En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Vaticano difunde el texto del Rogito depositado en el ataúd del papa Francisco
El Rogito es el documento que resume la vida, la obra y los documentos más importantes del Pontífice fallecido.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó este sábado el texto completo del Rogito, el documento oficial que resume la vida, el pontificado y el legado del Papa Francisco, y que fue depositado en su ataúd durante las exequias. El acta recoge en detalle su biografía, sus principales aportes a la Iglesia y a la humanidad, y su paso a la casa del Padre el pasado 21 de abril de 2025.
En el documento, Francisco es recordado como "peregrino de esperanza, guía y compañero de camino", destacando su vida al servicio del Evangelio y de los más pobres. El Papa número 266 falleció a las 7:35 de la mañana, en el segundo día de la Octava de Pascua, mientras "la luz de la Pascua iluminaba" a la Iglesia universal, según informó el medio local italiano Avenire.
El papa latinoamericano Foto:EL TIEMPO
El resumen de toda una vida entregada a la religión
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, era hijo de padres emigrantes italianos. Tras graduarse como técnico químico, eligió el camino del sacerdocio e ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en 1958. Se formó en humanidades en Chile y obtuvo su licenciatura en Filosofía en Argentina. Fue ordenado sacerdote en 1969 y desempeñó diversos roles como maestro de novicios, profesor de teología y rector, hasta ser nombrado provincial de los jesuitas en Argentina en 1973.
Su trayectoria pastoral continuó con su nombramiento como obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y posteriormente como arzobispo y primado de Argentina en 1998. Juan Pablo II lo creó cardenal en 2001, título que desempeñó con un estilo de vida austero y cercano a la gente, utilizando transporte público y viviendo en un pequeño apartamento.
El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Papa y tomó el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís. Desde el primer momento, dejó clara su prioridad por los pobres, la misericordia y la sencillez. Se presentó ante los fieles con las palabras: "Hermanos y hermanas, buenas noches", y pidió la oración del pueblo antes de impartir su primera bendición.
Francisco llevó adelante un pontificado marcado por profundas reformas dentro y fuera del Vaticano. Prefirió vivir en la Domus Sanctae Marthae, para estar más cerca de las personas, y cada Jueves Santo celebró la Misa en cárceles o centros de acogida. Impulsó la apertura de la Iglesia hacia los más necesitados, recomendando a los sacerdotes ser pastores con “olor a oveja”.
Su compromiso con el diálogo interreligioso se expresó en iniciativas históricas como la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dhabi en 2019, y promovió encuentros de oración por la paz entre líderes de distintas confesiones.
Papa Francisco. Foto:AFP
El acta destaca sus principales documentos, entre ellos las encíclicas Lumen fidei (2013), Laudato si' (2015), Fratelli tutti (2020) y Dilexit nos (2024), esta última dedicada a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. También promulgó importantes reformas como la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, que reorganizó la Curia Romana, y normativas más estrictas para combatir los abusos en la Iglesia.
Durante su pontificado, creó 163 cardenales provenientes de 73 países, fortaleciendo el carácter universal de la Iglesia. Convocó cinco Asambleas del Sínodo de los Obispos, dedicadas a temas como la familia, los jóvenes, la sinodalidad y la Amazonía.
El Papa Francisco también protagonizó momentos de profunda carga simbólica, como su oración solitaria en una Plaza de San Pedro vacía durante la pandemia de Covid-19 el 27 de marzo del 2020, rogando por la humanidad asustada ante la enfermedad.
El 27 de marzo de 2020 todo el mundo vio al Papa Francisco caminando solo, bajo la lluvia, ante una Plaza de San Pedro completamente vacía.
El pastor suplicaba al Señor por su pueblo.
“En este momento el mundo necesita mucho de Dios. Es tiempo de volver a Casa”. pic.twitter.com/OI957zPubB
En sus últimos años, su salud se deterioró. Tras ser operado en 2021, fue hospitalizado nuevamente a inicios de 2025 por una neumonía bilateral. Sin embargo, nunca dejó su misión pastoral. El 20 de abril de 2025, Domingo de Pascua, impartió su última bendición Urbi et Orbi desde la logia de San Pedro.
El Rogito concluye resaltando que Francisco dejó “un maravilloso testimonio de humanidad, de vida santa y de paternidad universal”, consolidando su figura como un pastor cercano, humilde y firme defensor de los más vulnerables.