En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Horas extras dominicales: ¿cómo se pagarán después de la firma de la reforma laboral?

El proyecto ofrecía nuevos beneficios por trabajar horas extras, nocturnas y dominicales.

Así se pagan las horas extra en Colombia.

Así se pagan las horas extra en Colombia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado 24 de agosto, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó el segundo proyecto de reforma laboral en la Secretaría General de la Cámara de Representantes.
Se conocieron detalles del nuevo proyecto, que está conformado por 92 artículos, que tienen grandes cambios y modificaciones, especialmente relacionadas con el pago de los recargos nocturnos y los horarios de la jornada laboral, sin embargo, existen otras propuestas que se mantienen igual a las entregadas en el primer proyecto de reforma laboral.
Entre los puntos de la nueva propuesta, que más impacto tendrá en los empleados colombianos, está la forma en la que se calcularán los recargos, horas extras y demás adicionales, que le paga la empresa al trabajador.

Principales novedades del segundo proyecto de reforma laboral

Los principales cambios que presentó el segundo proyecto radicado por la jefe de la cartera, Gloria Inés Ramírez, propone que la jornada laboral diurna sea entre las 06:00 a.m. y 07:00 p.m., por otro lado, el trabajo nocturno será desde las 07:00 p.m. hasta las 06:00 a.m.
Actualmente, la jornada laboral nocturna está establecida a partir de las 09:00 p.m., por lo que la modificación de este artículo precisa que el empleado “tendrá derecho al pago de recargo nocturno”.
@gustavopetrooficial ¿Has escuchado sobre la Reforma Laboral? Aquí te cuento un poco sobre qué trata y por qué es importante. #TrabajoPorElCambio #Colombia #GustavoPetro #AprendeEnTiktok ♬ sonido original - Gustavo Petro
Al aprobarse este segundo proyecto de reforma laboral y si su jornada se extiende más allá de las 7 de la noche, cada hora laborada tendría un valor adicional del 35% sobre el valor ordinario de una hora, como señala actualmente el Código Sustantivo del Trabajo.
Así mismo, este proyecto modificatorio, plantea la renovación de algunas leyes laborales y algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo, que también tendría implicaciones en los cobros de los dominicales y festivos, pues al aprobarse esta propuesta, los empleados podrían cobrar el recargo sobre el 100% del valor de la hora diaria ordinaria, lo que significa que si el trabajador labora un domingo o un día feriado ganará el doble de un día entre semana. Actualmente, ese pago se realiza sobre un 75%.
También en el proyecto se estipula que al aprobarse estos cambios, se implementen de forma gradual en un plazo máximo de tres años, de la siguiente manera:
  • A partir de julio de 2024, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o de fiesta a 80%.
  • A partir de julio de 2025, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o día de fiesta a 90%.
  • A partir de julio de 2026, todas las empresas ya tendrían que ceñirse al 100% de recargo.

Porcentajes actuales de horas extras y recargos

- Hora extra diurna: 25 % de recargo.
- Trabajo extra nocturno: 75 % de recargo.
- Recargo nocturno: 35 % de recargo.
- Recargo dominical y festivo: 75 % de recargo.
- Trabajo nocturno en domingos y festivos: 110 % de recargo.
- Trabajo extra nocturno en domingos y festivos: 150 % de recargo.

¿Si bajan horas laborales también baja el salario?

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.