En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Colombia redujo drásticamente la perforación de pozos para buscar más petróleo y gas natural en 2024

El año pasado se perforaron 34 pozos exploratorios, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia). Foto: Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en 2024 se perforaron 34 pozos exploratorios, una disminución del 33,3 por ciento frente a los 51 que se perforaron en el 2023 para buscar más petróleo y gas natural en el país.
Pero si la comparación se hace con la actividad en 2022 (pico post pandemia), la reducción en la perforación de pozos exploratorios fue de 60,9 por ciento (53 pozos menos).
En el arranque de 2025 (enero y febrero) se perforaron nueve pozos exploratorios, un aumento del 125 (cinco pozos más) en comparación con el mismo período de 2024.
El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia.


Foto:EFE

En cuanto a los pozos de desarrollo que permiten una mayor producción de hidrocarburos, se perforaron 477 prospectos. La reducción fue del 20,5 por ciento frente a 2023 y del 27,9 por ciento respecto a 2022.
Y en el inicio de 2025 la perforación de este tipo de pozos aún no muestra una recuperación. En enero y febrero se perforaron 61 pozos de desarrollo, una disminución del 30,5 por ciento (32 pozos menos).
Adicionalmente, en febrero se registraron 107 taladros activos en todo el territorio nacional. Esta cifra representa un aumento del 5,9 por ciento en comparación con enero de 2025, pero una disminución del 0,9 por ciento respecto a febrero de 2024.
En cuanto a la actividad de perforación, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) reportó 27 taladros en operación, mientras que los taladros de reacondicionamiento sumaron 80.
Uno de los  proyectos verificados se ejecutó en el Campo Casabe, en Yondó (Antioquia),


Foto:Ecopetrol

En cuanto a las proyecciones, se espera un aumento en el número total de taladros activos en los próximos meses, con estimaciones de 110 equipos en marzo y de 111 para abril y mayo.
En la actividad de perforación, se prevé un reporte de 30 taladros operativos en marzo y 31 para abril y mayo. Para los equipos de reacondicionamiento se estima que la operación se mantenga estable en 80 equipos durante los próximos tres meses.
Las regalías causadas por la explotación de hidrocarburos ascendieron a 8,1 billones de pesos en 2024, un 10,1 por ciento menos que en 2023. Este valor es un 7,4 por ciento superior al promedio registrado entre 2019 y 2023. 
Se destaca la participación del petróleo con el 85,9 por ciento (6,9 billones de pesos) en el valor total causado de regalías por la explotación de hidrocarburos.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.