En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Minambiente expediría la reglamentación de las reservas temporales en zonas mineras antes de la COP16 en Cali
Con esta reglamentación se declararán las zonas específicas donde no se podrán hacer proyectos mineros.
En los próximos días, y antes de que arranque la COP16 de Biodiversidad en Cali el próximo 21 de octubre, el Ministerio de Ambiente expediría la reglamentación para habilitar la creación de reservas naturales temporales en zonas mineras.
Aunque el Gobierno Nacional califica esta reglamentación como un gran paso en la protección de la biodiversidad del país, las empresas del sector minero aseguran que esta decisión afectará a proyectos de minerales estratégicos para la transición energética, como el cobre.
De hecho, hace unos días el Consejo Gremial Nacional señaló que con esta medida ningún proyecto, independientemente del tamaño o el mineral, recibirá autorización para desarrollar actividades en las áreas temporales que se definan, lo que sin duda alejaría a los inversionistas.
"Sorprende que no se considere el impacto en el desarrollo económico y social de las regiones, que causará la creación de estas áreas, pues no solo se verán afectados los proyectos mineros, sino todos los encadenamientos productivos que ellos tienen", señaló el Consejo Gremial Nacional.
Foto:PORTAFOLIO
Otra preocupación que ronda entre las empresas del sector minero es que el Ministerio de Ambiente expediría las resoluciones antes de un pronunciamiento de fondo por parte del Consejo de Estado sobre la legalidad del Decreto 044.
A través de estas resoluciones se van a declarar las zonas específicas donde no se podrán hacer proyectos mineros, lo que terminaría afectando cualquier iniciativa porque se terminaría creando una inseguridad jurídica porque no se podrán renovar ni otorgar nuevos títulos mineros.
Empresas del sector advierten que esta medida del Ministerio de Ambiente no solo afectaría proyectos futuros de minería, sino que también puede afectar a los actuales porque impide que las Corporaciones Autónomas Regionales otorguen permisos y licencias.
Debido a estas afectaciones, varios gremios el sector esperan que el Consejo de Estado adopte una medida cautelar que suspenda los efectos del Decreto 044 mientras se toma una decisión de fondo.
El pasado 12 de septiembre el Consejo de Estado hizo un primer pronunciamiento sobre el tema al negar tres acciones de tutela que se interpusieron con el objetivo de dejar sin efecto el decreto.
El alto tribunal consideró que las acciones constitucionales no demostraron un perjuicio irremediable y no cumplieron con el requisito de subsidiariedad, porque los accionantes tenían otro medio judicial, diferente a la tutela, para buscar dejar sin efecto el decreto, como la acción de nulidad que ya se tramita ante el Consejo de Estado.