En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El dossier contra uno de los eslabones de poderosa red de narcos vinculada al antiguo cartel del norte del Valle
Alias Tayson habría diseñado rutas para mover coca en medio de las restricciones impuestas por el Covid-19 Corte Suprema emitió concepto favorable para extraditarlo a Estados Unidos.
Alias Tayson cuando fue capturado en noviembre pasado. Foto: Cortesía
El expediente contra una de las fichas de una organización criminal transnacional, que contaba con laboratorios clandestinos para la elaboración de clorhidrato de cocaína señalada de ser tendría nexos con el antiguo cartel del norte del Valle, se movió recientemente en los despachos de la Corte Suprema de Justicia.
El documento tenía el rótulo de “prioritario” y en su encabezado se podía leer la identidad de un hombre que fue capturado en Popayán, noviembre de 2023, en medio del operativo ‘Pacific Black’, que llevó a cabo la Policía Nacional, con apoyo de la DEA y la Fiscalía.
Se trata del proceso seguido contra Jhonatan Andrés Samboní Ruiz, alias Tayson, señalado de manejar laboratorios clandestinos ubicados en Almaguer y Bolívar, Cauca, los cuales había heredado de su papá, quien al parecer era proveedor del estupefaciente al capo Juan Carlos Ramírez Abadía alias Chupeta.
Este hombre era, presuntamente, integrante de la organización criminal transnacional, que contaba con laboratorios clandestinos para la elaboración de clorhidrato de cocaína de su propiedad y se encargaba del envío de cargamentos desde los puertos marítimos de Buenaventura en el Valle del Cauca y desde Necoclí, Antioquia, hacia Centroamérica para pasarla después a los Estados Unidos.
Los integrantes de la red cuando los capturaron. Foto:Cortesía
Las pruebas
"'Tayson' es señalado de ser el heredero de alias Motorola, extraditado a Estados Unidos, quien tenía fachada de comerciante. Era el encargado de coordinar toda la actividad logística de la organización, desde la producción, transporte y salida a Estados Unidos", dijo la fuente.
EL pasado 6 de agosto, el despacho de la magistrada Miriam Ávila Roldan, de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, emitir concepto favorable Samboní Ruiz, formulada por el Gobierno de los Estados Unidos por la presunta comisión de los delitos de “concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas”.
EL TIEMPO conoció el expediente en el que se detalla las pruebas que sustentaron la decisión del alto tribunal.
‘Tayson’ es señalado del delito de concierto internacional para distribuir cocaína, toda vez que entre enero y agosto de 2020, o alrededor de esas fechas, dentro de la jurisdicción extraterritorial de los Estados Unidos, Samboní Ruiz, en compañía de otras personas se “concertaron para distribuir una sustancia controlada, con la intención, el conocimiento y teniendo causa razonable para creer que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos”.
Corte Suprema de Justicia Foto:César Melgarejo
Respecto al delito de distribución internacional de cocaína, el documento da cuentas de varias llamadas que fueron interceptadas en las que alias Tayson habría coordinado embarques de cocaína desde Colombia que fueron enviados de Colombia rumbo a los Estados Unidos y otros lugares.
“Samboní Ruiz era responsable de istrar a los cómplices en la producción y el transporte de la cocaína”, dice el expediente.
Entre las pruebas está una llamada realizada el 3 de agosto de 2020 a las 11:20 a.m. en que un hombre habla con Samboní en la que refieren que movilizar la cocaína por las carreteras de Colombia “sería por las restricciones impuestas por todo el país debido a la pandemia de Covid-19”.
Al día siguiente, el 4 de agosto de 2020, aproximadamente a las 10:40 a.m., las autoridades colombianas del orden público interceptaron una camioneta en la región del Cauca. Dentro de la camioneta, las autoridades del orden público encontraron aproximadamente 112 kilogramos de cocaína envueltos en bloques rectangulares y ocultos dentro del piso de la van.
Lo anterior le permitió a las autoridades establecer que este hombre junto a la organización diseñaron rutas para mover coca en medio de las restricciones impuestas por la pandemia.
Cesar Augusto Valencia García, alias Chucho. Foto:Cortesía Dijín
“Con base en comunicaciones de la organización narcotraficante interceptadas legalmente e incautaciones de drogas a los de dicha organización durante esta investigación, los patrones de tráfico, las rutas de contrabando, las comunicaciones de la organización narcotraficante que mencionaban moneda estadounidense, las marcas en los bultos de cocaína incautada, y el margen de ganancias de la cocaína importada a los Estados Unidos, las pruebas establecen que Samboní Ruiz y otras personas tenían la intención, el conocimiento y causa razonable para creer que la cocaína que distribuyeron y concertaron para distribuir sería importada ilegalmente a los Estados Unidos”, reitera el documento.
Según las autoridades, el cabecilla detrás de esta red criminal supuestamente es César Augusto Valencia García, alias Chucho, quien heredó todo el poder criminal que lo tiene asociado con Cebel Rentería Rentería, alias el Negro o Ahumado, quien cayó en 2010 por ser sindicado de trabajar con Olmes Durán Ibargüen, alias el Doctor o el Señor del Pacífico, principal jefe de una organización criminal de la nueva generación del cartel del norte del Valle.