En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Última hora

'Los niños están muriendo de desnutrición en Gaza, mientras los alimentos esperan en camiones', denuncia la UNRWA

Desde que inició la ofensiva israelí, 40 niños han muerto por hambre y más de 80.000 han presentado síntomas de desnutrición.

Niños esperan que se distribuyan alimentos en un campamento para desplazados internos en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Niños esperan que se distribuyan alimentos en un campamento para desplazados internos en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: AFP

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los niños en Gaza están muriendo "de desnutrición y deshidratación, mientras los alimentos y el agua potable esperan en los camiones" sin poder acceder al territorio palestino, denunció este lunes el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
"Los niveles catastróficos de hambre en toda la Franja de Gaza son el resultado de la acción humana", dijo en la primera reunión presencial que mantiene la Comisión Asesora del organismo desde que empezó la guerra en Gaza, el pasado 7 de octubre.
Como lo han denunciado otras entidades humanitarias, el responsable sostuvo que la ruptura del orden civil "ha dado lugar a un saqueo y a un contrabando desenfrenados que impiden la entrega de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente", mientras "los gazatíes se aferran a la vida".
En la reunión de dos días, que empezó este lunes en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Lazzarini pidió no olvidar que otra tragedia se vive en Cisjordania, donde medio millar de palestinos han muerto en el mismo periodo.
"Los ataques diarios de los colonos israelíes, las incursiones militares y la destrucción de viviendas e infraestructuras críticas forman parte de un sistema bien rodado de segregación y opresión", denunció.
También se refirió a la intensificación de los enfrentamientos en la frontera entre Israel y Líbano, donde existe el riesgo de "una guerra total".
Una columna de humo se eleva durante el bombardeo israelí en la aldea de Khiam en el sur del Líbano, cerca de la frontera con Israel, el 23 de junio de 2024, en medio de tensiones transfronterizas.

Una columna de humo se eleva durante el bombardeo israelí en la aldea de Khiam en el sur del Líbano, cerca de la frontera con Israel, el 23 de junio de 2024, en medio de tensiones transfronterizas. Foto:AFP

La UNRWA, en peligro ante la falta de recursos y financiación

Considerada como el pilar central de la ayuda humanitaria en Gaza, Cisjordania, así como entre los millones de refugiados palestinos que viven en Líbano, Siria y Jordania, la UNRWA  se encuentra en una situación financiera muy delicada, a pesar de que sus principales donantes han reanudado sus contribuciones.
Estas fueron recortadas durante algún tiempo por las acusaciones de Israel de que el organismo era de algún modo cómplice de Hamás, lo que quedó desmentido por investigaciones imparciales realizadas desde fuera de la UNRWA.
Se estima que la UNRWA requiere 1.200 millones de dólares para seguir cubriendo las necesidades humanitarias vitales de las víctimas civiles de esta guerra hasta fin de año. De ese importe, actualmente cuenta solo con el 18 %
No obstante, Lazzarini sostuvo que el organismo sufre de una falta aguda de recursos para cumplir con su misión y que su capacidad para operar más allá del próximo agosto "dependerá de los Estados de desembolsar los fondos planeados y de financiar más su presupuesto central".
Se estima que la UNRWA requiere 1.200 millones de dólares para seguir cubriendo las necesidades humanitarias vitales de las víctimas civiles de esta guerra hasta fin de año. De ese importe, actualmente cuenta solo con el 18 %.
Sus operaciones en Siria, Líbano y Jordania han recibido apenas un 20 % de lo que necesitan. 
Ñiños hacen fila para recibir alimentos en una escuela de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Ñiños hacen fila para recibir alimentos en una escuela de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA). Foto:AFP

21.000 niños desaparecidos en la Franja de Gaza

Además, Unos 21.000 niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, muchos de ellos atrapados bajo los escombros, presumiblemente muertos, o en fosas comunes sin identificar, según un informe publicado este lunes por la organización Save the Children.
"Es casi imposible recopilar y verificar información en las condiciones actuales de Gaza", indica la organización de ayuda a la infancia, que estima que unos 17.000 niños están en estos momentos solos, huérfanos o separados de sus padres, ante el constante desplazamiento forzoso.
Más de 15.800 niños han muerto desde que comenzara la guerra en octubre, una treintena de menores han muerto de hambre y 3.500 corren riesgo de muerte por desnutrición.
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, más de 15.800 niños han muerto desde que comenzara la guerra en octubre, una treintena de menores han muerto de hambre y 3.500 corren riesgo de muerte por desnutrición.
En total han muerto en el enclave más de 37.600 personas, el 70 % de ellas mujeres y niños, según Sanidad gazatí.
Save the Children asegura que más de 14.000 niños han muerto en la Franja de Gaza desde octubre; unos 4.000 están desaparecidos bajo los escombros, y un número por determinar, en fosas comunes.
"Miles de niños palestinos desaparecidos están atrapados bajo los escombros, enterrados en tumbas sin marcar, dañados hasta el punto de no poder ser reconocidos por los explosivos, detenidos por las fuerzas israelíes o perdidos en el caos del conflicto", señala la organización.
"Cada día encontramos más niños no acompañados y cada día es más difícil ayudarlos. Identificamos a niños separados y no acompañados y tratamos de localizar a sus familias, pero no hay instalaciones seguras para ellos; no hay ningún lugar seguro en Gaza", agregan.
Un grupo de personas se abre paso entre los escombros de los edificios destruidos durante los bombardeos israelíes.

Un grupo de personas se abre paso entre los escombros de los edificios destruidos durante los bombardeos israelíes. Foto:AFP

Save the Children también recuerda que al menos 33 niños murieron en el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas y 250 fueron secuestradas.
La organización indició que en el territorio ocupado de Cisjordania, unos 250 niños palestinos también están desaparecidos, muchos de ellos en régimen de detención ilegal.
"Las familias se ven torturadas por la incertidumbre sobre el paradero de sus seres queridos. Ningún padre debería tener que excavar entre escombros o fosas comunes para intentar encontrar el cuerpo de su hijo. Ningún niño debería estar solo, desprotegido en una zona de guerra. Ningún niño debería ser detenido o tomado como rehén", señaló Jeremy Stoner, director de Save the Children en Oriente Medio.
Stoner ha solicitado una investigación independiente sobre la situación de los niños desaparecidos en Gaza y para que los responsables rindan cuentas.
Según datos de la ONU, Israel ha lanzado 75.000 toneladas de explosivos -el equivalente a seis bombas nucleares- lo cual, además de haber destruido el 65 % de las estructuras de la Franja, deja a los menores en una situación muy vulnerable porque tienen siete veces más probabilidades de morir en una explosión.
Un niño palestino sentado en los escombros de una casa destruida en ataques israelíes en el campo de refugiados de al-Bureij en el centro de Gaza.

Un niño palestino sentado en los escombros de una casa destruida en ataques israelíes en el campo de refugiados de al-Bureij en el centro de Gaza. Foto:AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.