En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué sucede en un proceso de embargo en Colombia? Monto de la deuda y bienes inembargables

El proceso de embargo tiene tres etapas: notificación, demanda y ejecución de sentencia.

Embargo

El levantamiento del embargo es posible si el deudor cumple con sus obligaciones pendientes.
Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, un proceso de embargo puede iniciarse cuando una persona no cumple con sus obligaciones económicas. 
Antes de que se llegue a esta instancia, existen tres pasos previos: primero, se notifica al deudor sobre la deuda pendiente; luego, se presenta la demanda correspondiente; finalmente, se dicta una sentencia que ordena el embargo.

Condiciones y excepciones en el embargo de salarios

Según el Código Sustantivo del Trabajo, el salario mínimo es inembargable. No obstante, cuando el ingreso mensual del deudor es mayor, el excedente puede ser objeto de embargo hasta en una quinta parte, como lo establece el artículo 155 de la norma.
Por ejemplo, si una persona recibe un salario de $3.000.000 y el mínimo legal vigente es de $1.623.500, la cantidad que excede este monto es de $1.377.000. En este caso, el porcentaje embargado alcanzaría los $275.400. Sin embargo, existen situaciones en las que el afectado podría retener hasta el 50 % de sus ingresos provenientes del trabajo.
El dinero embargado es retenido por el empleador, quien posteriormente lo transfiere a la cuenta bancaria designada por el juez encargado del caso.

Levantamiento de embargo y bienes inembargables

El embargo puede levantarse si el acreedor lo solicita ante la Justicia. Además, cuando el deudor salda la totalidad de su obligación y la otra parte está satisfecha con el pago, la medida también puede ser retirada.
Existen bienes que, de acuerdo con el Código Civil, no pueden ser embargados. Entre ellos se encuentran el salario mínimo, herramientas de trabajo, bienes esenciales para la subsistencia, vivienda familiar, servicios públicos y seguridad social. Estos elementos continúan en posesión del deudor incluso cuando enfrenta un proceso judicial.
Este conjunto de disposiciones busca equilibrar la necesidad de los acreedores con la protección de los derechos fundamentales del deudor.
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.