En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Colombia redujo drásticamente la perforación de pozos para buscar más petróleo y gas natural en 2024
El año pasado se perforaron 34 pozos exploratorios, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Extracción de petroleo. (Imagen de referencia). Foto: Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en 2024 se perforaron 34 pozos exploratorios, una disminución del 33,3 por ciento frente a los 51 que se perforaron en el 2023 para buscar más petróleo y gas natural en el país.
Pero si la comparación se hace con la actividad en 2022 (pico post pandemia), la reducción en la perforación de pozos exploratorios fue de 60,9 por ciento (53 pozos menos).
En el arranque de 2025 (enero y febrero) se perforaron nueve pozos exploratorios, un aumento del 125 (cinco pozos más) en comparación con el mismo período de 2024.
En cuanto a los pozos de desarrollo que permiten una mayor producción de hidrocarburos, se perforaron 477 prospectos. La reducción fue del 20,5 por ciento frente a 2023 y del 27,9 por ciento respecto a 2022.
Y en el inicio de 2025 la perforación de este tipo de pozos aún no muestra una recuperación. En enero y febrero se perforaron 61 pozos de desarrollo, una disminución del 30,5 por ciento (32 pozos menos).
Adicionalmente, en febrero se registraron 107 taladros activos en todo el territorio nacional. Esta cifra representa un aumento del 5,9 por ciento en comparación con enero de 2025, pero una disminución del 0,9 por ciento respecto a febrero de 2024.
En cuanto a la actividad de perforación, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) reportó 27 taladros en operación, mientras que los taladros de reacondicionamiento sumaron 80.
En cuanto a las proyecciones, se espera un aumento en el número total de taladros activos en los próximos meses, con estimaciones de 110 equipos en marzo y de 111 para abril y mayo.
En la actividad de perforación, se prevé un reporte de 30 taladros operativos en marzo y 31 para abril y mayo. Para los equipos de reacondicionamiento se estima que la operación se mantenga estable en 80 equipos durante los próximos tres meses.
Las regalías causadas por la explotación de hidrocarburos ascendieron a 8,1 billones de pesos en 2024, un 10,1 por ciento menos que en 2023. Este valor es un 7,4 por ciento superior al promedio registrado entre 2019 y 2023.
Se destaca la participación del petróleo con el 85,9 por ciento (6,9 billones de pesos) en el valor total causado de regalías por la explotación de hidrocarburos.