En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

¿Qué deben hacer las empresas y el Gobierno para atraer más inversión a Colombia?

La seguridad física, jurídica y política y un marco regulatorio estable son indispensables.

Si no entiende muy bien sobre mercado de valores, esta es una alternativa que le permitirá ahorrar.

Si no entiende muy bien sobre mercado de valores, esta es una alternativa que le permitirá ahorrar. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la caída del 4,8 por ciento que registró la inversión extranjera directa en el primer semestre del 2023, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), asegura que, cada vez más, la atracción de inversión requiere de certidumbre y confianza para lograr establecer estrategias con proyecciones a largo plazo.
Por ello, es indispensable contar con seguridad física, jurídica y política; un marco regulatorio estable, incluyendo tratados de libre comercio que facilitan el comercio y una normatividad laboral flexible; un recurso humano capacitado acorde a las necesidades de las empresas; calidad educativa y de competencias laborales; un robusto sistema judicial; infraestructura digital y un adecuado clima de negocios.
"Es importante que la estrategia de inversión extranjera esté alineada con la política de desarrollo productivo donde se puedan presentar acciones que vuelvan más atractivo el país al tiempo que se desarrolla el aparato productivo para aprovechar las cadenas globales de valor", dice Lacouture.
La prima se hace en dos pagos.

La prima se hace en dos pagos. Foto:iStock

Además, destaca que son varios los sectores donde hay oportunidades de atracción de inversión, como la explotación de minerales críticos como son el cobre y níquel a fin de aprovechar los beneficios que da la ley en Estados Unidos para la producción de baterías para vehículos eléctricos.
Pero también sigue vigente el petróleo, la industria farmacéutica, cosméticos y aseo, manufacturas e insumos para calzado, industria de alimentos, turismo, logística y comercio electrónico.
Ante la fuerte declinación de la producción la implementación del polímero es una alternativa para mejorar la extracción.

Ante la fuerte declinación de la producción la implementación del polímero es una alternativa para mejorar la extracción. Foto:Jaime Moreno

"El sector agroindustrial es de altísimo potencial, especialmente porque podemos traer conocimiento para hacer más eficiente y competitivo el campo colombiano con centros de desarrollo científico para la mejora de producción agrícola, aumentar valor agregado e incentivar las exportaciones", agrega la presidenta de AmCham.
Entre tanto, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, manifiesta que los esfuerzos están enfocados en la llegada de nuevos proyectos en sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo, las industrias 4.0, manufacturas e infraestructura que permitan conectar los territorios, promover su desarrollo y competitividad, con empleos de calidad y la transferencia tecnológica, en línea con la estrategia del Gobierno Nacional de atraer inversión con vocación sostenible en favor de la reindustrialización del país.
Salario

Salario Foto:iStock

También resalta que entre agosto de 2022 y agosto de 2023 ProColombia ha facilitado y acompañado la llegada de 178 nuevos proyectos de inversión, cuyas apuestas de desarrollo y ejecución se están dando y se darán en el lapso de dos a tres años.
Estos proyectos aportarán la creación de más de 79.900 nuevos empleos, según proyecciones de los inversionistas, en regiones como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Bogotá.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, durante su intervención en el Congreso de la Andi.

Minhacienda prevé que inflación caería al 9,5% anual Foto:YouTube - EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.