En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Víctima de secuestro le pidió trabajo al presidente Petro y contó su lucha por conseguir empleo

Mario Montoya habló en audiencia de la JEP en la que 10 ex-Farc reconocieron sus crímenes.

Mario Montoya Gómez, víctima de secuestro del CCC de las Farc, en audiencia de la JEP en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024

Mario Montoya Gómez, víctima de secuestro del CCC de las Farc, en audiencia de la JEP en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024 Foto: Isabel Valdés-Diego Pérez. JEP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Este 26 de abril, desde Ibagué, Tolima, se escuchó el clamor de varias víctimas de secuestros de las Farc que exigieron un reconocimiento pleno y completo, por parte de sus victimarios, de los hechos a los que lo cometieron, y que también llamaron la atención sobre los daños económicos que aún hoy persisten.

Entre esas víctimas de los llamados secuestros financieros cometidos por el antiguo Comando Conjunto Central (CCC) de las Farc estuvo hablando Mario Montoya Gómez, quien era un empleado y fue secuestrado el 7 de febrero de 2009 en Venadillo, Tolima, por la Columna Móvil Jacobo Prías Alape al salir de su finca, mientras se encontraba con su esposa Luz Marina y sus hijos.

La audiencia regional de reconocimiento de secuestros del antiguo Comando Conjunto Central (CCC) de las Farc se realizó en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024

La audiencia regional de reconocimiento de secuestros del antiguo Comando Conjunto Central (CCC) de las Farc se realizó en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024 Foto:Diego Pérez-Isabel Valdés. JEP

Él contó que cuando los pararon los hombres armados, en su vehículo, les exigieron una alta suma de dinero, luego de que uno de sus hijos se arrodilló ante los guerrilleros, explicándoles que no tenían ese dinero, acordaron que fueran 100 millones pero les dijeron que necesitarían “una garantía” del pago. Según la narración de Montoya, ahí dijeron que secuestrarían a su hijo de 17 años, pero les pidieron que no, entonces los hombres armados les dijeron que se iban a llevar al de 11 años, y al final el mismo Montoya dijo que si necesitaban “una garantía, pues que la garantía era yo”.

(Lo invitamos a leer: Las claves de la primera audiencia en la que exmandos medios de Farc reconocerán secuestros).

El hombre, quien contó el temor y la incertidumbre que vivió por no saber de su familia, recriminó a los comparecientes de Farc que no entendía por qué había sido secuestrado si él era solo un trabajador, no era una persona adinerada, solo tenía una finca con algunos animales que servían para su sustento.

La magistratura recalcó que, independientemente del patrimonio de una persona, el secuestro es un crimen de lesa humanidad.

Montoya así mismo recordó que a muchos secuestrados, cuando no tenían toda la plata para pagar su liberación, les recibían “la mitad” y las Farc les exigían pagar la otra mitad cuando salían libres, lo cual también ponía a las víctimas en graves apuros.
Mario Montoya Gómez, víctima de secuestro del CCC de las Farc, en audiencia de la JEP en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024

Mario Montoya Gómez, víctima de secuestro del CCC de las Farc, en audiencia de la JEP en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024 Foto:Isabel Valdés-Diego Pérez. JEP

“Uno no tenía toda la planta, daba la mitad y le tocaba salir a trabajar, a vender sus cosas para pagar. Eso es muy denigrante, supremamente difícil para uno como ser humano aceptar eso”, dijo.

El suplicio de la búsqueda de trabajo

Cuando trabajo pago la mitad de las deudas, me quedo con la mitad para comer, y de resto sigo debiendo. Hoy no puedo pagar la seguridad social, tengo más de 20 llamados de bancos cobrándome y no tengo con qué pagar: Mario Montoya Gómez
Seguidamente, Montoya narró las consecuencias económicas que sigue padeciendo aún hoy, pues quedó económicamente arruinado.

“Pasar de tener una finca con animales que eran el sustento, ahora me la paso buscando trabajo y nada. Ustedes con ese hecho victimizante nos someten al desplazamiento y nos someten a la continua búsqueda de trabajo. Me la paso en eso”, comentó.

Así mismo, contó que vive pasando hojas de vida, que incluso le pidió trabajo a la magistratura de la JEP: “Le pedí trabajo a la doctora (magistrada), a la ONU también les dije que si de pronto con mi hoja de vida, lo único que me falta es pedirle trabajo al Presidente”, dijo.
Seguidamente señaló durante la audiencia: “Le digo al doctor Gustavo Petro Urrego que si él tiene una oportunidad para una persona profesional,  soy profesional en istración de empresas, especialista en istración, magíster de la Nacional (…) He buscado la forma de trabajar, de participar en convocatorias, y no hay oportunidades para un secuestrado”, señaló.

Montoya después comentó que los responsables de todo esto son los ahora excombatientes de la guerrilla que, en la audiencia de este viernes, estaban al frente suyo.

Ustedes nos jodieron la vida, desde que fui secuestrado no he podido recuperarme financieramente, cada día estoy buscando cómo resolver el tema del estudio de los hijos, está la desintegración de mi familia, algunos han tenido que irse del país. No hay trabajo para mí que tengo algunos cartones…”, cuestionó.

Comparecientes del Comando Conjunto Central en la audiencia de reconocimiento de secuestro que se realizó en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024

Comparecientes del Comando Conjunto Central en la audiencia de reconocimiento de secuestro que se realizó en Ibagué, Tolima. Foto: 26/04/2024 Foto:Isabel Valdés. JEP

“Cuando trabajo pago la mitad de las deudas, me quedo con la mitad para comer, y de resto sigo debiendo. Hoy no puedo pagar la seguridad social, tengo más de 20 llamados de bancos cobrándome y no tengo con qué pagar. En este país vivimos nosotros. Y los responsables de esto fueron ustedes”, les dijo a los comparecientes.

El hombre también comentó que es muy difícil salir de la crisis en la que se encuentran él y muchas víctimas cuando no tienen un empleo digno ni la posibilidad de tener un crédito.

(Más notas: ‘La I nos pone como ejemplo ante el mundo’: presidente de la JEP).

“Ustedes salen de acá libres, y nosotros salimos cargando el mismo peso. Si yo pudiera pagar el dinero uno podría tener algo de paz, mientras tanto es muy difícil porque el día a día es muy complicado”, concluyó.

En X: @JusticiaET
[email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.