En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los departamentos con mejor desempeño en el crecimiento nacional

Los resultados del tercer trimestre de 2024 ubican a Antioquia y Valle del Cauca en buen lugar.

.

Desarrollo de la industria. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con los datos del Indicador Trimestral de Actividad Económica Departamental (ITAED) correspondiente al tercer trimestre del 2024, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) anticipó el comportamiento de los departamentos con mayor peso en la economía nacional antes de la divulgación del PIB departamental.
Así las cosas, en el tercer trimestre de 2024, los departamentos con los mayores niveles de crecimiento fueron Antioquia y Valle del Cauca, ambos con una variación del 2,8 por ciento.
De acuerdo con el informe, en el caso de la economía antioqueña, el desempeño representa un incremento de 4,2 puntos porcentuales (pp) frente al mismo periodo de 2023, mientras que la del Valle del Cauca registró un aumento de 3,5 pp. 
En el tercer lugar aparece Atlántico y en el cuarto Santander, que tuvieron un crecimiento del 2,5 por ciento en su actividad económica, lo que implica mejoras de 2,0 pp y 2,2 pp,
En el caso de Bogotá, la dinámica del tercer trimestre reflejó una variación positiva del 2,4 por ciento anual y la capital del país se ubicó en el quinto mejor puesto, con un incremento de 3,3 pp frente a los registros del mismo periodo en 2023. 
Antioquia es epicentro de empresas y emprendimientos que han dado de qué hablar alrededor del mundo.

Antioquia es epicentro de empresas y emprendimientos que han dado de qué hablar alrededor del mundo. Foto:El Tiempo/JAIVER NIETO ÁLVAREZ

Las demás regiones

Por su parte, considerando el crecimiento del valor agregado de la economía en lo corrido del año (1,7 por ciento), se identifican tres departamentos con tasas de expansión superiores a este promedio. Santander encabeza este grupo con un aumento del 2,0 porciento en su nivel de actividad económica frente al mismo periodo de 2023. Le siguen Valle del Cauca y Antioquia, con incrementos del 1,9 y 1,8 por ciento, respectivamente.
Además, hubo mejoras significativas en comparación con los resultados obtenidos el año anterior. 
"En particular, el Valle del Cauca presentó la mayor aceleración, con un incremento de 1,5 pp en su tasa de variación, seguido por Antioquia con un avance de 1,3 pp y Santander con un alza de 0,8 pp. Por su parte, Bogotá mostró un desempeño alineado con la dinámica nacional, registrando un crecimiento del 1,7%, con un aumento de 1,5 pp respecto al mismo periodo de 2023", detalla Anif.
En contraste, Cundinamarca y el conjunto de departamentos clasificados como "resto" presentaron un crecimiento más moderado, con variaciones inferiores al promedio del valor agregado nacional (2,15%).
Cundinamarca logró un avance del 1,1 por ciento, lo que supone un incremento de 0,6 pp en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
En lo corrido del año, Atlántico y Cundinamarca también tuvieron un menor dinamismo, con un crecimiento del 1,3 por ciento en comparación con los observado en 2023. 
Para Anif, de acuerdo con los resultados del ITAED para el tercer trimestre de 2024 si bien se constata una senda de recuperación en la actividad económica de la mayoría de los departamentos, "aún persisten diferencias en los niveles de crecimiento, los avances observados en los principales entes territoriales sugieren una consolidación progresiva del dinamismo económico en el ámbito regional", apuntó la asociación.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.