En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Su posición para dormir aumenta el riesgo de sufrir Alzheimer?

Expertos indican que la postura al dormir influye en la eliminación de neurotoxinas, lo que podría acelerar la neurodegeneración en personas que duermen regularmente boca arriba.

Dormir

Según investigaciones recientes, la postura al dormir podría incrementar las probabilidades de desarrollar esta enfermedad Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La forma en que duerme puede influir de manera significativa en su salud cerebral, y según investigaciones recientes, la postura al dormir podría incrementar las probabilidades de desarrollar Alzheimer. 
La Clínica Mayo define esta enfermedad como un trastorno progresivo que afecta el cerebro, provocando su encogimiento y la muerte de las neuronas con el tiempo.
El Alzheimer es la causa principal de la demencia, que se manifiesta como un deterioro en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales, afectando la capacidad de una persona para llevar una vida normal.

¿Dormir boca arriba es un riesgo para el cerebro?

Un estudio reciente ha identificado una posible relación entre la postura de dormir boca arriba y un mayor riesgo de neurodegeneración. Esta investigación amplía trabajos previos, como el realizado en enero de 2019, que encontró que dormir más de dos horas por noche en esta posición estaba relacionado con un riesgo más alto de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

Para obtener resultados más claros, los científicos reclutaron a individuos con diversas condiciones, incluyendo deterioro cognitivo leve, parálisis supranuclear progresiva, el trastorno del espectro de Parkinson y demencia debido al Alzheimer. También se incluyó un grupo de control para hacer comparaciones.
ASDFGHJKL

ASDFGHJKL Foto:iStock.

Los participantes fueron monitoreados en sus hogares utilizando el 'Sleep Profiler', un dispositivo creado por Advanced Brain Monitoring, una empresa californiana especializada en dispositivos de neurodiagnóstico. Este aparato mide cuántas horas por noche los participantes duermen en posición supina.
“Hemos desarrollado una tecnología que perfila el riesgo neurodegenerativo mediante el uso del Sleep Profiler en la frente para registrar el sueño durante dos noches”, explicó Daniel J. Levendowski, presidente y cofundador de Advanced Brain Monitoring, a 'Medical News Today'.
“Sleep Profiler evalúa nueve indicadores clave (biomarcadores del sueño) que hemos descubierto que ayudan a diferenciar la probabilidad de trastornos neurodegenerativos específicos”, añadió Levendowski.

Resultados y conclusiones del estudio

Al finalizar el análisis, el equipo de Levendowski, que incluyó investigadores de la Universidad de California en San Francisco y del Hospital General Saint Mary de Toronto, descubrió que aquellos con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer dormían en promedio más de dos horas boca arriba, en comparación con el grupo de control.
Esta evidencia refuerza la hipótesis de que dormir boca arriba podría estar relacionado con el avance de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
@pologuerrero.med ¿Enserio afecta la posición en la cual duermes? De manera muy resumida, si afecta. Más en IG #polomed #LoDescubriEnTikTok #aprendeentiktok #sabiasque ♬ Lo-Fi analog beat - Gloveity

¿Por qué dormir boca arriba afecta la salud cerebral?

Según Levendowski, dormir en posición supina reduce la eficiencia con la que se eliminan neurotoxinas del cerebro, debido a que la circulación de la sangre venosa al corazón es menos efectiva en esta postura. 
Además, dormir boca arriba agrava la apnea del sueño, lo que provoca interrupciones constantes en el descanso y contribuye a la acumulación de estas toxinas. “Por lo tanto, nuestra investigación sugiere que la eliminación ineficaz de neurotoxinas resultante de dormir boca arriba durante muchos años contribuye a la neurodegeneración”, concluyó Levendowski.
FERNANDO GUEVARA
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.