En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Ni edulcorante, ni azúcar, ni miel o stevia: lo que un neurólogo recomienda ponerle al café para cuidar el cerebro y la memoria

incorporar algunas de estas especias puede ser de gran ayuda para su salud.

Café con algunas de las especia es buena para la salud.

Café con algunas de las especia es buena para la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Muchas personas suelen comenzar el día con una taza de café, ya que este suele aportar energías extras, gracias a su contenido en cafeína. Aunque muchos no saben que este alimento posee otros beneficios, como ayudar a mejorar la memoria y a que el cerebro tenga una buena salud a largo plazo.
El neurólogo estadounidense el doctor Brandon Crawford ha comentado para el sitio web ‘She Finds’ que existen ciertas especias que pueden estimular el cerebro al agregarla a la habitual taza de café que se consume en las mañanas.
El médico destacó la diferencia que puede marcar el simple hecho de incorporar la canela, cúrcuma, jengibre, nuez moscada y la pimienta negra, él explicó en qué consiste cada uno y el beneficio que le trae al cuerpo cuando se lo agrega a esta bebida.

Canela

La canela aporta múltiples beneficios para la salud cerebral, es rica en antioxidantes, y ayuda combatir el estrés oxidativo, un factor clave en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, además, que ayuda a combatir los niveles de azúcar en la sangre.
Puede regular los niveles de azúcar en sangre, lo cual es crucial para mantener la función cognitiva y prevenir enfermedades neurodegenerativas”, aseguró el doctor.
Canela

La canela puede regular los niveles de azúcar. Foto:iStock

Jengibre

En cuanto al jengibre el médico resaltó su potencial antiinflamatorio, que puede contribuir a mejorar la función cognitiva y reducir la inflamación y el estrés oxidativo en el cerebro, además mencionó que ayuda a equilibrar los neurotransmisores, lo cual es esencial para mantener la concentración y la agilidad mental.
GiJengibrenger root and sliced ​​ginger fruit on a wooden table

Jengibre ayuda a la inflamación. Foto:iStock

Cúrcuma

Según el doctor Crawford, esta especia, gracias a su componente activo, la curcumina, reconocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ya que esta puede reducir la inflamación y el daño oxidativo en el cerebro, así como aumentar los niveles de las hormona cerebral BDNF, esencial para el crecimiento de nuevas neuronas.
Aumenta los niveles de la hormona cerebral BDNF, que promueve el crecimiento de nuevas neuronas y combate varios procesos degenerativos en el cerebro”, explicó Crawford.

Nuez moscada

Esta es una especia que utilizan mucho en la gastronomía y también sirve para darle un toque especial al café, según Crawford afirmó que la nuez moscada tiene “propiedades neuroprotectoras que pueden mejorar la memoria y prevenir la degeneración de las vías neuronales”, mientras que contribuye a un estado de ánimo positivo.
Nuez moscada

Nuez moscada contiene propiedades neuroprotectoras. Foto:iStock

Pimienta Negra

Aunque parezca extraño, la pimienta negra aporta un toque de sabor único al café y ofrece beneficios sustanciales para la salud cerebral, y si lo llega a combinar con la cúrcuma, su componente activo mejora la absorción de la curcumina, lo que potencia las ventaja de esta especia para el cerebro y que favorece la digestión y la absorción de nutrientes.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.