En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Qué significa que una persona interrumpa constantemente al conversar, según la psicología? Lo que dice de su personalidad

Este hábito revela tres aspectos importantes de las personas que lo hacen.

.

Interrumpir constantemente podría estar relacionado con una falta de empatía. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Suele suceder que en medio de una conversación lo interrumpan o usted mismo sea quien inconscientemente hable de manera inesperada mientras que obliga a otros a quedarse en silencio.
Esta es una situación que le ha pasado a todos, al menos una vez en la vida, y puede llegar a ser más común de lo que se cree en realidad. Sin embargo, cuando el interrumpir se convierte en un hábito puede llegar a revelar distintos aspectos de la personalidad de cualquier individuo.
Cuando existe una persona que de manera constante interviene en una conversación que están teniendo otras personas, puede resultar frustrante o incluso molesto. Según la psicología, esto puede llegar a estar relacionado más con la manera de ser del sujeto que con una acción intencionada de su parte.
El término es muy común entre los ciudadanos

Interrumpir a los demás puede ser algo que se haga de manera accidental puede suceder muy seguido, pero es importante reconocer que si se presenta como algo constante podría demostrar otras cosas. Foto:Istock

¿Qué significa que una persona interrumpa constantemente?

Según expertos en psicología, existen tres aspectos que se presentan en las personas que interrumpen conversaciones de manera constante y que demuestran muchas cosas acerca de su personalidad.
  • Impaciencia y falta de autocontrol
Interrumpir es una señal que puede indicar impaciencia o falta de autocontrol en un individuo, por lo que este tipo de personas expresan sus ideas justo en el momento en que aparecen en su mente. Este hábito también se ve como una señal de una personalidad ansiosa o impulsiva que podría tener mayor deseo de ser escuchado que de escuchar a otros.
¿Cuándo y cómo hablar de capitulaciones con la pareja?

Interrumpir a la otra persona puede llegar a demostrar una falta de interés o empatía con el otro y esto podría ocasionar conflictos. Foto:iStock

  • Buscar validación
Intervenir en una conversación también puede llegar a ser una señal de tener una necesidad de validación por parte de los demás. Al hacer esto, la persona busca demostrar que tiene algo importante que decir o que su opinión puede llegar a ser más relevante. Sin embargo, esto puede reflejar cierta inseguridad de su parte.
  • Falta de empatía
Interrumpir de manera habitual las conversaciones puede llegar a ser una señal de falta de empatía con los demás y una gran incapacidad para establecer una escucha activa. Las personas con esta conducta tienden a centrarse más en sus propias ideas y en cómo comunicarlas, sin prestar la suficiente atención a lo que expresa la otra persona, lo que puede crear conflictos en las relaciones.  
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.