En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué junio es el mejor mes para empezar a ahorrar? Le contamos
Según algunos expertos, el final del primer semestre del año trae ingresos adicionales.
Tener una adecuada educación financiera es importante para poder pensar con claridad cuáles son los ingresos y egresos que llegan a las cuentas de cada ciudadano. Por eso es adecuado saber invertir y dirigir cada centavo que recibe para evitar apuros a final de mes.
Ahora bien, hace poco inició el mes de junio sinónimo de vacaciones, descanso, entretenimiento, pero sobre todo gastos. Algunos expertos han recomendado cerrar ‘sus bolsillos’ durante esta época del año y aguantar un poco los viajes programados para que su dinero crezca.
Foto de referencia. Foto:iStock
Y es que este es el espacio ideal para pensar en invertir su salario, pues la mayoría de colombianos reciben la denominada prima, una prestación social creada por el estado, que le permite al trabajador recibir un sueldo extra por un año de labores cursado.
Si bien, un gran cúmulo de la población del país se encuentra en condiciones desfavorables en materia laboral, analistas han demostrado que es posible ahorrar dependiendo de cada posición socioeconómica.
“Uno de cada diez colombianos ahorra (...) La mayoría de las personas que guardan el dinero lo hacen con el fin de destinar recursos para la compra de vivienda (23 %), la educación (14 %), los viajes y el ocio (11 %) y además el 12 % de las personas que ahorran lo hacen sin tener claridad en qué destinarán el dinero”, publicó el portal económico ‘Valora Analitik’.
Junio el mes del ahorro
Según algunos portales especializados, este se cataloga como el ‘mes express de la economía’, debido a que las entidades bancarias buscan clientes bancarizados y no bancarizados para ofrecer cuentas de ahorro que les permita ingresar los ahorros de cierre de semestre.
Así el Fondo Nacional del Ahorro, ha compartido cinco claves que le pueden servir para ahorrar y empezar a sacarle fruto a su capital:
- Realizar una lista con todos los gastos.
- Haga cuentas de sus egresos.
- Reduzca gastos innecesarios.
- Defina la cantidad del ahorro dependiendo de sus ingresos.
- Establezca metas, esta última con el fin de trazar un objetivo común que lo motive al ahorro.
Ahora bien, los expertos de' Fiducomeva' recomiendan invertir lo ahorrado. Como bien se mencionó, con el pago de la prima es uno de los momentos ideales, ya que convertir el ahorro en inversión es una decisión que te permitirá proyectar con seguridad tu futuro, así que aprovechar momentos como la liquidación de la prima es fundamental para que puedas empezar a planear tus vacaciones, compras, estudios y cualquier otra cosa que quieras conseguir a mediano plazo”.