En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Mamá llevó a su hijo a urgencias por una gripa y murió poco después: su pulmón 'desapareció' en menos de 12 horas

Inês Custódio contó que a su hijo, Samuel, le diagnosticaron la presencia del virus de influenza B.

Joven fallece, su madre relata lo ocurrido

Esta es la historia. Foto: iStock /redes sociales

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace cinco meses, la vida de Inês Custódio, una analista contable de 45 años residente en Resende, Río de Janeiro, Brasil, cambió para siempre. Su único hijo, Samuel, de 14 años, falleció repentinamente tras una rápida complicación de lo que inicialmente parecía una gripe común. 
El adolescente comenzó con síntomas leves, pero en cuestión de horas su estado de salud se deterioró gravemente, presentando dolor en el pecho y dificultad para respirar.
El miércoles por la mañana, Samuel no pudo asistir a clases, por lo que su madre lo dejó en casa de su abuela mientras ella iba a trabajar. 
Horas después, el adolescente manifestó molestias en el pecho, lo que llevó a su madre a trasladarlo de inmediato al hospital. Allí, los exámenes confirmaron la presencia del virus de influenza B.

Un deterioro inexplicable

Inicialmente, los estudios médicos no mostraban complicaciones severas. "Tenía mucha secreción, pero la auscultación y la radiografía eran normales", explicó la madre. Luego de recibir medicación, regresaron a casa. 
Sin embargo, la fiebre y el dolor en el pecho persistieron, obligándolos a volver al hospital. Esta vez, una tomografía computarizada tampoco arrojó señales de alarma.
Brasil

Samuel presentó síntomas leves que, con el paso de los días, se intensificaron. Foto:Redes sociales

Durante la madrugada, Samuel se sintió peor. Alrededor de las 4 a. m., expresó con angustia: “Mamá, me voy a morir”. Pese a sus palabras, su madre intentó tranquilizarlo mientras lo trasladaban nuevamente a la clínica. En el hospital, los médicos lo sometieron a diversos procedimientos, pero su estado continuó empeorando rápidamente.

Intubación 

Los médicos decidieron ingresarlo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde fue intubado al mediodía del jueves. Su madre recuerda el momento con incredulidad: “Confieso que no parecía real, pero me mantuve firme, porque sabía que siempre tendría que ser fuerte para ayudarlo en los momentos más difíciles”.
A pesar de los esfuerzos médicos, su organismo comenzó a fallar. Al día siguiente, viernes 18, Samuel presentó insuficiencia orgánica múltiple. 
Intentaron realizarle una transfusión de sangre para estabilizarlo, pero no respondió al tratamiento. A las 5:44 p. m., tras 48 minutos de intentos de reanimación, falleció.
Tenía mucha secreción, pero la auscultación y la radiografía eran normales
Inês Custódio

Un viaje escolar y los primeros síntomas

Samuel disfrutó de un campamento escolar a principios de octubre para celebrar su graduación de noveno grado. El viaje, que tuvo lugar entre el 6 y el 9 de ese mes, fue descrito por él como “el viaje de su vida”. Sin embargo, pocos días después de regresar, su salud comenzó a deteriorarse.
El 13 de octubre, su madre, Inês Custódio, notó los primeros síntomas de un resfriado: congestión nasal, tos y fiebre. Con el paso de los días, los malestares no cedieron, por lo que el martes decidió llevarlo a urgencias. Luego de realizarle pruebas de Covid-19 e influenza, se confirmó que tenía influenza B.
Brasil

El joven fue intubado Foto:redes sociales

Un duelo marcado por la fe

La madre de Samuel asegura que, pese al inmenso dolor, encontró fortaleza en su fe. “Sé que lo volveré a encontrar”, expresó. Durante el velorio, que se realizó con el ataúd sellado, brindó consuelo a los amigos y familiares que acudieron a despedirlo.
“En lugar de lamentarme por lo que ya no tendré, alabo y doy gracias por lo que viví con él. Fueron casi 15 años de mucho amor, complicidad y compañerismo. El amor trasciende este mundo limitado. Él siempre fue muy sencillo, dedicado, servicial, amable. No hay palabras que puedan expresar lo especial que fue, sigue siendo y siempre será para mí.”, manifestó Custódio.

La importancia de la vacunación contra la influenza

Según su madre, Samuel no había sido vacunado contra la influenza, ya que estaba resfriado durante la campaña de inmunización. “La tomografía computarizada salió normal y, de repente, en 12 horas, el pulmón desapareció. No respondió a nada de lo que se hizo”, relató.
El infectólogo y pediatra Renato Kfouri, de la Sociedad Paulista de Pediatría, explicó que, aunque la gripe suele ser una enfermedad leve, en algunos casos puede derivar en complicaciones fatales. 
“El mayor riesgo se presenta en adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas, pero una de cada cuatro muertes ocurre en in. 
Según el infectólogo, una de las formas más efectivas para evitar que los casos se agraven es la vacunación. La vacuna contra la gripe protege contra la influenza A y B, que son responsables de las epidemias estacionales, siendo el virus de la influenza A responsable de las principales pandemias, informó el Ministerio.
O Globo (Brasil) / GDA.

Enfermedades infecciosas, entre las más mortales

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.