparación de cifras del Dane y el ICA: ¿cuáles son?

En varias ciudades del país, la principal actividad económica es la ganadería.

Sus hijas lograron sobrevivir.

Sus hijas lograron sobrevivir. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia es un país ganadero por excelencia y muchos de los departamentos se destacan porque su principal actividad económica es la ganadería. Cada año el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) presenta la estadística nacional del número de especies animales en el país, en el que se cuentan bovinos, búfalos, porcinos y equinos, pertenececientes a esta actividad económica y este censo se realiza en cada departamento de Colombia. 
Es posible realizar este censo por las jornadas de vacunación de estas especies, además de los datos que proporciona el gremio ganadero en el país y para el 2024, se pudo constatar que hubo una reducción del 1,5 por cierto en la población bovina, sin embargo, continua siendo una amplia población de especies con un número aproximado de 29.194.104 bovinos, en  638.941 predios.
La población bovina está ubicada en su mayoría en tan solo 10 departamentos, que en su totalidad poseen el 75 por ciento de la ganadería en Colombia a saber: Antioquia (11%), Meta (8%), Casanare (8%), Córdoba (8%), Caquetá (7%), Bolívar (6%), Cesar (6%), Magdalena (5%), Santander (5%) y Cundinamarca (5%).
En departamentos como Vichada, Casanare y Caquetá, la ganadería supera a la población, como por ejemplo en el Vichada, cuya población en el 2024 para el Dane fue de 116.944 habitantes, siendo el sexto menos poblado del país, pero en cuanto a cabezas de ganado se encuentran más de 509.282, de acuerdo con el censo de bovinos y predios.
Estos datos también fueron recopilados por el perfil de X 'Maps Colombia', en el que se señala que tomando como base estos datos, en algunas zonas hay más vacas que personas y que, por ejemplo, en el caso de Caquetá a cada ciudadano le correspondería cinco vacas. 
En el mapa también fue posible observar que otros departamentos en los que la ganadería es primordial para su población son La Guajira, Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo, Huila, es decir, un amplio número de poblaciones del país. 
A pesar de estas amplias cifras, fue posible constatar que de acuerdo con el Departamento istrativo Nacional de Estadística (DANE), la expportación de ganado vacuno disminuyó para el 2024, con un 64,1% respecto al año anterior.
Por otra parte, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) señaló que Colombia se posicionó entre los 20 principales exportadores de ganado, con 310.000 reses exportadas, en el 2023, lo cual generó ingresos de alrededor de 229 millones. de dólares, es decir, unos 961.800 millones de pesos. 
Estos resultados se dan por las buenas prácticas en la ganadería, además de la garantía de transporte adecuadohacia diferentes zonas del país y fuera de él. 
Sin embargo, Colombia no es ajena a los cambios que se han dado con respecto a la demanda internacional de carne bovina, pues existe un descenso en el sacrificio de cabezas de ganado, que para el 2023 por esta época sumaba alrededor de 21.838 y en la actualidad únicamente se han sacrificado 7.850 cabezas.

¿Qué tipo de ganado se produce en Colombia?

Ganado

En el llano hay una amplia cantidad de ganado cebú. Foto:Getty Images

De acuerdo con el portal 'Aseoregan', algunas razas de ganado bovino más distintivas en Colombia son:
  • Raza Gyr: traídas desde el Brasil.
  • Raza Holstein: se puede asegurar que en todas las regiones del país se encuentran hatos Holstein.
  • Raza Jersey: es considerada la raza de tipo más refinado
  • Raza Normando: raza bovina de doble propósito.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.