En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

JEP decreta medidas cautelares sobre dos cementerios de Bogotá en los que habría cuerpos de personas desaparecidas en el conflicto

Se trata del Parque Serafín y del Cementerio del Sur. La Alcaldía de Bogotá fue vinculada para hacer cumplir las medidas, que habían solicitado las víctimas.

Por orden del Distrito, todos los muertos por covid-19 en Bogotá son cremados en el cementerio Serafín.

Cementerio Serafín. Foto:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mediante un auto de 51 páginas, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decretó medidas cautelares sobre dos cementerios de Bogotá en los que se presume que habría restos de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
De acuerdo con la decisión, las medidas son necesarias para proteger los cuerpos no identificados (CNI) y cuerpos identificados no reclamados (CINR) que estarían inhumados en los cementerios Parque Serafín y el del Sur de Bogotá.
“Teniendo en cuenta que la Sección se considera competente para avocar la petición de medidas cautelares sobre los cementerios Parque Serafín y el del Sur de Bogotá D.C., y que la situación que se expone en estos cementerios es grave, haciendo urgente su atención, decretará medidas cautelares por el término de un (1) año a partir de la notificación de la presente providencia, con el fin de garantizar la protección de los CNI y CINR o sus estructuras óseas que allí pudieren reposar”, dijo la JEP.
JEP

JEP Foto:Cortesía

Las medidas que se decretaron son: prohibir toda exhumación y reubicación de CNI y CINR que reposen en los cementerios Parque Serafín y el del Sur de Bogotá D.C., salvo por orden de la JEP o de otra autoridad competente, prohibir la manipulación de las estructuras óseas de CNI y de CINR que se encuentran actualmente en fosas individuales y comunes, y en osarios, y ordenar su custodia y debida conservación hasta tanto se proceda a su exhumación con fines de investigación o con miras a su identificación y cotejo por las autoridades competentes.
También se prohibieron nuevas inhumaciones en los pabellones o áreas donde reposan o puedan reposar CNI o CINR o sus estructuras óseas, sean estos cortes de tierra, bóvedas u osarios comunes. “En caso de requerirse nuevas inhumaciones de CNI o CINR, realizarlas en bóvedas individuales, con la inscripción de los registros correspondientes de conformidad con las normas vigentes y garantizar su adecuada conservación y custodia”, se lee.
Para que estas órdenes se cumplan la JEP ordenó la vinculación de la alcaldía Mayor de Bogotá, la Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), y el Consorcio Jardines de Luz y Paz S.A.S., en calidad de directos responsables.
“Las entidades obligadas deberán, en el término de diez (10) días calendario, contados a partir de la notificación del presente proveído, presentar a esta Sección un informe que dé cuenta de las medidas implementadas y las previsiones adoptadas para garantizar el cumplimiento estricto de las cautelas que se decretan”, les indicó la jurisdicción de paz.
Esta medida cautelar había sido solicitada por integrantes del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), que le habían señalado a la JEP que en varios cementerios de Bogotá y otros municipios de Cundinamarca, hay CNI y CINR que podrían “corresponder a víctimas de desaparición forzada y otras formas de desaparición como consecuencia del conflicto armado y la violencia socio política”.
MARÍA ISABEL ORTIZ

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.