En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
La modalidad de estafa que se activa solo con un clic y preocupa a los expertos
Los estafadores consiguen captar a sus víctimas con enlaces apócrifos
Las estafas tecnológicas se dispararon un 400 por ciento desde el año 2022. Foto: iStock
Así como la tecnología avanzó en los últimos años para mantener más conectadas e informadas a las personas, los estafadores evolucionaron los métodos para captar a sus víctimas. En los últimos meses, las estafas a través de la modalidad conocida como typosquatting despertaron la alarma de los expertos en ciberseguridad por la facilidad con la que los estafadores atraen a los internautas.
A través de las estafas digitales, los delincuentes consiguen apoderarse de información valiosa de los s para quitarles grandes sumas de dinero, y para alcanzar su objetivo utilizan distintos métodos. Uno de los más llamativos de este año corresponde al typosquatting, una modalidad en la que los estafadores crean enlaces falsos con nombres que difieren del original en una o dos letras, según explica el sitio web Kaspersky, una reconocida compañía multinacional rusa dedicada a la seguridad informática.
De este modo, los internautas ingresan al sitio web apócrifo compartiendo información con un solo clic, sin ni siquiera percatarse de la acción. Asimismo, el typosquatting afecta también a los dueños del sitio web original, ya que perjudica su reputación entre los s.
Para evitar caer en la estafa, los expertos en ciberseguridad recomiendan a los internautas comprobar atentamente que el nombre del sitio web al que ingresa esté escrito correctamente y de manera completa.
Para la estafa del typosquatting los estafadores solo necesitan que acceda al sitio web apócrifo. Foto:Getty Images
El aumento de las estafas digitales
En un informe publicado en octubre de este año, la compañía Microsoft reveló que durante el año pasadoobservó un aumento de 2,75 veces en los ataques de ransomware, aunque también se triplicaron los ataques de rescate que llegaron a la etapa de cifrado.
Entre las modalidades más utilizadas, la empresa mencionó al phishing por correo electrónico, el phishing por SMS y el phishing por voz, aunque también fue popular entre los delincuentes el compromiso de la identidad y la explotación de vulnerabilidades en aplicaciones públicas o sistemas operativos sin parches.
En esa línea, Microsoft indicó que las estafas tecnológicas se dispararon un 400 por ciento desde 2022, con una frecuencia diaria que aumentó de 7.000 en 2023 a 100.000 en 2024.