En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Cuentas claras / Las inflaciones que superan a la del país

Colombia sigue manteniendo una de las inflaciones más altas en América Latina y el Caribe.

Inflación

Inflación Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.

Las inflaciones que superan a la del país

Pese a los alivios que se han registrado, Colombia sigue manteniendo una de las inflaciones más altas en América Latina y el Caribe, y entre 33 Estados de la región ocupa el puesto 8 en este rubro. En el primer lugar está Argentina, con 193 %, y experimentando una dramática caída de su hiperinflación. Los otros países arriba de Colombia son Venezuela, Haití, Surinam, Bolivia, Antigua y Barbuda y Jamaica.
Pese a que la desaceleración del PIB parece contenida, aún no hay efectos notorios que se sientan en los hogares.

El costo de la vida en Colombia es uno de los más altos de la región. Foto:Archivo particular

La inversión que cada vez llega menos

Mientras la inversión directa de empresas colombianas en el exterior se triplicó en lo corrido del 2024, la inversión que recibe el país va en dirección contraria. En el tercer trimestre, registra una caída de 14,8 % según la balanza de pagos que registra el Banco de la República. Pero en todo lo corrido del año, hasta septiembre, la reducción ha sido de 25,4 %. Se pasó de US$ 13.337 millones a US$ 9.953 millones.
Las remesas del país lograron un acumulado de más de 4.600 millones de dólares en los primeros cinco meses de este año, casi 13 % más que en el 2023.

Las remesas del país lograron un acumulado de más de 4.600 millones de dólares en cinco meses. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Remesas se acercan a la inversión extranjera

El dinero que mandan los trabajadores colombianos desde el exterior se acerca ya al total de la inversión extranjera directa que llega. Las razones: el crecimiento constante de las remesas y la caída, también constante, de lo que invierte el resto del mundo en el país. En el último trimestre del 2022, las remesas eran 54,9 % de la inversión. Y en el tercer trimestre de este año, ya las remesas eran el 84,8 % de la inversión.
: Aunque el Quindío ha disminuido sus hectáreas sembradas con café algunos cultivadores se han enfocado en la producción de cafés especiales como en el municipio de Buenavista.

El Quindío ha disminuido sus hectáreas sembradas con café . Foto:Laura Sepúlveda

Récord del café ahora es de los otros suaves

El 27 de noviembre, la libra de café colombiano alcanzó un precio máximo en 47 años, US$ 3,47, aunque equivale a la tercera parte del valor real de 1977. ¿Qué ha pasado desde esa marca de hace dos semanas? El martes pasado, el café de Colombia tuvo un nuevo máximo, de US$ 3,57, pero ese mismo día se registró un máximo absoluto de US$ 3,61, pero no de los suaves colombianos sino de los otros suaves.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.