En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Qué pasa si come moras todos los días? Los efectos en su salud y cambios en el cuerpo

Este alimento está compuesto por antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres.

Mora

La mora es un fruto carnoso y jugoso. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La mora silvestre, también conocida como la frambuesa negra, es un fruto pequeño y con un característico color violeta que crece en arbustos pertenecientes a la familia de las Rosáceas, las cuales suelen ser reconocidas en diferentes regiones del mundo por incluir a más de 2.000 especies de plantas herbáceas.
Estos particulares alimentos suelen crecer en medio de terrenos húmedos, montañas, llanuras, pendientes o bosques, especialmente durante las temporadas de verano y otoño en países de Asia y Europa.
Sumado a esto, las moras suelen ser muy populares dentro de las rutinas de alimentación debido a que son frutos carnosos y jugosos que aportan grandes cantidades de vitaminas, antioxidantes y minerales al organismo.
En cuanto a sus propiedades nutritivas, la frambuesa negra contiene un bajo valor calórico, ya que está compuesta por un nivel reducido de hidratos de carbono, lo que la hace ideal para las personas que buscan bajar de peso.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, en uno de sus artículos, sugiere que las bayas silvestres son esenciales en la alimentación de las personas, ya que son una excelente fuente de fibra que ayuda con el tránsito intestinal.
Además, señalan que las moras permiten fortalecer el sistema inmunológico y estimular la producción de colágeno en el cuerpo, que mejora de manera significativa la apariencia de la piel y reduce los signos de la edad.
Mora

Las moras ayudan a mantener el organismo protegido de los radicales libres. Foto:iStock

Frente a esto, la American Society for Horticultural Science (ASHS) explica que a través de una investigación y experimentos de laboratorio, los científicos descubrieron que el consumo regular de mora previene el desarrollo de enfermedades crónicas e inflamatorias.
Por otro lado, los expertos también destacaron que el impacto de las propiedades de este fruto en la salud del ser humano, se ve enfocado principalmente en reducir las probabilidades de padecer trastornos cognitivos ocasionados por el envejecimiento.
Conforme a ello, la Universidad de Costa Rica (UCR) reveló que ingerir diariamente una porción de la frambuesa negra puede contrarrestar los síntomas producidos con la Distrofia Miotónica de tipo 1, una enfermedad que afecta los músculos y otros órganos del cuerpo.
De acuerdo con lo evidenciado por los académicos, los polifenoles presentes en el extracto de mora silvestre reducen la cantidad de especies reactivas de oxígeno (ROS), moléculas responsables del daño celular en pacientes con DM1.  

¿Cuál es la mejor fruta para limpiar arterias y venas de forma natural? Tiene 2 opciones | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.