En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

La modalidad de estafa que se activa solo con un clic y preocupa a los expertos

Los estafadores consiguen captar a sus víctimas con enlaces apócrifos

Estafa

Las estafas tecnológicas se dispararon un 400 por ciento desde el año 2022. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Así como la tecnología avanzó en los últimos años para mantener más conectadas e informadas a las personas, los estafadores evolucionaron los métodos para captar a sus víctimas. En los últimos meses, las estafas a través de la modalidad conocida como typosquatting despertaron la alarma de los expertos en ciberseguridad por la facilidad con la que los estafadores atraen a los internautas.
A través de las estafas digitales, los delincuentes consiguen apoderarse de información valiosa de los s para quitarles grandes sumas de dinero, y para alcanzar su objetivo utilizan distintos métodos. Uno de los más llamativos de este año corresponde al typosquatting, una modalidad en la que los estafadores crean enlaces falsos con nombres que difieren del original en una o dos letras, según explica el sitio web Kaspersky, una reconocida compañía multinacional rusa dedicada a la seguridad informática.
De este modo, los internautas ingresan al sitio web apócrifo compartiendo información con un solo clic, sin ni siquiera percatarse de la acción. Asimismo, el typosquatting afecta también a los dueños del sitio web original, ya que perjudica su reputación entre los s.
Para evitar caer en la estafa, los expertos en ciberseguridad recomiendan a los internautas comprobar atentamente que el nombre del sitio web al que ingresa esté escrito correctamente y de manera completa.
Algunos medios pequeños han tenido que reducir sus operaciones y despedir empleados por la caída en visitas que provocaron los cambios en el algoritmo de Google.

Para la estafa del typosquatting los estafadores solo necesitan que acceda al sitio web apócrifo. Foto:Getty Images

El aumento de las estafas digitales

En un informe publicado en octubre de este año, la compañía Microsoft reveló que durante el año pasado observó un aumento de 2,75 veces en los ataques de ransomware, aunque también se triplicaron los ataques de rescate que llegaron a la etapa de cifrado.
Entre las modalidades más utilizadas, la empresa mencionó al phishing por correo electrónico, el phishing por SMS y el phishing por voz, aunque también fue popular entre los delincuentes el compromiso de la identidad y la explotación de vulnerabilidades en aplicaciones públicas o sistemas operativos sin parches.
En esa línea, Microsoft indicó que las estafas tecnológicas se dispararon un 400 por ciento desde 2022, con una frecuencia diaria que aumentó de 7.000 en 2023 a 100.000 en 2024.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.