En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Ni naranja ni kiwi: la fruta repleta de vitamina C que aporta energía, cuida el hígado y refuerza el sistema inmunológico

Esta fruta combate el daño oxidativo celular y promueve una mejor digestión gracias a su fibra.

Todas las frutas son saludables. Lo más recomendable es consumirlas enteras y no en jugos.

Esta fruta es originaria del Amazonas. 
Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El mundo de las frutas continúa ofreciendo sorpresas en términos de beneficios para la salud. Estos alimentos, ricos en nutrientes esenciales, son una fuente natural de compuestos como fibra, vitaminas, antioxidantes y sustancias fitoquímicas que favorecen el bienestar. 
Según la Fundación Española del Corazón, las frutas destacan por su capacidad para contribuir al consumo de vitaminas y minerales indispensables.

Una fuente excepcional de vitamina C

Entre los nutrientes esenciales, las vitaminas se posicionan como elementos fundamentales para el desarrollo, crecimiento y correcto funcionamiento del organismo, de acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Cada tipo de vitamina tiene un papel único en el cuerpo, y su ausencia puede ocasionar desequilibrios en la salud.
En esta ocasión, el arazá, conocido también como guayaba amazónica, se presenta como una alternativa destacada a las tradicionales fuentes de vitamina C. Este fruto, originario del Amazonas, supera incluso a la naranja en contenido de esta vitamina. Según el Instituto Mayo Clinic, la vitamina C es clave para la formación de vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno, además de ser crucial para la reparación del cuerpo.
El arazá no solo aporta vitamina C; también es rico en proteínas, fibra, aminoácidos, y vitaminas A y B1, según el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Esto lo convierte en una opción sobresaliente para fortalecer el sistema inmunológico, proteger las células del daño oxidativo y garantizar una mayor energía en la rutina diaria.
Arazá

Ayuda a controlar la diabetes y niveles de colesterol en el cuerpo. Foto:iStock

Más que una fruta, un aliado para la salud

La guayaba amazónica se suma al listado de frutas reconocidas por sus propiedades nutricionales. De acuerdo con la Biblioteca Electrónica Científica en Línea SciELO, sus componentes contribuyen a la protección del corazón y son efectivos en el cuidado del hígado. Además, su fibra es esencial para prevenir el estreñimiento, mientras que su consumo regular puede ser útil en el control del colesterol y la diabetes.

La fruta que ayuda a producir colágeno y tiene más vitamina C que los cítricos

Conocida por su forma pequeña y su sabor ácido, la acerola es un fruto tropical que se ha posicionado como una de las mayores fuentes de vitamina C en la naturaleza. A pesar de su apariencia similar a una cereza, su aporte nutricional supera con creces al de los cítricos tradicionales como la naranja. 
Este alimento puede consumirse de diversas maneras, ya sea en su forma natural, en polvo o como extracto líquido, opciones más accesibles en regiones donde no crece de manera habitual, como en Argentina.
Acerola

Mejora la digestión, protege el cerebro y combate el envejecimiento. Foto:iStock

Un fruto tropical con una rica historia

Originaria del sur de México, la acerola, también conocida como “cereza de las Antillas”, se extendió por América Central, el norte de Sudamérica y algunas zonas del sur de Estados Unidos, incluyendo Texas y Nuevo México. Su color varía entre rojizo, amarillento y anaranjado, dependiendo de su madurez. En Argentina, su consumo es limitado, aunque el Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) está realizando pruebas de cultivo en Jujuy, Formosa y Misiones para introducirla al mercado nacional.
“La acerola lleva muchos años en la experimental del INTA en Yuto y tiene un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra, vitaminas, reguladores intestinales y bajas calorías”, comentó María Julia Fagiani, técnica del INTA, quien resaltó su potencial como alimento inmunoestimulante para combatir gripe, alergias y estrés.
Matías Marchetti, experto en nutrición, destacó que su transporte y almacenamiento son desafiantes debido a su alto contenido de agua y rápida oxidación al o con el aire. “Posee un alto contenido de agua y se oxida rápidamente al tener o con el aire, lo que hace que pierda parte de su contenido en vitamina C. Por eso se acostumbra procesarla para conservar sus propiedades y facilitar su consumo”, señaló.
Conozca los beneficios destacados de la acerola

1. Riqueza en vitamina C

Según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la acerola es una de las frutas más ricas en vitamina C. “Es uno de los frutos más ricos en vitamina C que ofrece la naturaleza. Aunque la concentración de esta vitamina en los frutos varía según el clima, la maduración y la estación del año. Así, los mayores niveles se alcanzan cuando el fruto aún está verde y descienden durante la maduración”, explica la institución. 
Marchetti agregó que esta capacidad de almacenar vitamina C en su pulpa es una forma natural de defensa contra condiciones climáticas adversas y plagas.

2. Protección cerebral

Un estudio publicado en Efectos de la ingesta de jugo de acerola sobre el metabolismo energético cerebral evidenció que el jugo de esta fruta puede proteger el hipocampo del estrés oxidativo causado por una mala alimentación y obesidad. 
El análisis en roedores demostró que incluso en su forma industrializada, la acerola ayuda a revertir alteraciones en el metabolismo energético.

3. Apoyo a la digestión

Investigaciones publicadas en la revista Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry destacaron que la acerola tiene propiedades antiinflamatorias que favorecen la salud intestinal, mejoran la digestión y ayudan en el tratamiento de afecciones como diarrea y disfunción hepática.

4. Producción de colágeno y cuidado de la piel

Un análisis del Laboratorio de Biología Celular Clarins señaló que el extracto de acerola reduce la producción excesiva de melanina, ayudando a prevenir problemas de pigmentación. Además, mejora la oxigenación de la piel, evitando signos de envejecimiento prematuro. Marchetti añadió que también favorece la cicatrización, la regeneración de tejidos dañados y la producción de colágeno.

Precauciones en su consumo

Aunque la acerola ofrece múltiples beneficios, Marchetti advirtió que debe consumirse con moderación y bajo ciertas consideraciones:
  • Personas con enfermedades renales o hepáticas deben evitar excesos de vitamina C.
  • Aquellos bajo tratamiento con anticoagulantes pueden enfrentar riesgos de sangrado.
  • Diabéticos deben monitorear su nivel de glucosa tras consumir la fruta.
  • Mujeres embarazadas o lactantes deben consultar a un médico antes de incluirla en su dieta.
Además, es importante que antes de incorporar cualquier alimento a su dieta, especialmente si tiene condiciones de salud específicas, es fundamental consultar con un profesional de la salud. Este paso garantiza que el nuevo alimento sea seguro, adecuado para sus necesidades y no interfiera con tratamientos o medicamentos que esté siguiendo.

¿Cuál es la mejor fruta para limpiar arterias y venas de forma natural? Tiene 2 opciones | El Tiempo

El Universal (México) y La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal y La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.