
Noticia
Víctima de secuestro le pidió trabajo al presidente Petro y contó su lucha por conseguir empleo
Mario Montoya habló en audiencia de la JEP en la que 10 ex-Farc reconocieron sus crímenes.
Mario Montoya Gómez, víctima de secuestro del CCC de las Farc, en audiencia de la JEP en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024 Foto: Isabel Valdés-Diego Pérez. JEP

PERIODISTAActualizado:
Este 26 de abril, desde Ibagué, Tolima, se escuchó el clamor de varias víctimas de secuestros de las Farc que exigieron un reconocimiento pleno y completo, por parte de sus victimarios, de los hechos a los que lo cometieron, y que también llamaron la atención sobre los daños económicos que aún hoy persisten.
Entre esas víctimas de los llamados secuestros financieros cometidos por el antiguo Comando Conjunto Central (CCC) de las Farc estuvo hablando Mario Montoya Gómez, quien era un empleado y fue secuestrado el 7 de febrero de 2009 en Venadillo, Tolima, por la Columna Móvil Jacobo Prías Alape al salir de su finca, mientras se encontraba con su esposa Luz Marina y sus hijos.
La audiencia regional de reconocimiento de secuestros del antiguo Comando Conjunto Central (CCC) de las Farc se realizó en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024 Foto:Diego Pérez-Isabel Valdés. JEP
(Lo invitamos a leer: Las claves de la primera audiencia en la que exmandos medios de Farc reconocerán secuestros).
El hombre, quien contó el temor y la incertidumbre que vivió por no saber de su familia, recriminó a los comparecientes de Farc que no entendía por qué había sido secuestrado si él era solo un trabajador, no era una persona adinerada, solo tenía una finca con algunos animales que servían para su sustento.
La magistratura recalcó que, independientemente del patrimonio de una persona, el secuestro es un crimen de lesa humanidad.
Montoya así mismo recordó que a muchos secuestrados, cuando no tenían toda la plata para pagar su liberación, les recibían “la mitad” y las Farc les exigían pagar la otra mitad cuando salían libres, lo cual también ponía a las víctimas en graves apuros.
Mario Montoya Gómez, víctima de secuestro del CCC de las Farc, en audiencia de la JEP en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024 Foto:Isabel Valdés-Diego Pérez. JEP
El suplicio de la búsqueda de trabajo
Cuando trabajo pago la mitad de las deudas, me quedo con la mitad para comer, y de resto sigo debiendo. Hoy no puedo pagar la seguridad social, tengo más de 20 llamados de bancos cobrándome y no tengo con qué pagar: Mario Montoya Gómez
“Pasar de tener una finca con animales que eran el sustento, ahora me la paso buscando trabajo y nada. Ustedes con ese hecho victimizante nos someten al desplazamiento y nos someten a la continua búsqueda de trabajo. Me la paso en eso”, comentó.
Así mismo, contó que vive pasando hojas de vida, que incluso le pidió trabajo a la magistratura de la JEP: “Le pedí trabajo a la doctora (magistrada), a la ONU también les dije que si de pronto con mi hoja de vida, lo único que me falta es pedirle trabajo al Presidente”, dijo.
Montoya después comentó que los responsables de todo esto son los ahora excombatientes de la guerrilla que, en la audiencia de este viernes, estaban al frente suyo.
“Ustedes nos jodieron la vida, desde que fui secuestrado no he podido recuperarme financieramente, cada día estoy buscando cómo resolver el tema del estudio de los hijos, está la desintegración de mi familia, algunos han tenido que irse del país. No hay trabajo para mí que tengo algunos cartones…”, cuestionó.
Comparecientes del Comando Conjunto Central en la audiencia de reconocimiento de secuestro que se realizó en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024 Foto:Isabel Valdés. JEP
El hombre también comentó que es muy difícil salir de la crisis en la que se encuentran él y muchas víctimas cuando no tienen un empleo digno ni la posibilidad de tener un crédito.
(Más notas: ‘La I nos pone como ejemplo ante el mundo’: presidente de la JEP).
“Ustedes salen de acá libres, y nosotros salimos cargando el mismo peso. Si yo pudiera pagar el dinero uno podría tener algo de paz, mientras tanto es muy difícil porque el día a día es muy complicado”, concluyó.
En X: @JusticiaET
[email protected]
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.