En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Alzas de alimentos completan cinco meses acelerando; estos son los productos que más presionan según el Dane

Su peso en el costo de vida aumentó significativamente en marzo.

Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Plaza de Mercado Foto: Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que se comportaban con relativa estabilidad e, incluso, con reducciones en algunos meses, han acelerado desde octubre del año pasado y están presionando la inflación, de acuerdo con los registros de los precios al consumidor que sigue el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane).
En marzo, por quinto mes consecutivo aumentó la inflación anual de alimentos, y la importancia de este fenómeno radica en que este rubro tiene un peso significativo de los gastos totales de consumo de los hogares de Colombia -el 15 por ciento-, y en los últimos meses, el aporte de la comida a la inflación total ha estado por encima de ese porcentaje.
IDT

Imagen de referencia. Foto:Instituto Distrital de Turismo

La aceleración de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas se nota si se compara con la inflación total, en el último año. En un horizonte de 12 meses, los precios de los alimentos todavía subían por debajo de la inflación total: mientras los precios al consumidor en su totalidad aumentaban 5,09 por ciento, según el Dane, los alimentos subían 4,7 por ciento.
Pero desde octubre del año pasado comenzaron a superar la inflación total. Los aumentos de precios acumulados en esos cinco meses para los alimentos fueron de 3,8 por ciento, por encima del 3,4 por ciento que subió el total de gastos de los consumidores en el periodo. Así, en casi medio año la comida ya supera en 0,4 puntos la inflación general.
Y en lo corrido del año los alimentos se han encarecido 3,1 por ciento, 0,5 puntos más que la inflación total que fue 2,6 por ciento en estos tres últimos meses.
Solo en marzo, la comida subió 0,9 por ciento frente a un mes atrás, casi el doble de la inflación total que fue de 0,5 por ciento en el tercer mes del año.

El peso de los alimentos en la inflación total

El peso que tienen los alimentos en los gastos totales de los consumidores hace que en marzo, el 20,4 por ciento de toda la inflación sea explicado por ese rubro, por encima del 15 por ciento que representan los alimentos en los gastos de la canasta familiar.
Frente a esa participación de los alimentos en el gasto de los consumidores, en el último año ese consumo aportaba el 13,5 por ciento de la inflación total. Sin embargo, en los meses recientes la presión desde los alimentos ha venido creciendo.
Así, explican el 17,5 por ciento del incremento del costo de vida experimentado desde octubre; también, el 16,7 por ciento en lo corrido del 2025. Pero solo en el mes de marzo, ya explicaban más del 20,1 por ciento.
En el último mes, los alimentos que más presionaron la canasta familiar fueron Hortalizas y legumbres frescas, Frutas frescas, Carne de res y derivados, Papas, Café y productos a base de café, Quesos y productos afines y Productos de rio y mar.
Entre tanto, en el acumulado desde octubre, los que ponen más presión han sido Tomate, Carne de aves, Carne de res y derivados, Hortalizas y legumbres frescas, y Carne de cerdo y derivados.
De otro lado, también hay productos que han bajado de precio, y en marzo el que evitó una mayor inflación mensual gracias a la caída de su precio fue el tomate, que le restó 1,3 por ciento a la inflación total.
En los tres meses corridos del año, el alimento que más frena la inflación fue el plátano, que restó 1 por ciento a las alzas del conjunto de gastos de los hogares.
Y si se miran los cinco meses desde que la inflación de alimentos comenzó a acelerar, en ese periodo las papas son las que más evitan una mayor carestía, frenando la inflación en 0,65 por ciento.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.