En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gobierno Nacional pide al sector petrolero menos pesimismo y no generar pánico ni terror

La ANH también aseguró que el déficit de gas de 2025 no es por falta de recursos, sino por la sobrecontratación de algunas empresas.

Presidente de la ANH, Orlando Velandia.

Presidente de la ANH, Orlando Velandia. Foto: VII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante su participación en la VII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, hizo un llamado al sector para que no genere pánico ni terror.
"Sigamos trabajando. Se requiere menos pesimismo y más trabajo, que dediquemos menos tiempo a generar escenarios de pánico y de terror. Este Gobierno sigue trabajando", manifestó. 
Sigamos trabajando. Se requiere menos pesimismo 
y más trabajo
El funcionario aseguró que no es cierto que el Gobierno Nacional esté marchitando la industria petrolera y una muestra de ello es que se ha venido mejorando el relacionamiento con las comunidades y se han destrabado siete contratos de los 33 que tenían inconvenientes hace dos años.
Además, aseguró que la ANH ha logrado evitar que se suspendan diez nuevos contratos petroleros como parte del trabajo preventivo que está llevando a cabo la entidad en las regiones.
"Me alegra mucho ver que empieza a ver un punto de inflexión en la actividad de los taladros, la producción de hidrocarburos y las regalías. Dejemos que otros sean pesimistas y nosotros trabajemos por este grandioso país", agregó.
Presidente de la ANH, Orlando Velandia.

Presidente de la ANH, Orlando Velandia. Foto:VII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía

¿Colombia no tiene gas natural para 2025?

No es un problema de volumen de gas, sino de cómo se está redistribuyendo esa contratación
El presidente de la ANH también se refirió a las alertas que han surgido por un déficit de gas natural en 2025 y señaló que se trata más de una sobrecontratación que están haciendo las empresas.
Esta advertencia la lanzó el Gestor del Mercado porque hay compañías que están contratando más gas natural del que están requiriendo, impidiendo que otros sectores puedan asegurar recursos adicionales.
"Si estas cifras del Gestor del Mercado tienen asidero estaríamos ante una mala redistribución del gas natural. No es un problema de volumen de gas, sino de cómo se está redistribuyendo esa contratación", expresó Orlando Velandia.
No obstante, reconoció que los problemas técnicos que se han registrado en algunos centros de producción de gas natural han limitado y afectado la disponibilidad de recursos para atender la demanda del país. 
Gas natural.

Foto:iStock

No tiene sentido que unos sectores tengan demasiado gas, más del que necesitan
"Nuestra responsabilidad como Gobierno es garantizar que los colombianos tengan gas natural, hay que tomar medidas. Para el próximo año tenemos cómo hacer una redistribución y revisar esos contratos para que los colombianos tengan la tranquilidad", dijo.
Una de las medidas que tomará la Creg antes de finalizar octubre está relacionada con flexibilizar la contratación de gas natural a tres meses con el fin de liberar recursos para que puedan ser contratados por otros sectores.
"No tiene sentido que unos sectores tengan demasiado gas, más del que necesitan, para que después salgan a venderlo en el mercado secundario cuando otros sectores se quejan. Por eso la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios va a revisar este tema de sobrecontratación", agregó.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.