En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Mayor desempleo, lo que esperan los gremios con recargo nocturno desde 6 p. m.

Según Fenalco, los costos de las empresas aumentarían un 30 por ciento.

Sectores preocupados por el incremento del desempleo y la informalidad laboral.

Sectores preocupados por el incremento del desempleo y la informalidad laboral. Foto:

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sector productivo del país se opone al proyecto de ley que establece que los recargos nocturnos empiecen desde las 6 de la tarde y no desde las 9 de la noche, como ocurre actualmente.
Los gremios señalan que esta iniciativa no solo aumentaría los costos de las empresas sino que, en últimas, se afectaría el empleo, justo cuando los puestos de trabajo perdidos por la pandemia se habían recuperado. Y es que entre abril del 2020 y mayo del 2022 se crearon más de 5 millones de trabajos, es decir, se recuperaron el 100,7 por ciento.
En concreto, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), calcula que de llegar a poner recargos nocturnos desde las 6 de la tarde los costos de las empresas se elevarían hasta en un 30 por ciento.
“Todas las empresas, la gran mayoría pequeñas y medianas, en sectores que necesariamente tienen que trabajar por la noche o fines de semana y festivos como es el caso del comercio, el turismo o el entretenimiento, entre otros, van a tener un incremento en los costos superior al 30 por ciento, lo cual afectará la productividad y la competitividad”, declaró Cabal.
La informalidad laboral es el gran flagelo que afecta la seguridad social y ayuda a hacer inviables los sistemas y pilares de reparto en pensiones.

La informalidad laboral es el gran flagelo que afecta la seguridad social y ayuda a hacer inviables los sistemas y pilares de reparto en pensiones. Foto:Liliana Rincón Barajas / Archivo EL TIEMPO

Además, el dirigente gremial destacó que este proyecto de ley empeora las posibilidades de a la fuerza laboral a los que no tienen trabajo y a los informales porque se volvería más costoso generar empleo. “No es una iniciativa buena e iría en contra de la generación de empleo y de la estabilidad de las empresas”, sostuvo.
“Las reformas laborales no se pueden hacer a retazos”, recalcó al recordar que el año pasado también prosperó el proyecto de reducir la jornada laboral de 48 a 42 horas. Este ya es ley y su implementación será de forma gradual. Se espera que a partir del cuarto año de su entrada en vigencia se reduzcan dos horas cada año hasta llegar a las 42 horas.
Rosmery Quintero –presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi)– también recalcó que hay algunos sectores que demandan mucho más esfuerzo en cuanto a turnos de producción y que esta iniciativa generaría más desempleo, justo en medio de la recuperación y el problema todavía de los mayores costos de las materias primas.
“Consideramos que se están apresurando. Las estructuras de costos no se han estabilizado del todo. A algunos sectores les está yendo mejor que antes, pero eso no quiere decir mejor en cuanto a ventas. Sería un gran error y se generaría más desempleo. Hay gente que puede evaluar y prescindir de ciertas personas”, opinó.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.