En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Nutricionista revela el error que todos cometemos al levantarnos y cómo nos afecta la salud: ‘Lo estamos haciendo mal’

El experto recomendó algunos consejos para activar el cuerpo de forma saludable.

Este es el error que se comete al despertar.

Este es el error que se comete al despertar. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada persona tiene un hábito diferente al despertarse: algunos se estiran, otros beben agua, revisan sus celulares, entre otros. Sin embargo, hay un error que cometen casi todas las personas y que un especialista en nutrición no recomienda.
Es normal que, después de hacer toda su rutina mañanera, cada individuo proceda a desayunar. Vicente Clemente, catedrático de Nutrición de la Universidad Europea, explicó que esto debería cambiar.
Nos levantamos y nos llevamos a la boca un plato de cereal. Lo estamos haciendo mal”, agregó Clemente.
El nutricionista expuso en 'Health Stat' que las investigaciones realizadas hasta el momento acerca de los beneficios del desayuno para la salud del cuerpo humano no son concluyentes y que pone en duda que el ser humano está biológicamente diseñado para ello.
“Si analizamos la evolución del hombre, que es la que nos permite entender el sistema orgánico actual que tenemos y cómo funciona, podemos ver que, primero, nunca hemos desayunado y, segundo, somos la única especie que se ha violado una ley biológica que implica que para recibir cualquier tipo de energía debemos gastarla”, detalló.
Cada persona tiene una manera diferente de despertar.

Cada persona tiene una manera diferente de despertar. Foto:iStock

Según el experto, advirtió que este hábito en la vida podría llegar a ser peligroso, ya que puede causar enfermedades a largo plazo, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, entre otras. “Tenemos una inconsistencia evolutiva brutal”, insistió el nutricionista.

¿Cómo activar el cuerpo de forma saludable?

El nutricionista Vicente Clemente da algunos consejos para activar el cuerpo de la mejor manera:
  • Activación del cortisol: es la principal hormona del estrés; esta es de gran ayuda, ya que es la encargada de preparar al cuerpo para moverse y buscar comida, lo que es una de las funciones biológicas. El experto aconseja no quedarse tanto tiempo sentado desde el momento en que se despierta y recomienda moverse más.
  • Tome el sol: para la estimulación del cuerpo, es importante aprovechar los primeros rayos del sol, siempre que sea posible. "Ahora mismo no tenemos eso, porque nada más despertarnos nos subimos al coche y de ahí a la oficina, donde la luz es artificial. De ninguna manera nos estiramos hacia los rayos del sol de la mañana, que son diferentes del sol del mediodía o de la tarde”, comentó el doctor.
El profesor aseguró que hacer estas cosas le será de mucha ayuda para sentirse con energía a lo largo del día.
Activaremos nuestro metabolismo temprano en la mañana, por lo que comenzaremos a quemar grasa mucho antes”, afirmó.
En caso de que no pueda realizar algunas de estas actividades, el nutricionista comentó que tomar una ducha con agua fría es una buena alternativa debido a los beneficios que esta tiene.
“Es una forma de darle al cuerpo una señal química lo más real y evolutiva posible. Además, estas duchas estimulan el sistema inmunológico lo que rebaja la posibilidad de contraer enfermedades”, manifestó.
Después de realizar esta actividades, es importante que desayune o que lo consulte con su médico de cabecera, ya que no todos los organismo son iguales y algunas personas necesitan de esta ingesta.

Nutricionista explica cuál es la mejor forma de consumir avena

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.