En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La boya oceanográfica en Panamá: clave para el estudio y conservación de la diversidad marina
Podría obtener información valiosa del corredor marino del pacífico este, donde se encuentran islas de Colombia, Ecuador y Costa Rica.
Puede fortalecer los estudios sobre biodiversidad. Foto: Instagram: @coiba_aip
En Panamá se instaló una boya oceanográfica para el estudio y la conservación de la biodiversidad marina, lo cual lo convierte en el primer país del pacífico insular centroamericano en instalar este artefacto en el parque nacional de Coiba, considerado como patrimonio mundial de la humanidad, según ‘La web de la salud’.
Dicho logro fue encabezado por la Estación Científica Coiba AIP, quienes celebran que ahora este punto se convertirá en el centro para diferentes investigaciones sobre la fauna, la flora e incluso podría arrojar datos importantes con respecto al cambio climático, de acuerdo con su perfil de Instagram.
También se explica que dicha boya cuenta con “dos sondas multiparamétricas capaces de medir hasta 20 variables ambientales, incluyendo temperatura, salinidad, concentración de oxígeno, pH, clorofila A y velocidad del sonido”.
¿Cómo puede ayudar la boya en las investigaciones?
Las características del artefacto que fueron descritas anteriormente pueden ayudar a analizar en tiempo real las interacciones entre el océano y la atmósfera; identificar patrones espaciales y temporales; monitorear fenómenos asociados con el cambio climático y procesos oceanográficos, según se explicó en la red social.
Cabe destacar que dichas investigaciones no solo serán a nivel nacional (Panamá), sino que también permitirá obtener información regional que puede ayudar a comprender ciertos fenómenos y buscar soluciones para la preservación del ecosistema.
Por su parte, el director ejecutivo de Coiba AIP, Edgardo Díaz Ferguson, destacó para el sitio oficial de la estación científica el impacto que tendrá en dicho país esta iniciativa: “Panamá se posiciona como líder regional en el estudio de las ciencias marinas”.
“Este avance fortalece nuestras capacidades locales y permite la toma de decisiones basadas en evidencia científica, esenciales para enfrentar los desafíos del decenio de las ciencias oceánicas establecido por la Unesco (2021-2030)”, finalizó su discurso.
La boya puede complementar la información que se obtiene de la estación meteorológica con la que se pueden observar detalles sobre la temperatura, la humedad, la radiación solar, el viento, la presión y la precipitación, según ‘La web de la salud’.
Esto puede ofrecer una visión integral del parque nacional Coiba, su zona especial de protección marina, las áreas conexas como el corredor marino del pacífico este tropical, en las que se encuentran algunas islas de Costa Rica, Colombia y Ecuador.
Por el momento, se está priorizando el monitoreo de especies como el zooplancton, corales, moluscos, peces, lugares críticos como los manglares y las algas calcáreas, resaltando el compromiso de Panamá con la sostenibilidad, convirtiéndose en un referente.
¿Cómo se investiga el estado de los arrecifes de coral en Colombia? | El Tiempo